• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Las exportaciones de carbón estadounidense a Europa se disparan pese a la transición energética
Minería Internacional

Las exportaciones de carbón estadounidense a Europa se disparan pese a la transición energética

Estados Unidos también ha aumentado las exportaciones de carbón a Asia y Sudamérica

Última Actualización: 05/11/2023 11:55
Publicado el 05/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un giro energético, Europa aumenta la importación de carbón estadounidense en un 22%.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Tras las sanciones a Rusia, Estados Unidos emerge como un proveedor clave para la seguridad energética europea. A lo largo de los últimos 12 meses, el carbón «Made in USA» ha visto un auge en su comercio trasatlántico, desafiando las corrientes de la transición energética.

Las exportaciones de carbón estadounidense a Europa se disparan pese a la transición energética

La Nueva Dinámica del Carbón

El panorama cambia: sanciones y estrategias emergentes

El mercado del carbón ha sufrido una transformación significativa. La Unión Europea, al sancionar el carbón ruso, ha tenido que buscar nuevos proveedores. En este contexto, las exportaciones de carbón de EE.UU. han experimentado un incremento del 22%, alcanzando los 5.7 millones de toneladas cortas en un año. Ante la ausencia del carbón ruso, que representaba un tercio de las importaciones europeas, la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos destaca la adaptación del mercado, con Estados Unidos, Sudáfrica y Colombia llenando el vacío.

Estados Unidos, el Proveedor Oscilante

Flexibilidad estadounidense ante la demanda europea

El papel de Estados Unidos en el mercado del carbón ha sido redefinido. Considerado un proveedor oscilante, su industria ha sabido redirigir las exportaciones de carbón de vapor hacia Europa, en respuesta a las sanciones y la demanda emergente. Este cambio ha sido estratégico, aunque contrasta con las disminuciones en otros mercados como África, Australia/Oceanía y Norteamérica.

La Controversia Alemana

Alemania entre el carbón y la sostenibilidad energética

El debate energético en Alemania alcanza nuevos niveles. Con el plan de reactivar las plantas de carbón hasta finales de marzo de 2024, Alemania busca ahorrar gas natural. El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, plantea una postura crítica sobre el objetivo de abandonar el carbón para 2030, sugiriendo una revisión de los planes de transición energética, dada la necesidad de una energía asequible y disponible.

Mirando hacia el Futuro

¿Qué nos depara la transición energética?

La situación actual plantea interrogantes sobre la viabilidad de los objetivos de energías renovables para 2030, especialmente cuando potencias como Alemania se ven obligadas a tomar medidas que parecen retroceder en sus compromisos ambientales. La dependencia del carbón, en tiempos de crisis, evidencia los desafíos de una transición energética plena y pone en perspectiva la urgencia de soluciones sostenibles y accesibles.

Etiquetas:Alemaniacentrales eléctricas de carbónEnergías renovablesEstados UnidosEuropagas naturalseguridad energéticaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?