• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Las grandes tecnológicas están bajo presión para que dejen de apoyar a las Big Oil

Las grandes tecnológicas están bajo presión para que dejen de apoyar a las Big Oil

Última Actualización: 2 de agosto de 2023 19:30
Cristian Recabarren Ortiz
Las grandes tecnológicas están bajo presión para que dejen de apoyar a las Big Oil
Compartir por WhatsApp

Las grandes tecnológicas han sido criticadas por ayudar a las mayores petroleras mundiales a producir más petróleo, lo que parece ir en contra de las promesas de las empresas tecnológicas de reducir las emisiones.

Lo más leído:

Auditorías eléctricas: clave para eficiencia y sostenibilidad en empresas chilenas
Auditorías eléctricas: clave para eficiencia y sostenibilidad en empresas chilenas
Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile
Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables
Las grandes tecnológicas están bajo presión para que dejen de apoyar a las Big Oil

El software de Big Tech ha sido esencial para optimizar la exploración y la producción de petróleo y gas, haciendo que la industria sea crucial para el reciente éxito financiero de las grandes petroleras, junto con los precios del petróleo.

Microsoft, Amazon y sus pares han estado trabajando con la industria petrolera durante años, desde que la industria petrolera se dio cuenta de que entrar en la era digital podría no ser tan mala idea.

Sin embargo, hoy en día las empresas deben ser muy cuidadosas en sus relaciones con otras industrias, especialmente con la del petróleo. El señalamiento por asociación es instantáneo para cualquiera que haga negocios con los parias del mundo corporativo. Y ahora las grandes empresas tecnológicas están en el punto de mira.

Recientemente, Bloomberg refirió en un artículo sobre Big Oil y Big Tech, y de cómo ésta última había estado haciendo compromisos de transición, mientras también ha estado ayudando a las Big Oil a aumentar la producción, lo que ha provocado serias críticas.

Según el artículo, las grandes empresas tecnológicas justifican su continua colaboración con la industria petrolera argumentando que su trabajo está contribuyendo a la transición hacia un futuro energético con menos emisiones de carbono. Sin embargo, algunos críticos no están convencidos.

El informe citaba a un antiguo ingeniero de Microsoft que señalaba que «si haces algo de forma más eficiente, se hace más». Esto parece ser un problema para quienes defienden que el petróleo permanezca bajo tierra.

La eficiencia aumenta la producción. Pero, a juzgar por las previsiones de equilibrio del mercado del petróleo, las grandes petroleras no han estado precisamente en modo de crecimiento total de la producción en los últimos tiempos.

Las grandes petroleras han estado en un modo de transición, muy parecido al de las grandes tecnológicas, anunciando sus adquisiciones en el espacio eólico y solar, promoviendo sus esfuerzos de reducción de emisiones y, en el caso de Shell, vendiendo urgentemente activos para cumplir con una sentencia judicial que le ordena reducir las emisiones en un 45% respecto a los niveles de 2019 para 2030.

Los activistas dentro de las Big Tech

El ingeniero que renunció a Microsoft, lo hizo a causa de su continuo trabajo con las grandes petroleras. El activismo de los empleados es un fenómeno bien documentado en la esfera de las grandes tecnologías: los empleados de Amazon y Google, por ejemplo, organizaron protestas y presionaron a la dirección para que dejara de hacer tratos con las grandes petroleras por el clima antes de la pandemia.

En Microsoft, algunos trabajadores cuestionaron la continuidad de los tratos comerciales de la empresa con las grandes petroleras en una reunión en 2019, sugiriendo que no era ético.

Según un informe de USA Today sobre esa reunión, el director ejecutivo Satya Nadella defendió a las Big Oil, diciendo que estas empresas estaban invirtiendo fuertemente en la investigación y el desarrollo de la producción sostenible.

«No hay ningún CEO de combustibles fósiles que se siente ahí y diga: ‘Sabes, simplemente voy a negar el cambio climático'», dijo Nadella, según una transcripción proporcionada por los trabajadores de Microsoft que estuvieron en la reunión. «En todo caso, todos están diciendo: ‘Dejemos, de hecho, la regulación, los mecanismos de precios que nos lleven a este futuro'».

Los críticos insisten en que la cercanía de las grandes tecnológicas con las grandes petroleras contribuye a aumentar las emisiones. Pero la verdad es que la mayor eficiencia de este asunto en realidad ahorra energía, porque ahorra esfuerzo.

El aporte de la tecnología a las Big Oil

Una gran parte de lo que hace la tecnología para las grandes petroleras es el análisis de grandes cantidades de datos generados durante las actividades de exploración.

Este análisis de datos ayuda a la empresa petrolera a elegir el punto óptimo de perforación, reduciendo el peligro de que un pozo se quede seco. Cuantos menos pozos haya que perforar, menos energía se utilizará. Esto no será suficiente para los críticos que quieren que se detenga toda la producción de petróleo, pero esto no va a ocurrir pronto.

En realidad, las grandes tecnologías están ayudando a reducir tanto el peligro asociado a la extracción de petróleo como el derroche de energía que supone la perforación de pozos secos.

Pero eso no es todo. La tecnología está ayudando a la industria petrolera a ser más segura. La tecnología inteligente para los trabajadores de los campos petrolíferos y los inspectores de las obras y el despliegue de drones para la supervisión de los oleoductos no son más que un par de formas en las que la tecnología puede ser buena no sólo para la industria petrolera, sino también para el medio ambiente.

Sin embargo, los que se centran exclusivamente en las emisiones de carbono no están contentos. Los servicios de computación en la nube de las grandes empresas tecnológicas están impulsando la producción de las grandes petroleras. Esto es malo para los objetivos de reducción de emisiones de la propia Big Tech. Pero culpar de todo a las grandes petroleras sería ir demasiado lejos.

Amazon, por ejemplo, informó de un aumento anual del 18% en sus emisiones para 2021, debido a su auge durante la pandemia. En comparación con 2019, cuando la empresa informó por primera vez de sus emisiones, su huella fue un 40% mayor. Esto no tuvo nada que ver con que hiciera negocios con las grandes petroleras, tenía que ver con la necesidad de más aviones y camiones para entregar productos a los clientes en medio de una pandemia que mantuvo a millones en casa durante meses.

En 2019, las inversiones de Big Oil en computación en la nube se estimaron en unos 20.000 millones de dólares. Mientras que Google está fuera de este mercado después de que los empleados ganaran el juego de presión contra la dirección de la empresa, el mundo sigue necesitando más petróleo del que está recibiendo ahora mismo, el mundo requiere desesperadamente energía barata, y las Big Tech están ayudando a las Big Oil a proporcionarla.

Fuente: World Energy Trade

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-grandes-tecnologicas-estan-bajo-presion-para-que-dejen-de-apoyar-a-las-big-oil/">Las grandes tecnológicas están bajo presión para que dejen de apoyar a las Big Oil</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:OilTecnológicas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El dólar fortalece su posición frente al oro, ¿qué implica para los inversionistas?

El oro sube ante el posible recorte de tasas de la Fed

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Vicuña: Modelo geofísico 3D describe anomalías a gran escala en el cúmulo objetivo de Los Mogotes adyacente a Filo del Sol

Exploración Minera
5 de agosto de 2025

Auditorías eléctricas: clave para eficiencia y sostenibilidad en empresas chilenas

Energía
5 de agosto de 2025

Codelco avanza en normalización tras accidente en El Teniente: Actualización en Vivo

Industria Minera
5 de agosto de 2025

Alerta CMF: 12 plataformas no registradas ponen en riesgo a chilenos

Nacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

5 de agosto de 2025
Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

5 de agosto de 2025
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

5 de agosto de 2025
Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

5 de agosto de 2025
Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

5 de agosto de 2025
Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

5 de agosto de 2025
Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

5 de agosto de 2025
Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

5 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Puedes ganar un sueldo de hasta $3,1 millones: ¿Qué ofertas laborales tiene el MOP?

Puedes ganar un sueldo de hasta $3,1 millones: ¿Qué ofertas laborales tiene el MOP?

5 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025: ¿Hasta cuándo estará vigente?

Restricción vehicular 2025: ¿Hasta cuándo estará vigente?

5 de agosto de 2025
¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

5 de agosto de 2025
Bonos para estudiantes: ¿Cuáles son los bonos que pueden recibir escolares y universitarios?

Bonos para estudiantes: ¿Cuáles son los bonos que pueden recibir escolares y universitarios?

5 de agosto de 2025
Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

5 de agosto de 2025
¡Se acerca el Día del Niño! Revisa los mejores panoramas para disfrutar en familia

¡Se acerca el Día del Niño! Revisa los mejores panoramas para disfrutar en familia

5 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

5 de agosto de 2025
Inician postulaciones al SAE: Así debes solicitar un cupo en los colegios y este es el sitio oficial

Inician postulaciones al SAE: Así debes solicitar un cupo en los colegios y este es el sitio oficial

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?