• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Las habilidades que necesitarán los 34 mil trabajadores que demanda la minería en los próximos años 
Empresa

Las habilidades que necesitarán los 34 mil trabajadores que demanda la minería en los próximos años 

Última Actualización: 17/10/2024 12:29
Publicado el 12/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Desde la Gran Minería se han impulsado programas para formar a los profesionales que trabajarán en la industria, comenzando desde la escuela hasta la capacitación de adultos. 

Según el Estudio de Fuerza Laboral 2023-2032 del Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (CCM-Eleva), la gran minería chilena necesitará 34 mil nuevos trabajadores en los próximos años. De estos, tan solo para la Región de Antofagasta se estima una brecha de 12 mil trabajadores para 2032.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Para enfrentar estos desafíos, las compañías de la Gran Minería han impulsado durante los últimos años programas para promover la educación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés) partiendo desde escuelas y liceos; así como también en la capacitación para adultos.

Las habilidades que necesitarán los 34 mil trabajadores que demanda la minería en los próximos años 

Un ejemplo de ello ocurre en las operaciones de BHP, precisamente, en la Región de Antofagasta- que han implementado dos programas estratégicos: “Código Futuro” y “Nuevos Tesoros”. Estos buscan fortalecer habilidades tecnológicas en estudiantes y mejorar oportunidades laborales para adultos.

Código Futuro, lanzado en 2022 por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, se enfoca en estudiantes de liceos técnico-profesionales en Antofagasta. Ofrece cursos en automatización, robótica y operaciones remotas. Más de cuatro mil alumnos han sido beneficiados y el programa está presente en siete liceos de la región. Dan Flores, alumno del Liceo Politécnico Los Arenales, comenta: “Me siento feliz y orgulloso de haber aprendido mucho sobre robótica. Es algo que nos servirá toda la vida”. Constanza Ossandón, del mismo liceo, añade: “Ha sido una experiencia de mucho aprendizaje. Invito a las nuevas generaciones a formar parte de esto”.

Nuevos Tesoros, parte del Plan de Empleabilidad con Equidad de Género de Escondida | BHP desde 2016, se dirige a adultos y ofrece capacitaciones en áreas clave de la minería, como mantenimiento de equipos, instalaciones eléctricas y andamiaje. Robinson Andrade, participante del curso de Mantención Base Planta, destaca: “Fue una capacitación corta pero muy completa, gracias al profesionalismo de los instructores”. Yamilet Cepeda, también egresada del programa, dice: “Fui mamá joven, y esto me ayuda a superarme como mujer y sentirme realizada”.

Desde 2016, más de 2.500 personas han sido capacitadas con Nuevos Tesoros, con una tasa de inserción laboral cuatro veces mayor que otras iniciativas similares en el país. El año pasado, más de 180 participantes del programa encontraron empleo tras capacitarse.

Etiquetas:CCM-ElevaCódigo FuturoEscondida | BHP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?