• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Las ocho termoeléctricas clave en el diálogo del gobierno con la industria para acelerar el proceso de descarbonización

Las ocho termoeléctricas clave en el diálogo del gobierno con la industria para acelerar el proceso de descarbonización

Un análisis realizado por el Ejecutivo identificó un grupo de unidades de generación eléctrica que aún no cuentan con una fecha específica, más allá de 2040, para desconectar o reconvertir sus operaciones. De ellas, dos pertenecen a AES Andes y una a Colbún. Las otras cinco corresponden a Guacolda, complejo que AES vendió en 2021 a Capital Advisors.

Última Actualización: 21/08/2023 13:30
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
8 Minutos de Lectura
Las ocho termoeléctricas clave en el diálogo del gobierno con la industria para acelerar el proceso de descarbonización

El gobierno dio inicio hace unas semanas a un proceso de diálogo con la industria para un plan de descarbonización con foco en 2030. Un trabajo que, a lo largo de 14 sesiones y hasta abril de 2024, tendrá como objetivo construir una hoja de ruta que permita habilitar las condiciones para una descarbonización acelerada en el país.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Una tarea compleja, especialmente a la luz de las dificultades que hoy enfrentan diversas empresas de generación renovable. Pero más allá de eso, el proceso de retirar centrales a carbón registra avances concretos. A la fecha, las ocho unidades fijadas en la primera etapa salieron de operación. Desde entonces, además, 12 unidades comprometieron fechas y planes concretos para, ya sea, salir del sistema, o bien para reconvertir sus operaciones.

Sin embargo, existe un grupo de otras ocho unidades de generación a carbón que estarán en el centro de las conversaciones entre el Ejecutivo y la industria.

Se trata de las unidades Cochrane 1 y 2, de AES Andes; Santa María, de Colbún, la única central a carbón de la eléctrica controlada por el grupo Matte; y las cinco unidades que conforman Guacolda, el mayor complejo carbonífero del país, cuya capacidad instalada es de 764 MW y es controlado por Capital Advisors desde 2021, luego de que AES se desprendiera de su participación en el proyecto.

Este conjunto de unidades carboneras, si bien cuenta con un acuerdo para ser retiradas no más allá de 2040 del sistema, hasta el momento no tiene una fecha concreta ni definiciones sobre su futuro.

Las empresas, al ser consultadas por Pulso, reafirmaron que sus compromisos en torno a las unidades mencionadas se remiten al proceso de acuerdos voluntarios que las firmas de generación firmaron con el gobierno de Sebastián Piñera, en junio de 2019. Sin embargo, también remarcaron la necesidad de contar con ciertas condiciones y certezas para calendarizar los cierres de sus centrales carboneras.

“En el caso de Cochrane, se trata de una central más nueva, y por lo tanto con sistemas de abatimiento de emisiones más modernos y efectivos. Seguimos trabajando arduamente en nuestro proceso de descarbonización, pero aún el sistema no brinda la certidumbre necesaria para fijar una fecha de cierre concreta para Cochrane”, dijeron desde AES Andes,.

Desde Colbún, en tanto, enfatizaron que el acuerdo suscrito con el gobierno anterior implica que el cierre de Santa María sea “no más allá del año 2040, fecha que es consistente con el objetivo que se ha propuesto Chile de ser carbono neutral al año 2050″.

Lee también:  Acciona solicita pronunciamiento de SEC por polémica en auditoría de Nehuenco

“Tal como lo hemos expresado en el pasado, para adelantar esa fecha de cierre deben existir las condiciones habilitantes que permitan hacerlo sin comprometer los costos de la energía ni de la seguridad del sistema. Estas condiciones habilitantes implican el desarrollo de almacenamiento, mayor capacidad de transmisión y un sistema eléctrico más flexible, entre otras”, detallaron en Colbún.

Aprensiones que desde el gobierno han recogido, incluso antes de dar inicio al diálogo con la industria.

“Nosotros no tenemos establecida una fecha que cierre la conversación, más bien queremos construir, de manera inductiva, cuál es esa fecha a la que estamos dispuestos a converger todos y cuáles son las condiciones para que eso se materialice”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow, al lanzar el proceso.

En la ocasión, el secretario de Estado recordó que “esto no es un desafío que parte de cero, hay un esfuerzo por la descarbonización que está en el acuerdo con las empresas carboneras que se realizó en el gobierno anterior, y sobre el cual tenemos que realizar aprendizajes y relanzar el compromiso para seguir descarbonizando la matriz eléctrica”.

Guacolda, la más compleja

El caso de Guacolda es quizás el más complejo. No sólo porque sus dueños se hicieron de la operación hace poco más de dos años, sino por su tamaño. Las cinco unidades la convierten en la mayor carbonífera del país, por lo que retirarlas o reconvertirlas implica inversiones o costos ingentes para sus controladores.

Adquirida en US$34 millones en 2021, Guacolda llegó a valer US$1.400 millones en su momento. El cambio en su valorización reflejó la premura con que las compañías buscaban desprenderse de activos relacionados al carbón.

Sin embargo, desde que Capital Advisors se hizo del control de Guacolda -al adquirir la participación del 50% que AES mantenía en El Águila Energy II, sociedad controladora directa del complejo carbonífero-, no ha expresado directamente su compromiso con el cierre de las unidades. En cambio AES, cuando comunicó la venta, sí lo hizo.

“En los acuerdos de compraventa firmados, El Águila Energy II SpA declaró conocer que AES Andes ha adherido al programa nacional de descarbonización y expresó su intención de mantener el compromiso de formar parte del programa de cierre voluntario de las unidades de carbón a 2040″, dijo la compañía, el 14 de mayo de 2021.

Lee también:  Centros comerciales de Grupo Marina operarán con 100% de energía renovable

Desafíos

Así, la salida de estas ocho unidades carboníferas supone desafíos mayores para un sistema eléctrico donde el mercado de generación renovable demanda también mayor infraestructura y flexibilidad en la operación para permitir aumentar la participación de las tecnologías solares y eólicas en la matriz, cuya naturaleza variable obliga a mantener disponibles a unidades carboníferas para asegurar el suministro eléctrico durante las 24 horas.

Es una ecuación que las autoridades y la industria buscarán solucionar, y a la cual se han sumado cambios recientes, como la decisión adoptada en abril por la Comisión Nacional de Energía de eliminar el sistema de compensación tipo B del impuesto verde. Un punto a resolver también pasa por reducir los tiempos que toma a los proyectos superar su proceso de evaluación ambiental, sobre todo a obras como líneas de transmisión eléctrica, que se demoran entre 6 a 8 años en construir, y donde cerca de la mitad del tiempo se lo lleva la tramitación de permisos.

Otro factor es contar con un sistema de transmisión eléctrica holgado, seguro y resiliente para las próximas décadas, como condición habilitante del proceso de transición energética.

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, lo explica así: “Será clave planificar el sistema pensando en el largo plazo y otorgar al proceso una eficacia mucho mayor de la que hoy tiene. Pero lo central no está en los mecanismos legislativos (como el proyecto actualmente en el Congreso), sino en la posibilidad de introducir cambios metodológicos de modo relativamente rápido al proceso. Igual de importante será agilizar la permisología, considerando que se requieren más de 120 permisos ambientales y sectoriales para desarrollar un solo proyecto de transmisión”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-ocho-termoelectricas-clave-en-el-dialogo-del-gobierno-con-la-industria-para-acelerar-el-proceso-de-descarbonizacion/">Las ocho termoeléctricas clave en el diálogo del gobierno con la industria para acelerar el proceso de descarbonización</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AES AndesColbúnComisión Nacional de EnergíaGuacoldaJavier Tapia
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Participación femenina en la minería chilena se triplica en una década.

Minería Chilena
04/09/2025

Descubrimientos prometedores en proyecto San Pietro: destaca oro y cobre.

Minería Chilena
04/09/2025

Hochschild vende filial Tiernan Gold al canadiense Railtown Capital: Fusión estratégica.

Minería Internacional
04/09/2025

CMP reemplaza carbón por GNL en planta: hito de sostenibilidad en Huasco.

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?