• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Las preocupaciones de Cristopher Toledo sobre el megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes
Energía

Las preocupaciones de Cristopher Toledo sobre el megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes

Última Actualización: 01/08/2024 19:42
Publicado el 01/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Antes de aprobar megaproyectos como el de amoníaco verde en Magallanes, el economista e investigador de hidrógeno de Terram, Cristopher Toledo, afirma que es necesario abordar desafíos significativos. Toledo menciona tres conflictos principales que plantea este proyecto: pérdida de hábitat y especies, contaminación de aguas marinas e impacto en el medio humano. Explica que la construcción del proyecto implicaría la pérdida de formaciones vegetales y la perturbación de la fauna, así como la modificación de los sitios de nidificación. Además, la planta desaladora generará salmuera que afectará la biodiversidad marina y se generarán aguas residuales industriales que impactarán el ecosistema acuático.

Relacionados:

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS
Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis
AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Por otra parte, Toledo también destaca que el proyecto generará un exceso de demanda laboral que deberá ser cubierta por personas de fuera del territorio, lo cual podría traer distintos impactos en la infraestructura vial, los desplazamientos de las comunidades locales y el acceso a servicios esenciales. Según él, se quiere sacrificar los territorios para abastecer exclusivamente a mercados externos y contribuir a descarbonizar las economías de países desarrollados. Por esta razón, Terram y otras organizaciones expresaron su rechazo a este megaproyecto y critican la escala desproporcionada y la orientación hacia la exportación.

Las preocupaciones de Cristopher Toledo sobre el megaproyecto de amoníaco verde en Magallanes

Abordar desafíos significativos

Antes de aprobar este tipo de megaproyectos, Toledo sostiene que es necesario abordar desafíos significativos como un marco normativo sólido y una gestión adecuada de los impactos socioambientales. Establecer regulaciones claras para todos los aspectos de la cadena de valor de la producción de hidrógeno y implementar medidas para mitigar los efectos negativos son fundamentales para asegurar que los beneficios económicos lleguen a las áreas afectadas.

Etiquetas:amoníacoamoníaco verdeHidrógenoimpacto ambientalMagallanesmegaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?