AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Las proyecciones que encienden las alertas del nuevo timonel de Codelco

Las proyecciones que encienden las alertas del nuevo timonel de Codelco

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:39
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
13 Minutos de Lectura
Las proyecciones que encienden las alertas del nuevo timonel de Codelco

El alto endeudamiento proyectado al 2026 y la ausencia de una capitalización por parte del Estado tiene a la minera buscando alternativas para materializar su millonaria cartera de proyectos.

La tranquilidad de Viña del Mar fue el entorno que eligió el nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, para sincerar el crítico diagnóstico que se diseñó hace unos meses al interior de la cuprera y que evidencia el complejo futuro que tendrá la mayor productora del cobre del mundo en los próximos años.

Relacionados:

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

El jueves se realizó un encuentro con carácter de reservado entre la plana ejecutiva de la minera y los consejeros de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), quienes eran los anfitriones del evento. La FTC quería manifestar su preocupación por el alto nivel de endeudamiento de la compañía, luego del bono por US$ 2.000 millones que colocó en Nueva York, situación que haría que, según el gremio que agrupa a todos los sindicatos de Codelco, la deuda de la empresa supere los US$ 17.000 millones. Hoy bordea los US$ 15 mil millones.

Pero los anfitriones fueron sorprendidos, pues el propio Araneda y su equipo cercano les detallaron un futuro aún más difícil si no se logran los cambios que están impulsando y que tienen al nuevo presidente ejecutivo peregrinando por todas las divisiones de la estatal. Esto es, cambiar la mentalidad interna con el fin que la empresa sea capaz de generar recursos propios.

El análisis mira hacia la Codelco del año 2028, donde el punto crítico se vislumbra en 2026, año en que la deuda de la minera alcanzaría su peak, bordeando los US$ 24 mil millones. La situación financiera es delicada, indican ejecutivos que conocen el diagnóstico de Araneda. Esto porque ya para el próximo año se proyecta un incremento relevante del endeudamiento, llegando a US$ 16.100 millones, lo que se une con los vencimientos que debe enfrentar la compañía en la próxima década, cifra que asciende a US$ 7.800 millones.

Relacionados:

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora
Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

Por eso el futuro se ve incierto, pues en la minera saben que ese nivel de endeudamiento nunca lo alcanzarán, ya que antes de que eso ocurra se dejarán de hacer las inversiones. Estas suman en total US$ 39.000 millones, de los cuales US$ 17.000 millones son para los llamados “proyectos estructurales”, que son las obras que requieren mayor capital y que permitirán que la minera viva por 50 años más.

“No habrá caja suficiente para desarrollar los proyectos, por lo tanto, la deuda no continuará creciendo, pero tampoco los excedentes que Codelco le entrega al Estado”, reconoce una fuente interna de Codelco que estuvo en el encuentro del jueves.

Hoy la caja de la estatal está muy deteriorada, producto del mal semestre que vivió la compañía, situación que fue transparentada en la última entrega de resultados de Nelson Pizarro como presidente ejecutivo de la compañía, donde explicó la disminución del 49% de los excedentes por la caída del precio del cobre, la menor producción debido a la caída de ley, la huelga en Chuquicamata y por efectos climáticos. “Se ha perdido más de la mitad de la caja en lo que va del año”, señala un asistente al evento de la FTC.

Relacionados:

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava
Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

Según los estados de resultados de la compañía, a fines de 2018 se contaba con US$ 1.229 millones y a junio la cifra llega a US$ 479 millones. Y de acuerdo a las proyecciones que el jueves entregaron en la V Región, la caja seguirá perjudicada en la próxima década. El mensaje fue: “desarrollar el plan de inversiones generará un flujo de caja libre de -US$ 9.000 millones en los próximos diez años”.

Capitalización implícita

En Viña del Mar las malas noticias continuaron. La administración sinceró una situación que ya se comentaba en los pasillos de la Corporación Nacional del Cobre, y es que al interior de la minera están convencidos de que este año no tendrán capitalización por parte del Estado. De hecho, el presupuesto para este y los próximos ejercicios no está diseñado con ese aporte.

Pero no todo fue negativo. El vicepresidente de Finanzas de la minera, Alejandro Rivera, explicó que la administración ya tiene diseñada una fórmula para tener recursos sin necesidad de pedirle al Estado. Rivera detalló ante los consejeros de la FTC que las fuentes de financiamiento contempladas para el total de inversiones de la minera son generación propia, donde se espera capturar unos US$ 23.000 millones, principalmente por depreciación y amortización. Además, se contempla obtener unos US$ 8.000 millones a través de impuestos diferidos por la vía de la depreciación acelerada de sus activos, fórmula que al interior de la minera se conoce como “capitalización implícita”. De acuerdo a lo informado, por este concepto se espera, en promedio, obtener recursos por US$ 800 millones por ejercicio, cifra similar al monto que el gobierno ha autorizado en los últimos años como capitalización.

Al ser consultada, Codelco explica que “el incentivo a la inversión a través de la depreciación acelerada, establecido en el código tributario, es una fuente temporal de recursos de aplicación universal a los contribuyentes que realizan proyectos de inversión”.

Añaden que “en nuestro caso, por el gran volumen de inversiones y dependiendo de las utilidades generadas, puede constituir una relevante fuente de financiamiento temporal. Sin embargo, estos no son y no serán suficientes para financiar el plan de inversiones que venimos desarrollando desde hace algunos años”.

“Nuestras decisiones de inversión tampoco se basan en estos incentivos, tienen que ver con el futuro sustentable de la empresa. Para este año, dado el escenario actual del precio del cobre, no alcanzan a representar el 10% de nuestro plan de inversión total”, detallan formalmente en la minera.

Explican también que son “conscientes de los beneficios de una posible capitalización por parte del Estado para la salud financiera de la compañía, pero independientemente de que eso ocurra, mantendremos un nivel de endeudamiento consistente con la actual clasificación de riesgo nivel ‘grado de inversión’”.

¿Qué implica eso? “Esto significa que nuestra capacidad para desarrollar nuestros proyectos estará supeditada a la capacidad de continuar mejorando la generación de caja a través de una mejor gestión, por lo que estamos trabajando para que la empresa reduzca sus costos”, detallan en la minera.

Agregan también que “buscamos maximizar la captura del potencial de la base de recursos geológicos, llevar a su límite técnico los activos, aumentar la productividad, bajar el costo de los proyectos estructurales y mejorar la continuidad de todos los procesos. De este modo, buscamos capturar en este quinquenio un potencial de varios miles de millones de dólares que nos permitan financiar nuestra amplia cartera de proyectos, resguardando la sostenibilidad financiera de la corporación”.

Plan 6+6

El diagnóstico crítico que informó el jueves el equipo de Octavio Araneda contempla que el aporte al Estado también disminuya. Es que la minera ya no cumplió las promesas comprometidas en el presupuesto que en noviembre pasado presentaron ante Hacienda, lo que llevó a que la administración diseñara uno nuevo, llamado “6+6”, y que es un plan que se reestructuró a partir de junio con los datos reales de enero a ese mes y que proyecta un mejor desempeño hacia diciembre. Ahí está la ambiciosa meta de elevar en un 30% la producción que se logró en los primeros seis meses del año y también poder entregar excedentes cercanos a los US$ 1.700 millones este 2019.

“La baja en la producción y en los excedentes de la empresa este 2019 obedece a distintos factores, entre ellos, los desembolsos de las múltiples negociaciones colectivas y la baja en las leyes de cabeza. Factores exógenos, como las lluvias del verano en el norte y la guerra comercial, hicieron que los resultados fueran aún peores. También influyeron factores operacionales, como la performance de las fundiciones. Por lo anterior, al cierre del primer semestre, se determinó la meta de aumentar en un 30% la producción en los restantes meses del año y así llegar muy cerca de los resultados comprometidos al inicio del año (el plan 6+6 recoge lo sucedido el primer semestre y las acciones necesarias para recuperar o mantener la brecha respecto al plan original)”, explica la minera al ser consultada.

Añade que las iniciativas que permitirán este incremento son acceder a mejores leyes en la división Chuquicamata (0,72% a 1,02%); recuperar el nivel de procesamiento; asegurar la continuidad de marcha y alcanzar la capacidad de diseño de las fundiciones.

De acuerdo al análisis que se presentó el jueves, las estimaciones de la minera mirando hacia los próximos ocho años, contemplan que para 2020 la compañía generará excedentes por US$ 2.280 millones, pensando en que el precio del cobre promediará US$ 2,99 la libra. El mejor año se estima para 2025, fecha en que la minera entregará US$ 3.068 millones al Estado, considerando que el metal rojo llegue a US$ 3,05 la libra. En términos productivos, se compromete a mantener, a partir de 2019, una producción promedio de 1,6 millones de toneladas métricas finas (tmf) hasta el 2027, año en que recién podría volver al nivel de los 1,7 millones de tmf.

La nueva Codelco

En su primer mes como presidente ejecutivo, Araneda ha tenido un solo discurso: diseñar una nueva Codelco, con una nueva mentalidad y nuevos comportamientos. Esto, porque su meta es que de acá al año 2022, “Codelco sea una compañía más rentable, con una mirada competitiva a 50 años, con un plan de negocios sostenible y con niveles de deuda saludable”, señaló en una entrevista, que dio a días de asumir su nuevo cargo, a El Mercurio de Calama.

“El plan de Araneda es muy ambicioso”, comenta un ejecutivo de la minera que está al tanto de la agenda que está impulsando el nuevo presidente ejecutivo.

En la minera explican que en el mediano plazo, “y para abordar un nivel de inversión que podría llevarnos a una situación financiera compleja, Codelco ha emprendido un proceso de transformación a través de un plan estratégico de negocios”. Este plan busca, además, que los costos de Codelco se ubiquen en el segundo cuartil y que logre una productividad promedio de 65 toneladas por trabajador, “factores que deben traducirse en un incremento de nuestro flujo de caja para financiar los proyectos estructurales”, enfatiza la compañía.

Este diagnóstico crítico no solo es de conocimiento de los trabajadores, sino que también la empresa lo ha compartido con los parlamentarios y con el gobierno, con el objetivo de viabilizar su implementación, recalcan en la estatal.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/las-proyecciones-que-encienden-las-alertas-del-nuevo-timonel-de-codelco/">Las proyecciones que encienden las alertas del nuevo timonel de Codelco</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoEditor PicksOctavio Araneda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

19 de agosto de 2025
Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

19 de agosto de 2025
Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

18 de agosto de 2025
Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

18 de agosto de 2025
Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

18 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

18 de agosto de 2025
Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio

Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio

18 de agosto de 2025
CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico

CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico

18 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?