• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las razones de las cascadas para vender 2,5 millones de acciones SQM-B
Industria Minera

Las razones de las cascadas para vender 2,5 millones de acciones SQM-B

Última Actualización: 25/08/2021 21:58
Publicado el 25/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La enajenación significa el 1,75% del total de título serie B y el 0,88% de la compañía.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Las sociedades aguas arriba de SQM se mantienen activas, esto en medio de un proceso de análisis de una eventual fusión de éstas de cara a mejorar su posición financiera.

Las razones de las cascadas para vender 2,5 millones de acciones SQM-B

Mediante un hecho esencial enviado este martes, Pampa Calichera informó que “de conformidad con su Política de Inversiones, informada mediante hecho esencial de fecha 11 de enero pasado, y con el objetivo de fortalecer la estructura de capital, la Sociedad llevará a cabo un proceso de venta de hasta 2.500.000 de acciones serie B, emitidas por Sociedad Química y Minera de Chile S.A.”.

Así, este jueves se adjudicarán 2,5 millones de acciones SQM-B por medio de subasta de libro de órdenes que lleva LarrainVial, operación que alcanza los US$126,4 millones.

La venta significa el 1,75% del total de los papeles serie B y el 0,88% de la compañía.

Esta nueva venta de acciones se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de la estructura de capital de las sociedades cascadas, esto en vista de las deudas que arrastran estas compañías. Eso sí, no necesariamente los recursos irán directamente a pagar, pues existen varias formas de establecer esa mejoría del patrimonio. De hecho, las cascadas concurrieron al aumento de capital de SQM de abril en que se recaudaron US$1.100 millones.

A principios de febrero pasado, Pampa Calichera remató 5 millones de papeles serie B por US$260 millones, y luego la firma adquirió papeles serie A de la misma compañía minera por poco más de US$3 millones.

Y posteriormente SQYA -sociedad que junto a Inversiones SQ conforman la participación de Julio Ponce en Norte Grande,- adquirió por US$90 millones acciones en Oro Blanco, Norte Grande y Nitratos.

Según los estados financieros a marzo de Norte Grande, los pasivos totales alcanzan los US$886 millones, de los cuales US$786 millones son no corrientes, es decir son de mediano plazo, y US$100 millones son corrientes, es decir deben ser pagados en menos de un año.

En tanto, los pasivos financieros no corrientes, pero que deben ser pagados entre 1 y 2 años, llegan a US$ 326 millones.

En junio Pampa Calichera, Norte Grande, Oro Blanco, Nitratos y Potasios, informaron a la CMF exactamente lo mismo. “El directorio acordó instruir la contratación de profesionales externos con el objetivo de estudiar la optimización de la estructura societaria del grupo empresarial, con especial atención en el fortalecimiento de la estructura de capital de la sociedad”, y que estas cinco sociedades, tras el análisis de los estudios técnicos, “y en la medida que se estime contribuya al interés social, el directorio podría someter a la consideración de los accionistas realizar reorganizaciones que podrían incluir fusiones entre compañías del mismo grupo empresarial”.

La venta se enmarca dentro del mismo plan por el cual las compañías a través de las cuales Julio Ponce posee el 30% de SQM anunciaron el estudio de una eventual fusión.

En ese contexto, las sociedades cascadas contrataron a Soledad Recabarren, una profesional de amplia experiencia para analizar un aspecto central de una fusión: los efectos y consecuencias tributarias de una unión.

Una eventual fusión de las cinco sociedades a través de las cuales posee el 32% de SQM es algo a lo que Ponce se ha negado por décadas, porque podía poner en riesgo su control sobre la minera no metálica. Sin embargo, hoy no tiene el control, y su situación ha mejorado. A través de SQYA posee el 73,78% de Norte Grande y mediante esta controla con más de dos tercios las compañías aguas abajo; y además mantiene el 7,45% de Nitratos y 3,89% en Oro Blanco. De concretarse la fusión, Ponce se quedaría con cerca del 60% de la propiedad de la cascada fusionada.

La noticia de la venta de 2,5 millones de acciones de SQM se produce una semana después de que la compañía reportara ganancias por US$89,8 millones, 76,7% más que los US$50,8 millones que anotó durante el segundo trimestre del ejercicio pasado.

A marzo, Norte Grande informaba que mantenía 7,3 millones de acciones serie B de SQM, valoradas en US$378 millones. Tras la venta esa cifra caería a 4,8 millones de títulos.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?