• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama
Industria Minera

Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 17/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama

Mientras el seremi de Minería, Roberto Vega, afirmó que la no continuación de la faena pudo deberse a los problemas con organizaciones ambientalistas, éstos celebraron la decisión de la compañía y además, rechazaron cualquier tipo de sondaje en el sector del Valle del Huasco e incluso la línea de transmisión que pretende venderle energía a Chile.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

“En el cuarto trimestre de 2019, completamos el estudio de Pascua Lama y concluimos que no tenemos un plan que cuadre con nuestros criterios de inversión, bajo los actuales requerimientos. Esto nos llevó a castigar la inversión (…) en US$296 millones”. 

Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama

“La intención de Barrick ahora es actualizar la información geológica del yacimiento, y este proceso se espera que tome algunos años. El foco para 2020 en Pascua Lama está en identificar y mejorar el conocimiento geometalúrgico del yacimiento (…) esto incluye un programa de perforaciones en el depósito Penélope, en Lama”. 

Con estas palabras, dichas durante la entrega de sus resultados operativos correspondientes al 2019, Barrick reconoció que la iniciativa binacional es inviable en estos momentos. 

Palabras que no solo impactaron a los integrantes de la transnacional, sino que también en las autoridades locales y sobre todo, a los ambientalistas de la Región de Atacama. Los que desde el anuncio del desarrollo, se opusieron a él. 

Junto con destacar que “la bajada” del proyecto no solo impacta a la tercera región sino que también a nivel local, el seremi de Minería, Roberto Vega, aseveró que desde que Barrick cambió de controlador, de Canadá a Sudáfrica, ha transitado por períodos difíciles. 

“La compañía está pasando por un momento complejo interno”, dijo.

Conjuntamente, la autoridad cree que las problemáticas que surgieron con los integrantes de las agrupaciones medio ambientales del Valle del Huasco, propiciaron la declaración de inviabilidad. Conflictos que la transnacional habría visto como perjudiciales para su imagen.

“Proyecto que también se retrasó demasiado en el tiempo y que pierde su impacto”, agregó. 

Sin embargo, Vega manifestó que la evaluación que se les debe ejecutar a las iniciativas auríferas es “compleja”, puesto que, en este momento, el precio que tiene el oro haría rentable cualquier desarrollo. 

“Puede ser que para Barrick no sea atractivo continuar con el proyecto, pero eso no deja de lado que otra empresa lo pueda seguir. Eso se da mucho en los negocios mineros, en donde desde la exploración y hasta el desarrollo pasa a manos de otra compañía”, finalizó.

En tanto, desde la organización comunitaria Valle del Huasco señalaron que las informaciones dadas a conocer por la empresa “sólo reconfirman, de manera dramática, lo que dijimos como comunidad desde un principio (…) el proyecto Pascua Lama es ambientalmente inviable y cualquier otro en este lugar y no se debió ni se debe permitir nunca”. 

Finalmente recalcaron su rechazo a la posibilidad de que en algunos años, la empresa encuentre cómo explotar el yacimiento. “Jamás lo hará sin destruir y contaminar el Valle del Huasco. De la misma forma, rechazamos los anuncios de nuevos sondajes en la zona y el anuncio de venta de energía a través de las líneas de transmisión del proyecto”, aseveraron desde la agrupación ambientalista. 

Etiquetas:BarrickEditor PicksEnelPascua-LamaRoberto Vega
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?