• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Las tierras raras son la clave para la energía del futuro: extraerlas daña al planeta, pero tienen una alternativa
Innovación y Tecnología

Las tierras raras son la clave para la energía del futuro: extraerlas daña al planeta, pero tienen una alternativa

Última Actualización: 04/03/2024 22:54
Publicado el 04/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las tierras raras juegan un papel fundamental en la energía del futuro. Extraerlas es un daño para el planeta, pero hay una alternativa. Se ha hablado mucho sobre energía futurista con varios proyectos como los vinculados a la biomasa.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Una startup ha patentado una nueva tecnología en el marco de la búsqueda instaurada de nuevas formas de energía.

Las tierras raras son la clave para la energía del futuro: extraerlas daña al planeta, pero tienen una alternativa

Han aparecido en escena proyectos que nunca pensamos que saldrían e incluso algunas que parecían de ciencia ficción. Finalmente llega el momento de hacer cambios en el campo energético y seremos testigos de ello.

La energía del futuro llega dejando fuera las tierras raras

Una startup ha patentado una nueva tecnología “Clean Earth Magnet”. Es el primer proceso de fabricación avanzado del mundo para la producción en masa de imanes permanentes sin tierras. Niron Magnetics, compañía basada en Minnesota, está delante de una revolución industrial de motores y generadores con su desarrollo de imanes “Clean Earth Magnet”.

Tienen su base en la composición de nitruro de hierro y nitrógeno, suponiendo una opción alternativa y eficiente frente a los imanes tradicionales que son dependientes de tierras raras y otros materiales críticos.

Niron Magnetics ha inversión un capital de riesgo de 33 millones de dólares con el que desea expandir su producción y colaboradores con importantes socios industriales. Todo esto para instaurar una nueva manera de fabricar imanes permanentes.

La dependencia de la industria de imanes permanentes en materiales de tierras raras ha generado graves preocupaciones ambientales y de sostenibilidad. Estos materiales son fundamentales para fabricar motores eléctricos, generadores y varios dispositivos electrónicos.

No obstante, resultan limitados y su extracción y proceso acarrean un alto impacto ambiental. Bajo estas circunstancias, Niron Magnetcis presenta una solución innovadora que promete cambiar el mercado tal y como lo conocemos.

La energía del futuro y las tierras raras nos dan una sorpresa

La tecnología Clean Earth Magnet de Niron Magnetics supone un gran avance en cuanto a la fabricación de imanes permanentes. Utiliza nitruro de hierro y nitrógeno, materiales que suelen estar disponibles y son benignos.

Son imanes que aminoran la dependencia en tierras raras y aportan una alta magnetización inherente. Se trata de un enfoque sostenible y con potencial de mejorar el rendimiento y eficiencia de los dispositivos que los usan.

Con un enfoque inicial en aplicaciones como motores de vehículos utilitarios y generadores para turbinas eólicas, cuenta con un amplio potencial de aplicación en la electrónica de consumo, transporte, audio y más.

La capacidad de Niron Magnetics para generar estos imanes a gran escala podría catalizar una transformación en diferentes industrias, brindando una alternativa más limpia y eficiente.

La empresa quiere expandir sus instalaciones de producción piloto y acelerar sus esfuerzos de I+D para dejar cubierta la creciente demanda.

¿Esta energía del futuro es viable?

La extracción y procesamiento de tierras raras contempla importantes desafíos ambientales, entre los que encontramos la radiación de residuos y la contaminación del agua y del suelo. Sumado a esto, el mercado de tierras raras está dominado por pocos países, con China como principal productor y exportador mundial. Esto plantea preocupaciones acerca de la seguridad del suministro y la dependencia geopolítica.

Respondiendo a estos retos, existe un interés creciente en el reciclaje de estas tierras de productos electrónicos desechados y en encontrar opciones menos dañinas y más abundantes para disminuir la dependencia de estos materiales críticos.

La energía del futuro sin tierras raras todavía tiene mucho para dar y puede que no tardemos en descubrir más de su potencial. Mientras tanto, siguen saliendo a la luz datos innovadores como los vinculados a la electricidad del aire, que muchos también consideran la energía del futuro.

Etiquetas:Tierras Raras
Fuente:Ecoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

01/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?