• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las tres federaciones de trabajadores de Codelco apoyan acuerdo con SQM
Industria Minera

Las tres federaciones de trabajadores de Codelco apoyan acuerdo con SQM

Última Actualización: 04/06/2024 20:23
Publicado el 04/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Las tres federaciones de trabajadores de Codelco apoyan acuerdo con SQM

Este martes se confirmó el total respaldo de las principales organizaciones sindicales de Codelco al acuerdo de asociación con SQM.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La primera fue la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que el sábado, un día después de confirmado el cierre de la negociación para la alianza entre la estatal y la privada, emitió una declaración valorando que el acuerdo “asegura la participación mayoritaria del Estado de Chile” en la industria del litio.

Las tres federaciones de trabajadores de Codelco apoyan acuerdo con SQM

“Este hito significativo, da cuenta de nuestra aspiración sistemática respecto a que la explotación y comercialización del litio puede y debe realizarse a través del Estado, quien está plenamente habilitado para explotar un recurso mineral no concesible y que, además, dispone, a través del propio Codelco, de pertenencias en los Salares de Pedernales y Maricunga”, recordó la FTC en dicha oportunidad.

Este martes, se sumaron la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) y la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc).

La primera destacó que la alianza con SQM “permite a nuestro país desarrollar una industria de carácter global en el Salar de Atacama más allá del segundo tercio de este siglo”.

“Hacemos notar que esta importante alianza público-privada se ha alcanzado gracias al trabajo conjunto de profesionales y ejecutivos de la Corporación, liderados por el presidente del Directorio, don Máximos Pacheco Matte y, nos permite crecer más allá del mercado del cobre, el que ya lideramos a nivel mundial, ahora a través del aumento de la producción de litio uno de los minerales más requeridos por la industria actual y futura en la ansiada transformación energética sostenible y sustentable”, agregó la Ansco.

La Fesuc, en tanto, remarcó “la confianza depositada por el gobierno y el Estado de Chile, de haber designado a Codelco como empresa estatal para la implementación de la estrategia de exploración y explotación del litio”.

Agregaron que la creación de la alianza “tiene su mérito”, ya que tras la firma del Memorando de Entendimiento la firma permitió “la discusión y detección de aspectos mejorables y fundamentales que fueron levantados en instancias de interacción interna FESUC – Codelco, como la definición profunda del derecho de la comunidades indígenas, el compromiso de innovación e incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos para reducir el impacto al medio ambiente y naturaleza del Salar de Atacama”.

Incluso, aventuran una respuesta a los detractores de la alianza. “Valoramos y ponderamos todas las opiniones que se emiten en torno a este singular suceso, las que aportan, las que integran, las que especulan y las que restan. Sin embargo, la mirada interna de nuestra empresa nos permite ver que el país se beneficiará tempranamente de uno de sus principales recursos estratégicos, el litio”.

En esa línea, remarcan que desde la Fesuc “desde hace más de doce años ha reclamado una política de diversificación de Codelco”, añadiendo que “nuestra exigencia es el interés nacional y si en la marcha de este proceso societario se detectan desvíos de la regulación o de la balanza económico – social, exigiremos las enmiendas necesarias en derecho para la reposición de la vigencia de la política Nacional del Litio”.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?