• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las últimas reuniones de Mario Marcel: conoció la reestructuración de Latam, recibió a SQM en su mejor año y se reunió con sindicatos de Anglo American por Los Bronces
Industria Minera

Las últimas reuniones de Mario Marcel: conoció la reestructuración de Latam, recibió a SQM en su mejor año y se reunió con sindicatos de Anglo American por Los Bronces

Última Actualización: 09/09/2022 13:37
Publicado el 09/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según la plataforma de acceso al lobby, el mismo día, el 30 de agosto, el ministro de Hacienda se reunió con dos empresas, una que viene saliendo de un proceso de quiebra, y otra que atraviesa por el mejor año de su historia. Primero recibió al gerente general de SQM, firma que pagó al fisco más de US$ 2.000 millones en el primer semestre, y luego al CEO de la aerolínea, que informó a la autoridad “el estatus sobre el proceso de reestructuración de Latam». En agosto, el titular de las finanzas públicas también se juntó con los sindicatos de Anglo American por su megaproyecto Los Bronces Integrado.

Te puede interesar

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

El 6 de septiembre, la aerolínea Latam informó que estaba en la última etapa de su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, el que comenzó en mayo del 2020, en medio del golpe que significó para el rubro las restricciones impuestas para detener la propagación del Covid-19. Esta misma información fue la que transmitieron pocos días antes, el 30 de agosto, a las 15 horas, al ministro de Hacienda Mario Marcel.

Las últimas reuniones de Mario Marcel: conoció la reestructuración de Latam, recibió a SQM en su mejor año y se reunió con sindicatos de Anglo American por Los Bronces

De acuerdo a la plataforma de acceso al lobby, el CEO de la compañía, Roberto Alvo junto a Juan José Toha, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, se reunieron con el secretario de Estado para presentarle “el estatus sobre el proceso de reestructuración de Latam, la nueva composición societaria del grupo con la salida del Capítulo 11 y la visión de la compañía a futuro, incluida su estrategia de sostenibilidad”.

A fines de agosto, Latam había presentado una actualización de su plan de negocios, presentado el 9 de septiembre del 2021, “el cual contiene las proyecciones financieras a 5 años, es decir al 2027, ajustadas al nuevo contexto macroeconómico mundial”. Además se informó que el plan de negocios actualizado menciona que durante los últimos años Latam ha estado trabajando activamente para mejorar su estructura de costos y aprovechar la oportunidad de reestructuración en el marco de su proceso de Capítulo 11.

En la nueva versión del plan, el grupo actualiza su estimación de ahorros de costos desde los US$900 millones originales previstos, a más de US$1.000 millones anuales, mediante iniciativas ya implementadas.

En forma paralela, Latam indicó que puso en marcha transformaciones estructurales como renegociación de flota, mejorar su posición de costos relativos, fortalecimiento de su red y reducción de su deuda total en cerca de 36% respecto de deuda prepandemia.

Otra de las reuniones que tuvo por lobby el secretario de Estado fue con la compañía minera no metálica SQM. Según se desprende de la plataforma, el mismo día que recibió a Latam, el 30 de agosto, al mediodía recibió al gerente general Ricardo Ramos, la directora Gina Ocqueteau, y el vicepresidente senior de Servicios Corporativos, José Miguel Berguño. El objetivo del encuentro fue presentar a la nueva autoridad los ejecutivos que lideran la compañía y sus planes de acción en materia de desarrollo en el país.

Dos semanas antes de esa reunión, el 17 de agosto, había comunicado sus resultados del primer semestre, los que revelaron un salto espectacular en ventas y utilidades. SQM es una de las grandes productoras de litio en el mundo y entre enero y junio consiguió ingresos por US$4.618 millones, monto que significa un incremento de 313,7% comparado con igual período de 2021.

La presencia de SQM en Teatinos 120 no es inocua para el Fisco. En el primer semestre, fue la empresa que realizó los pagos más voluminosos al fisco, más incluso que Codelco, que realizó aportes por US$ 1.671 millones. En sus balances a junio, la minera no metálica pagó en impuestos y derechos de arrendamiento del Salar de Atacama, un total de US$ 2.198 millones. Todo gracias al precio del litio, que saltó un 701% en un año.

La mayor parte de los pagos al fisco provienen de los derechos de arrendamiento del Salar de Atacama. En el ítem costos de venta de sus estados financieros, la minera cuantificó los derechos a Corfo y otros acuerdos en US$ 1.529 millones para el primer semestre. En la primera mitad del año anterior esos derechos habían sido tan solo US$ 40 millones.

La empresa ha aumentado su producción de litio, pero sobre todo se ha beneficiado de la alta demanda global, que multiplicó el precio del producto. Si en el segundo trimestre de 2021 SQM vendió el litio a un promedio de US$ 6.800 por tonelada, el valor saltó a US$ 54 mil este año. Según los acuerdos de 2018, SQM pagará al Fisco una tasa marginal que llega al 40% si el precio supera los US$ 10 mil por tonelada. El alza beneficiará las arcas fiscales y el ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, ha estimado que SQM y Albemarle, el otro productor de litio del Salar de Atacama, pagarán este año al Estado el equivalente a 1,3% del PIB.

Durante agosto, el titular de las finanzas públicas recibió también a los representantes de la Asociaciones de Aseguradores. A la reunión asistieron el presidente de la asociación, Alejandro Alzérreca, el vicepresidente ejecutivo, Jorge Claude Bourdel y el director Marcelo Mosso. El tema no fue otro que la reforma previsional y la situación en que quedará esta industria.

Poco antes, el 22 de agosto, Mario Marcel recibió a los representantes de los sindicatos de Anglo American y Los Bronces, cuyo proyecto de ampliación por US$ 3.000 millones, llamado Los Bronces Integrado, está siendo sometido a la votación del comité de Ministros, que integra Hacienda, tras el rechazo a la iniciativa de pate de la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Marcel recibió a representantes de los sindicatos de Supervisores Empresa Anglo América Chile Ltda., de Trabajadores N° 2 Los Bronces, de Trabajadores de Empresa Minería Sur Andes Limitada, y de Trabajadores Anglo American Proyecto Minero Los Bronces.

La materia de la reunión se definió así en la plataforma infolobby: “Entregar elementos que pueden aportar los sindicatos de trabajadores para la toma de posición del Ministro en relación a las repercusiones ambientales, económicas, sociales y laborales de la denegación por parte de la autoridad ambiental, del proyecto de continuidad operacional de la mina Los Bronces Integrado de propiedad de la compañía minera Anglo American”.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:cobreLitioLos BroncesMario MarcelSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?