Women in Mining (WIM Chile) ha anunciado recientemente la conformación de su nuevo directorio para el periodo 2026-2028, marcando un hito importante en la organización.
Nuevo liderazgo y directores electos
La elección del nuevo directorio se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre, resultando electa la lista 3, liderada por Laura Alvarado, quien se desempeña como gerente de Puerto y Desaladora en Minera Los Pelambres y asumirá la presidencia de la asociación. Alvarado estará acompañada por un equipo multidisciplinario que incluye a Fabiola Espíndola, gerente de Ingeniería y Soporte en BHP, como vicepresidenta; Yanine Robledo, consultora en YRM Consultorías, como secretaria; Daniela Barrios, especialista avanzada de Ingeniería y Constructibilidad en Codelco, como tesorera; y Evelin Esquivel, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional en PSINet, como directora.
Laura Alvarado, tras su elección, compartió su gratitud a través de redes sociales, indicando que “todavía estamos procesando todo lo vivido en estos intensos 18 días de campaña y elecciones, con el corazón lleno de emoción, gratitud y compromiso. Queremos dar las gracias más profundas a cada una de las socias de Women in Mining (WIM Chile) que nos entregaron su voto y su confianza.” Además, destacó la importancia de esta nueva etapa, señalando que “asumimos esta responsabilidad con humildad y con la firme decisión de fortalecer nuestra red, abrir nuevas oportunidades y construir juntas el futuro que soñamos para las mujeres en la minería.” Alvarado enfatizó la necesidad de escuchar distintas perspectivas y sumar talentos para hacer de WIM una red más fuerte, inclusiva y transformadora.
- El nuevo directorio liderado por Laura Alvarado busca fortalecer la participación de las mujeres en la minería.
- Se planea abrir nuevas oportunidades para construir un futuro inclusivo y colaborativo.
Compromiso con el futuro
El mensaje de Alvarado subraya un compromiso claro hacia la comunidad de mujeres en la minería, donde la inclusión y el apoyo mutuo son considerados pilares fundamentales. Esta nueva liderazgo en WIM Chile se presenta en un momento crucial para la industria minera, pues la diversidad y la inclusión están en el centro de la agenda global y local. La participación activa de las mujeres en estos espacios no solo enriquece la cultura organizacional, sino que también impulsará la productividad y la innovación en las faenas mineras.
La consolidación del nuevo directorio es, además, un reflejo del cambio de paradigma deseado en el sector, que busca integrar más voces y promover la equidad de género. En este contexto, hay expectativas sobre cómo WIM Chile podrá influir en la creación de políticas y programas que favorezcan el desarrollo profesional de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Con alianzas estratégicas y el trabajo conjunto, se espera que la asociación pueda contribuir significativamente al empoderamiento de las mujeres y a la transformación de la minería en el país.