• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ley de royalty: municipios tendrán acceso a primeros recursos con “fondo puente” por US$ 225 millones en 2024
Industria Minera

Ley de royalty: municipios tendrán acceso a primeros recursos con “fondo puente” por US$ 225 millones en 2024

Última Actualización: 22/05/2023 08:50
Publicado el 22/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Como una muy buena noticia y un avance en descentralización, calificó el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, la aprobación del proyecto de royalty minero que entregará más recursos a regiones y que permitirá la puesta en marcha de diversas obras en todo el país a partir de los ingresos que comenzarán a llegar en 2024 mediante un “Fondo Puente”, a la espera de la entrada en régimen de la norma contemplada para 2025.

La autoridad participó en las negociaciones tanto con alcaldes y parlamentarios para sacar adelante la iniciativa que se espera sea promulgada antes de la cuenta pública del Presidente de la República, Gabriel Boric, contemplada para el 1 de junio.

Ley de royalty: municipios tendrán acceso a primeros recursos con “fondo puente” por US$ 225 millones en 2024

“Tenemos que esperar la promulgación y la publicación en el Diario Oficial, a partir de lo cual nosotros, como Subdere, vamos a comenzar a trabajar el reglamento para operativizar todo el proceso de distribución”, dice Cataldo.

-¿Cuándo van a llegar los recursos a las regiones?

– Tenemos que esperar la promulgación y la publicación en el Diario Oficial, a partir de lo cual nosotros, como Subdere, vamos a comenzar a trabajar el reglamento para operativizar todo el proceso de distribución. La ley plantea que la recaudación ocurra durante el año 2024 y que los recursos se entregan en el año 2025.

No obstante, dentro del acuerdo que también tomamos en términos políticos con los parlamentarios para viabilizar el proyecto, uno entrega la posibilidad de tener recursos ya durante el año 2024. Es el llamado “Fondo Puente”, que nos va a permitir inyectar desde el Fisco, no con cargo el royalty -porque el proyecto no comienza a recaudar sino hasta el próximo año-, sino que con cargo al Presupuesto de la Nación, un fondo equivalente a la mitad de los recursos que están destinados a los gobiernos regionales y a municipios en régimen para 2024, es decir, US$ 225 millones de los US$ 450 millones que van a llegar en régimen.

– ¿Será parte del Presupuesto?

– Este “Fondo Puente” habrá que tramitarlo vía ley de Presupuesto y, evidentemente, eso implica también generar las reglas de distribución. En ese marco, probablemente vamos a tener que trabajar la glosa presupuestaria y otros elementos que serán equivalentes o espejo de lo que luego van a ser los reglamentos que van a operativizar esto desde 2025.

-¿Se trata de recursos frescos o para determinados proyectos de inversión?

– Es un mix. En el caso del Fondo de Productividad y de Desarrollo, que va a los Gobiernos Regionales, está orientado precisamente a materia de inversión, generación de programas con foco en el desarrollo productivo de los territorios.

Y, por el otro lado, el Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial, son recursos de libre disposición, habida cuenta de la autonomía municipal, además de la diversidad de municipios que tenemos. Son 345 municipios a nivel nacional y estimamos que son 308 municipios los que van a recibir estos fondos, es decir, casi el 90% de los municipios va a recibir recursos vía royalty.

Por lo tanto, advierte Cataldo, “establecer una función específica para el destino de esos recursos es muy complejo, porque cada municipio tiene una realidad distinta, tienen tamaños distintos, necesidades territoriales distintas”.

“Municipios están obligados a informar”

-¿Se está haciendo algún trabajo con municipios para ver qué proyectos priorizar o cómo enfrentar la gran disponibilidad de caja?

– Está en nuestra planificación el poder generar orientaciones y mecanismos de principalmente lo que la Ley nos mandata en materia de control del gasto.

Los municipios están obligados a informar el uso de estos recursos por la ley y nosotros -como Subdere- estamos obligados a generar esos mecanismos de rendición y, en ese plano, nosotros tenemos mecanismos que nos permite la Ley para poder generar incentivos para que eso se informe.

Queremos también acompañar a los municipios para que efectivamente el gasto sea eficiente y, sobre todo, para que no incurran en dificultades posteriores a la hora de la rendición. Y ahí Subdere tiene herramientas, porque si los municipios no rinden como mandata la Ley, la Subdere puede detener las remesas del fondo municipal futuro.

-¿Existe algún listado oficial con los recursos que recibirá cada municipio?

– Hay una primera estimación que se formuló en el marco de la tramitación legislativa, algo que pidieron los parlamentarios.

Sin embargo, esto es referencial porque, con la ley ya aprobada se agregan criterios nuevos en el marco de la definición de cuáles son los recursos que van a llegar a las comunas mineras, donde se incorporan variables como salud o pobreza multidimensional, educación, acceso a servicios, entre otros elementos, que obviamente hay que ponderarlos y reglamentar para la distribución. Además, hay que esperar el informe de Cochilco, que nos tiene que indicar también cuáles son, en definitiva, las comunas que se van a considerar para efectos de la distribución del Fondo de Apoyo a las comunas mineras.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Ley de royaltyNicolás Cataldoroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?