• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, Afectando Operaciones y Seguridad
Dato Útil

Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, Afectando Operaciones y Seguridad

Última Actualización: 08/02/2025 18:38
Publicado el 08/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, Afectando Operaciones y Seguridad

La Ley 21.553, conocida como la Ley Uber, se implementará en Chile en febrero de 2024 y ha generado un debate considerable. Las plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify sienten el peso de las restricciones regulatorias propuestas por el gobierno, lo que podría alterar significativamente sus operaciones en el país.

Relacionados:

Aguinaldo de Navidad 2025 para pensionados IPS: Conoce los montos, requisitos y fechas de pago
Aguinaldo de Navidad 2025 para pensionados IPS: Conoce los montos, requisitos y fechas de pago
Subsidio de Arriendo: ¿Cuándo postular nuevamente al beneficio?
Consulta con tu RUT si puedes recibir $452.000 y otros bonos del IPS
BancoEstado establece nuevos límites en Cuenta RUT
Bono Formalización del Trabajo: cómo funciona el beneficio para ingresar al mundo laboral en Chile

Contexto de la Ley Uber

La Ley Uber fue creada con el objetivo de regular el mercado de aplicaciones de transporte de pasajeros en Chile. Uno de los principales propósitos es garantizar mayor seguridad para los usuarios y establecer condiciones laborales más justas para los conductores. Sin embargo, las restricciones impuestas han sido motivo de preocupación para las plataformas involucradas.

Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, Afectando Operaciones y Seguridad

Requisitos para los Conductores

La ley impone varios requisitos importantes para los conductores que deseen trabajar con plataformas como Uber y Cabify. Estos requisitos incluyen:

  • Licencia Profesional Clase A2: Todos los conductores deberán obtener esta licencia que garantiza un mayor nivel de capacitación.
  • Antecedentes Penales: No se permitirá a conductores con antecedentes penales relevantes operar en el transporte de pasajeros.
  • Inscripción en el Registro Nacional: Los conductores deberán registrarse ante las autoridades competentes para operar legalmente.
  • Capacitación obligatoria: Cursos en seguridad vial y normativa vigente serán obligatorios para los conductores.

Normativas para los Vehículos

Los vehículos utilizados por estas plataformas también deben cumplir con criterios específicos para garantizar estándares de seguridad y calidad:

  • Cilindrada mínima de 1.4 litros: Garantiza que los vehículos sean aptos para el transporte de pasajeros.
  • Antigüedad máxima de 7 años: En los primeros seis meses de vigencia de la ley, solo se aceptarán vehículos dentro de este límite de antigüedad.
  • Seguros obligatorios: Cobertura para riesgos relacionados tanto para el conductor como para el pasajero y terceros.
  • Revisión periódica: Cada vehículo deberá someterse a revisiones técnicas semestrales para verificar el cumplimiento de estándares de seguridad.

Derechos y Obligaciones de las Empresas de Aplicaciones de Transporte

La Ley Uber establece ciertos derechos y responsabilidades para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) como Uber, Cabify y Didi. Estos incluyen la libertad para establecer tarifas y modelos de negocio flexibles. Las plataformas tienen derecho a:

  • Establecer sus tarifas: Las Empresas tienen autonomía para ajustar tarifas sin intervención gubernamental.
  • Modelos de negocio flexibles: Capacidad para operar independientemente o asociarse con otras entidades.
  • Acceso a información pública: Derecho a estadísticas y regulaciones que les permitan ajustar sus servicios.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La implementación de la Ley Uber en Chile trae consigo retos significativos para las aplicaciones de transporte. Con sus estrictas normativas para conductores y vehículos, estas empresas deberán adaptarse rápidamente para continuar operando. Sin embargo, la regulación también podría potenciar una mejora en la calidad del servicio y ofrecer mayor seguridad al usuario final. El futuro dirá cómo estas plataformas se ajustan a las nuevas reglas y cómo afecta esto al mercado del transporte privado en Chile.

Etiquetas:leyTransporteUber
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

Empresa
19/11/2025

Expertos destacaron la gestión minera y los avances geotécnicos de División Gabriela Mistral

Empresa
19/11/2025

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Nacional
19/11/2025

Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Industria Minera
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Segunda vuelta presidencial 2025: ¿El voto es obligatorio y cuándo se realiza?

Segunda vuelta presidencial 2025: ¿El voto es obligatorio y cuándo se realiza?

18/11/2025
Gobierno anuncia cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Postulaciones inician el 25 de noviembre

Gobierno anuncia cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Postulaciones inician el 25 de noviembre

18/11/2025
PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio

Aguinaldo de Navidad: montos, fechas y quiénes lo recibirán

18/11/2025
Segunda vuelta presidencial: a quiénes les tocará ser vocales de mesa el próximo 14 de diciembre

Segunda vuelta presidencial: a quiénes les tocará ser vocales de mesa el próximo 14 de diciembre

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?