• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, ¿Están Listos para el Cambio?
Dato Útil

Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, ¿Están Listos para el Cambio?

Última Actualización: 08/02/2025 18:38
Publicado el 08/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, ¿Están Listos para el Cambio?

La Ley 21.553, conocida como la Ley Uber, se implementará en Chile en febrero de 2024 y ha generado un debate considerable. Las plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify sienten el peso de las restricciones regulatorias propuestas por el gobierno, lo que podría alterar significativamente sus operaciones en el país.

Relacionados:

Importante alza en uno de los combustibles: Revisa si sube o baja el precio de la bencina este jueves 27 de noviembre
Importante alza en uno de los combustibles: Revisa si sube o baja el precio de la bencina este jueves 27 de noviembre
Jaime Leyton anuncia tormentas eléctricas y chubascos fuertes en la cordillera de la RM: Conoce el pronóstico del tiempo
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Ingreso mínimo para comprar una casa se ha duplicado en los últimos seis años: para una vivienda de $100 millones, pasó de $800 mil a más de $1,6 millones
¿Sube o baja la bencina? Revisa el precio del combustible para los próximos días

Contexto de la Ley Uber

La Ley Uber fue creada con el objetivo de regular el mercado de aplicaciones de transporte de pasajeros en Chile. Uno de los principales propósitos es garantizar mayor seguridad para los usuarios y establecer condiciones laborales más justas para los conductores. Sin embargo, las restricciones impuestas han sido motivo de preocupación para las plataformas involucradas.

Ley Uber en Chile 2024: Nuevas Regulaciones Impactarán a Uber, Didi y Cabify, ¿Están Listos para el Cambio?

Requisitos para los Conductores

La ley impone varios requisitos importantes para los conductores que deseen trabajar con plataformas como Uber y Cabify. Estos requisitos incluyen:

  • Licencia Profesional Clase A2: Todos los conductores deberán obtener esta licencia que garantiza un mayor nivel de capacitación.
  • Antecedentes Penales: No se permitirá a conductores con antecedentes penales relevantes operar en el transporte de pasajeros.
  • Inscripción en el Registro Nacional: Los conductores deberán registrarse ante las autoridades competentes para operar legalmente.
  • Capacitación obligatoria: Cursos en seguridad vial y normativa vigente serán obligatorios para los conductores.

Normativas para los Vehículos

Los vehículos utilizados por estas plataformas también deben cumplir con criterios específicos para garantizar estándares de seguridad y calidad:

  • Cilindrada mínima de 1.4 litros: Garantiza que los vehículos sean aptos para el transporte de pasajeros.
  • Antigüedad máxima de 7 años: En los primeros seis meses de vigencia de la ley, solo se aceptarán vehículos dentro de este límite de antigüedad.
  • Seguros obligatorios: Cobertura para riesgos relacionados tanto para el conductor como para el pasajero y terceros.
  • Revisión periódica: Cada vehículo deberá someterse a revisiones técnicas semestrales para verificar el cumplimiento de estándares de seguridad.

Derechos y Obligaciones de las Empresas de Aplicaciones de Transporte

La Ley Uber establece ciertos derechos y responsabilidades para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) como Uber, Cabify y Didi. Estos incluyen la libertad para establecer tarifas y modelos de negocio flexibles. Las plataformas tienen derecho a:

  • Establecer sus tarifas: Las Empresas tienen autonomía para ajustar tarifas sin intervención gubernamental.
  • Modelos de negocio flexibles: Capacidad para operar independientemente o asociarse con otras entidades.
  • Acceso a información pública: Derecho a estadísticas y regulaciones que les permitan ajustar sus servicios.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La implementación de la Ley Uber en Chile trae consigo retos significativos para las aplicaciones de transporte. Con sus estrictas normativas para conductores y vehículos, estas empresas deberán adaptarse rápidamente para continuar operando. Sin embargo, la regulación también podría potenciar una mejora en la calidad del servicio y ofrecer mayor seguridad al usuario final. El futuro dirá cómo estas plataformas se ajustan a las nuevas reglas y cómo afecta esto al mercado del transporte privado en Chile.

Etiquetas:leyTransporteUber
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica

Industria Minera
28/11/2025

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

Industria Minera
28/11/2025

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Nacional
28/11/2025

Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nuevo fondo de $100 millones impulsará startups que apoyen a las Pymes en Chile

Nuevo fondo de $100 millones impulsará startups que apoyen a las Pymes en Chile

27/11/2025
Ciclón subtropical traería lluvia, tormentas eléctricas y granizos: Sus efectos se extenderán durante tres días

Ciclón subtropical traería lluvia, tormentas eléctricas y granizos: Sus efectos se extenderán durante tres días

27/11/2025
Deloitte busca trabajadores: Conoce cómo postular para trabajar en la importante empresa de auditoría

Deloitte busca trabajadores: Conoce cómo postular para trabajar en la importante empresa de auditoría

27/11/2025
Simulador de pensiones: Calcula cuánto aumenta tu jubilación gracias a la Reforma Previsional

Simulador de pensiones: Calcula cuánto aumenta tu jubilación gracias a la Reforma Previsional

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?