• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Leyes más bajas en minerales y protestas golpean a las principales mineras de Latinoamérica en el segundo trimestre
Industria Minera

Leyes más bajas en minerales y protestas golpean a las principales mineras de Latinoamérica en el segundo trimestre

Última Actualización: 28/07/2022 13:21
Publicado el 28/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los mayores esfuerzos para producir mineral impactaron a las principales mineras que operan en Latinoamérica durante el segundo trimestre. A pesar de esto, las metas de producción continúan en línea con lo proyectado, según se desprende de los reportes entregados por empresas al mercado.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

La minera peruana Buenaventura reportó un descenso de 38% en sus ingresos, a US$ 150 millones, afectados principalmente por el menor volumen vendido de plata (48%), zinc (47%) y plomo (43%) tras la prolongada suspensión de operaciones de la unidad Uchucchacua por las menores leyes de mineral. A esto se sumó la caída de más de 10% en el precio de la plata y el cobre.

Leyes más bajas en minerales y protestas golpean a las principales mineras de Latinoamérica en el segundo trimestre

A raíz de esto, Buenaventura registró un aumento del 10% en sus costos, lo que se sumó a mayores gastos operativos por US$ 31 millones durante el trimestre.

Cerro Verde, una faena de cobre que opera también en Perú, ligada a Freeport McMoRan, Sumitomo y Buenaventura, mostró una caída de más de 9% en los ingresos debido a una caída de 33% en el precio del cobre. Asimismo, mostró una baja de casi 50% en la utilidad neta, a US$ 128 millones, lo cual fue explicado por mayores costos de materiales y suministros y mayores gastos de envíos durante el periodo. 

La inglesa Anglo American reveló que su producción a nivel mundial fue un 9% menor en comparación con el mismo trimestre de 2021, principalmente “debido a las leyes más bajas esperadas y la disponibilidad de agua en el cobre”, según detalló Duncan Wanblad, su director ejecutivo. En cobre, que elabora principalmente en Chile, fue 21%. Esto fue apoyado por la baja del precio.

La empresa está terminando la construcción de Quellaveco en Perú, donde señaló que hizo la primera entrega de concentrado de cobre a principios de julio, lo cual contribuirá a su producción en la segunda mitad del año.

“Se espera que agregue alrededor de un 10% a nuestra producción global una vez que esté en pleno funcionamiento”, detalló el ejecutivo.

Efecto de las protestas

Southern Copper, que opera en México y Perú, reveló una caída de más de 20% en sus ventas netas durante el segundo trimestre, “debido a menores precios de los metales en el mercado para cobre (-1,8%, LME) y plata (-15,4%)”. Aunque también se vieron golpeadas por un menor volumen de ventas debido a la disminución en la producción de la faena Cuajone en el país sudamericano, “por  bloqueo ilegal de las instalaciones por personas ajenas a la Compañía”.

Al respecto, la firma explicó que sus resultados financieros trimestrales han sido impactados por algunas circunstancias inusuales.

“Este escenario ha sido compuesto por aumentos en costos de combustible, energía y algunos otros materiales de operación debido a la inflación. En un contexto impactado por una caída en los precios del cobre, hemos tenido un significativo ajuste a valor de mercado a ventas abiertas. Además, los resultados trimestrales fueron también afectados por una disminución de 25.624 toneladas en la producción de cobre en nuestras operaciones peruanas, atribuido principalmente al paro de 54 días en la mina Cuajone y menores leyes de mineral”, detallaron. 

Menor producción de cobre

Aunque la australiana BHP aseguró que “Escondida, en Chile, registró una extracción récord de material y un rendimiento de concentrado casi en niveles históricos”, sin embargo, su producción de cobre descendió 4% en los primeros seis meses del año, con la faena más grande de este mineral entregando 6% menos de cobre.

Esto fue contrarrestado por la producción de otra de sus faenas en ese país, Pampa Norte, que creció 29% durante el periodo y la peruana Antamina que sumó 4%.

De igual manera, la cuprífera brasileña Vale señaló que la producción del mineral continuó en línea con lo logrado el primer trimestre, impulsada por la reanudación del funcionamiento de un molino a principios de junio. A pesar de esto, la producción de cobre para los primeros seis meses del año descendió 25%, mientras que las ventas cayeron 30%.

De acuerdo con la firma, esto se debió a que las operaciones de Salobo, su mayor proyecto de cobre en Brasil, se vieron afectadas por el mantenimiento que se realizó en el segundo trimestre.

“La producción de concentrados se vio afectada negativamente por el rendimiento de la planta debido a retrasos en la puesta en marcha después del mantenimiento planificado y mantenimiento correctivo. Esperamos que continúen los trabajos de mantenimiento adicionales en el segundo semestre de 2022”, dijo.

Finalmente, su par local Nexa -que también tiene operaciones en Perú- señaló que continuó su expansión de áreas abandonadas cercanas a las minas y planea nuevas exploraciones para proyectos greenfield con una perspectiva “favorable”.

De esta manera, al concluir el trimestre, la perforación exploratoria fue de 12.357 metros de Perú, 4.412 metros de Brasil y los 3.231 metros restantes de Namibia.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:BuenaventuraFreeport McMoRanPerúSumitomo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?