A partir de este viernes 1 de agosto, la licencia de conducir digital comenzará a operar oficialmente en las regiones del Biobío y Valparaíso, integrándose al sistema que ya rige en la mayoría del país. La medida permitirá a los automovilistas acceder al documento mediante una aplicación móvil, aunque este formato no sustituye al carnet físico.

La herramienta fue diseñada tras años de tramitaciones y capacitaciones técnicas, con una implementación gradual iniciada en enero de 2025 en zonas del norte y sur del país. Hoy, tras siete meses, está disponible en prácticamente todas las regiones.
Digitalización avanza por etapas
Según el cronograma del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), la estrategia consistió en implementar la licencia digital comenzando por zonas con menor densidad poblacional.
Durante el primer semestre de 2025, el sistema se activó en las siguientes regiones:
- Tarapacá y Aysén
- Arica y Parinacota, Antofagasta y Magallanes
- Ñuble, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos
- La Araucanía, Maule y O’Higgins
Con la incorporación de Biobío y Valparaíso, la digitalización alcanza un nuevo nivel de cobertura. La Región Metropolitana, sin embargo, quedará para el final del proceso: el 1 de septiembre de 2025, el sistema se habilitará en el Gran Santiago, última zona en incorporarse debido a su alta concentración de población.
Requisitos para obtener la licencia digital
El acceso a la licencia digital está condicionado a la renovación o emisión inicial del documento. En ese trámite, la dirección de tránsito del municipio correspondiente habilita al conductor para usar la versión electrónica mediante una aplicación móvil, ingresando con Clave Única.
La licencia digital solo estará disponible cuando corresponda renovar la física. Por ejemplo, si un conductor tiene vencimiento en agosto de 2026, no podrá solicitar el formato digital antes de esa fecha, aunque este ya esté disponible en su región.
Además, la descarga de la app no basta: el proceso debe completarse con la autorización municipal, la cual se otorga únicamente después de aprobar los controles correspondientes a la renovación, según informó la Conaset.
El documento digital representa un avance en modernización, pero no reemplaza el documento físico, que continúa siendo obligatorio portar al conducir.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/licencia-de-conducir-digital-se-habilita-en-biobio-y-valparaiso-desde-agosto-region-metropolitana-se-suma-en-septiembre/">Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre</a>