AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Licitación de suministro eléctrico 2023: Expertos analizan cambios realizados a las bases y ratifican alza en precio de ofertas

Licitación de suministro eléctrico 2023: Expertos analizan cambios realizados a las bases y ratifican alza en precio de ofertas

Última Actualización: 26 de mayo de 2023 01:47
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
13 Minutos de Lectura
Licitación de suministro eléctrico 2023: Expertos analizan cambios realizados a las bases y ratifican alza en precio de ofertas

Luego que el 4 de abril se materializara el primer hito del proceso de licitaciones de suministro para clientes regulados 2023 con la apertura del período de inscripción en el Registro de Instituciones y Usuarios Interesados, el lunes la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió las bases preliminares del proceso, la que incorpora innovaciones respecto del tratamiento de riesgos de mercado e incentivos para almacenamiento y energías renovables no variables.

El proceso suscita atención de la industria. Si bien la licitación del proceso 2021/01 fue adjudicada totalmente, se arrastra un complejo telón de fondo cuando en la licitación del año pasado se adjudicó solo 777 GWh de los 5.250 GWh licitados para el año 2027. Desde ese entonces, el escenario ha visto difíciles contingencias como la insolvencia de firmas renovables, lo que mantiene la duda de lo que podría ocurrir este año. 

Licitación de suministro eléctrico 2023: Expertos analizan cambios realizados a las bases y ratifican alza en precio de ofertas

En esta última versión, que considera las nuevas proyecciones de demanda de acuerdo al Informe de Licitaciones 2022, está licitando 1.800 GWh para el año 2027. Esta cifra es menor que el monto no adjudicado en la licitación pasada, explican desde la CNE, producto tanto de una reducción en la proyección de demanda, como de la decisión de mantener una menor holgura de contratación, para aportar a reducir la sobrecontratación que existe actualmente en los contratos regulados que hace que los suministradores facturen menos energía de la que se proyectaba que debían suministrar.

En sí, el proceso contempla la subasta de un total de 5.400 GWh, divididos en dos bloques de suministro de 1.800 GWh y 3.600 GWh cada uno, destinados para cubrir el consumo a partir de 2027 y 2028. Y, además, diversos ajustes que buscarían evitar las situaciones conocidas y dar competitividad al proceso.

Consultada, la CNE destaca que los cambios más importantes en las bases son el nuevo diseño con segmentación en tres zonas geográficas del país, la posibilidad para el suministrador de traspasar los costos sistémicos que enfrenta en el mercado de corto plazo, el incentivo a los medios de almacenamiento y energías renovables no variables, y el aumento de la duración del contrato a 20 años.

«Con estas innovaciones, se pretende reducir en forma significativa los riesgos que enfrentan los suministradores en el mercado de corto plazo, hacer que los proyectos que sustentan los contratos sean más financiables, y fomentar la instalación de proyectos que aporten a disminuir los desacoples y congestiones que se han observado en el mercado de corto plazo», señala la entidad.

¿Pero cuál es el análisis de los expertos de los cambios, considerando lo ocurrido en el proceso del año pasado y las contingencias que han marcado al sector en el último tiempo? Un cambio que se consideró importante fue la segmentación zonal. Cada bloque de suministro se divide a su vez en tres segmentos zonales diseñados para aislar y reducir los efectos de desacoples de costos marginales en el mercado de corto plazo a lo largo del sistema eléctrico nacional.

El socio director de la consultora energiE, Daniel Salazar, reconoce que son varias las modificaciones realizadas, lo cual se debe valorar de cara a la situación que enfrentan varias empresas del mundo renovable variable. «Probablemente el cambio más relevante es el que se refiere a la zonificación del suministro, pues éste recupera -en parte- la señal de localización y reduce el riesgo nodal (de desacople)», afirma. 

Otra medida que no pasó desapercibida es que se permite que el oferente traspase al precio de la energía del contrato los distintos pagos laterales que constituyen los costos sistémicos de la operación en el mercado de corto plazo. Dichos costos sistémicos se traspasarán a través de un nuevo componente en la fórmula de indexación, de acuerdo a los pagos reales incurridos en el semestre anterior. Así, dicen desde la CNE, se elimina el riesgo por este concepto, el que de lo contrario sería internalizado en los precios de oferta, posiblemente con un premio adicional por riesgo.

Rodrigo Castillo, hoy socio fundador de Táctica Abogados Consultores y exdirector ejecutivo de Empresas Eléctricas, quien también respalda la segmentación zonal, sostiene respecto a la segunda medida: «Creo que la CNE hizo lo correcto al sacar los costos sistémicos y ponerlo como parte del indexador, porque cuando hay un riesgo difícil de predecir y de magnitud, y se deja ese riesgo del lado del oferente, probablemente ese oferente pondrá el precio actual más un delta de mayor riesgo». Por lo tanto, añade, «eso tiende a aumentar aún más el precio y al mismo tiempo a generar menor competitividad, porque habrán actores que no querrán asumir ese riesgo».

Esta segunda medida no se había tomado -explica Castillo- porque los costos sistémicos solían ser de menos de US$ 3, pero hoy estos bordean los US$ 20. Según detalla, estos van al alza en función del aumento de penetración de energías renovables que ha hecho que aumenten especialmente los servicios complementarios y dentro de estos últimos fundamentalmente aquellos relacionados con mínimos técnicos.

Para el académico de la U. de Santiago, Humberto Verdejo, el nuevo proceso recoge los costos asociados a los servicios complementarios, puesto que de una u otra manera las licitaciones anteriores se atribuyen solamente el precio de la energía. En ese sentido, destaca la introducción del almacenamiento, ya que -a su juicio- «busca evitar que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones en que la empresa no puede cumplir su contrato porque no hay líneas de transmisión o se producen vertimientos». «Creo que es clave lo del almacenamiento. Es una muy buena señal, lo que indudablemente hará que los costos sean mayores eso sí. No creo que las licitaciones sean tan económicas como antes», adelanta.

De acuerdo a los ajustes de la CNE, para efectos de la evaluación y comparación de las distintas ofertas, se otorgará un descuento a las ofertas en horario nocturno respaldadas con medios de almacenamiento o energías renovables no variables (como centrales CSP, de bombeo o geotérmicas). El descuento corresponde a 0,15 US$/MWh por cada GWh de generación en horario nocturno, y tendrá un techo máximo de 15 US$/MWh.

Las dudas

Sin embargo, como era de esperar, quedaron dudas. Castillo indica que las bases excluyen del incentivo establecido para las unidades renovables con capacidad de proveer energía continua por períodos prolongados a las empresas hidroeléctricas. «Esta exclusión no parece tener justificación técnica pues si bien es correcto que el aporte de esta tecnología ha disminuido en términos absolutos debido a las sequías, lo que se busca no es capacidad intra anual o entre distintas estaciones, cuando en efecto puede haber variabilidad, sino certeza intra diaria o de corto plazo, caso en el cual el aporte de las hidro es seguro y totalmente predecible», dijo.

Y agrega: «Esta exclusión realmente me parece inexplicable en momentos en que la idea es descarbonizar la matriz. La hidroelectricidad es, a nivel mundial, un factor clave de la descarbonización».

Mientras, Salazar plantea una reflexión más general en cuanto a que, «el problema que enfrentan algunos actores, los tiempos de diseño e implementación de posibles soluciones regulatorias más estructurales, los tiempos que tomará contar con la nueva infraestructura que requiere el proceso de transición en curso, introducen riesgos de una profundidad tal que difícilmente puedan ser mitigados por los cambios introducidos en las bases».

Los precios

Si bien al iniciar esta licitación los expertos ya vaticinaban un alza en el precio de las ofertas presentadas, ahora con más información en mano, parece ser una consigna segura. Eso sí, dicen algunos, sería poco probable que se repita el escenario vivido en el proceso anterior con los ajustes realizados por la CNE, aunque de todas formas quedaría energía sin adjudicar. Un factor clave -dicen-será el precio de reserva o valor máximo de las ofertas que podrán ser adjudicadas que debe definir la CNE.

Castillo explica que, con esta nueva modalidad en que se separa por región y, por lo tanto, disminuye el riesgo de desacople, y al mismo tiempo se sacan los costos sistémicos que era otro factor que implicaba mayor riesgo y que aumentaría el precio, «es probable que el precio nominal se vuelva a parecer a los precios nominales que veíamos en el pasado» (del orden de los US$ 30 o 40). «Pero hay que tener en mente que eso va a ser algo relativamente artificial, porque a eso hay que sumarle por lo menos los costos sistémicos actuales que son US$ 18».

Con esta disminución del riesgo, Castillo añade que existe una gran probabilidad de que algunas empresas -que no participaron en el proceso anterior-lo hagan esta vez.

Respecto al último proceso de licitación, plantea Salazar, «no existe ningún factor cuya variación haga prever ofertas de menor precio. Y no podemos desconocer que los cambios introducidos pueden convertirse en un esfuerzo estéril si el precio de reserva no se adecua a los riesgos y expectativas del mercado».

Y recalca: «La gran definición se jugará en el precio de reserva, pero en el contexto actual, dificulto que éste se eleve en forma sustantiva, luego, es probable que sólo se logre una adjudicación parcial».

Verdejo recuerda lo ocurrido a fines del año pasado cuando emergió el primer caso de insolvencia de firmas renovables. Aspectos como los problemas de financiamiento que están sufriendo algunas firmas y la incorporación del almacenamiento en estas bases, harían que indudablemente no puedan presentarse ofertas tan económicas. En esa línea, apunta a que el precio de reserva será más alto que el del año pasado.

En los ajustes de la CNE se considera que, para ofertas de 24 horas, se evaluará el precio de reserva considerando su promedio equivalente de 24 horas, en lugar de por bloque horario. Y, en la etapa de subasta, se permitirá que la eventual segunda etapa de subasta sea adjudicada en forma parcial, si el monto adjudicado cumple con el perfil de 24 horas.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/licitacion-de-suministro-electrico-2023-expertos-analizan-cambios-realizados-a-las-bases-y-ratifican-alza-en-precio-de-ofertas/">Licitación de suministro eléctrico 2023: Expertos analizan cambios realizados a las bases y ratifican alza en precio de ofertas</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CNELicitaciónsuministro eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?