• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios
Opinión

Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios

Última Actualización: 22/09/2021 17:36
Publicado el 22/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz

En los últimos días fueron informados a la opinión pública los resultados de la licitación destinada a garantizar el suministro de energía eléctrica para los usuarios domiciliarios (clientes regulados) por los próximos 15 años. 

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Una primera mirada de los resultados parece indicar que se consiguieron muy buenos precios, de hasta 13.9 US$/MWh o 23.9 US$/MWh, dependiente del tramo de licitación. Este resultado viene acompañado de la información respecto a que, en principio, la licitación sería adjudicada mayoritariamente por plantas solares fotovoltaicas y plantas eólicas, que al ser ERNC, contribuyen a limpiar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) la matriz eléctrica.

Sin embargo, surge la pregunta sobre la seguridad en el suministro las 24 horas del día, considerando que los sistemas fotovoltaicos y los eólicos son de funcionamiento variable. 

A modo de ejemplo, el día 28 de julio del presente año, la capacidad eólica que operaba en la red eléctrica era de 1823 MW, y 3 días después, por disminución de los vientos, esta capacidad bajó a 102 MW, lo cual le restó al sistema 1721 MW. Para resolver este problema, y ante la escasez ya crónica de la oferta hidroeléctrica, hubo que recurrir al uso de gas y petróleo. De hecho, durante este periodo el sistema eléctrico operó con precios de la energía que promediaron los 160 US$/MWh, muy por encima de los 60 US$/MWh habituales en los últimos meses. 

Otra arista de preocupación se abre en relación con las otras fuentes ERNC, como la geotermia y las solares de concentración, que a pesar de ser energías limpias, tener precios atractivos (Cerro Dominador participó en la licitación con una oferta de 33.9 US$/MWh) y asegurar suministro las 24 horas, tienen menos opciones por ser un poco más caras. 

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta

Lo que preocupa en este caso es el mensaje negativo que esta situación entrega a los inversores, y que pudiera desincentivar la inversión en este tipo de tecnología en el futuro. Un sistema eléctrico que opera mayoritariamente en base a la generación fotovoltaica o eólica, aunque sean más baratas, cíclicamente podría estar sometido a periodos de estrés o falta de certeza en el suministro, en los cuales necesariamente se tendría que operar con gas y/o petróleo, o incluso, en un escenario más crítico, a tener que establecer algún mecanismo de racionamiento temporal.

Como conclusión, claramente el considerar solo el precio como criterio de selección de la oferta en las licitaciones de electricidad no es suficiente por sí mismo, pues podría llevar a un camino equivocado del desarrollo eléctrico del país. 

Resulta necesario, y conveniente, agregar a este proceso otros criterios, como la seguridad del suministro, o la necesidad de entregar los incentivos correctos para el desarrollo de otras tecnologías ERNC, como la geotermia, la solar de concentración y el desarrollo de los biocombustibles.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Marcos Crutchik Norambuena
Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA, Universidad de Antofagasta

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/licitacion-electrica-el-problema-de-fijarse-solo-en-los-precios/">Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios</a>

Etiquetas:CDEAchileMarcos CrutchikUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Rodrigo Peñailillo asume como gerente comercial de Medio Ambiente en la empresa de ingeniería Pares&Alvarez

Empresa
16/09/2025

Sector minero alerta por riesgos geopolíticos y ciberseguridad, pero confía en su preparación

Empresa
16/09/2025

CEIM acompaña la formación de jóvenes talentos Gold Fields con curso de introducción al proceso de oro

Empresa
16/09/2025

AME Chile y OLADE avanzan en la conformación de la Red LACME tras talleres en República Dominicana y Ecuador 

Empresa
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?