• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios
Opinión

Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios

Última Actualización: 22/09/2021 17:36
Publicado el 22/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios

En los últimos días fueron informados a la opinión pública los resultados de la licitación destinada a garantizar el suministro de energía eléctrica para los usuarios domiciliarios (clientes regulados) por los próximos 15 años. 

Relacionados:

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

Una primera mirada de los resultados parece indicar que se consiguieron muy buenos precios, de hasta 13.9 US$/MWh o 23.9 US$/MWh, dependiente del tramo de licitación. Este resultado viene acompañado de la información respecto a que, en principio, la licitación sería adjudicada mayoritariamente por plantas solares fotovoltaicas y plantas eólicas, que al ser ERNC, contribuyen a limpiar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) la matriz eléctrica.

Licitación Eléctrica: el problema de fijarse solo en los precios

Sin embargo, surge la pregunta sobre la seguridad en el suministro las 24 horas del día, considerando que los sistemas fotovoltaicos y los eólicos son de funcionamiento variable. 

A modo de ejemplo, el día 28 de julio del presente año, la capacidad eólica que operaba en la red eléctrica era de 1823 MW, y 3 días después, por disminución de los vientos, esta capacidad bajó a 102 MW, lo cual le restó al sistema 1721 MW. Para resolver este problema, y ante la escasez ya crónica de la oferta hidroeléctrica, hubo que recurrir al uso de gas y petróleo. De hecho, durante este periodo el sistema eléctrico operó con precios de la energía que promediaron los 160 US$/MWh, muy por encima de los 60 US$/MWh habituales en los últimos meses. 

Otra arista de preocupación se abre en relación con las otras fuentes ERNC, como la geotermia y las solares de concentración, que a pesar de ser energías limpias, tener precios atractivos (Cerro Dominador participó en la licitación con una oferta de 33.9 US$/MWh) y asegurar suministro las 24 horas, tienen menos opciones por ser un poco más caras. 

Lo que preocupa en este caso es el mensaje negativo que esta situación entrega a los inversores, y que pudiera desincentivar la inversión en este tipo de tecnología en el futuro. Un sistema eléctrico que opera mayoritariamente en base a la generación fotovoltaica o eólica, aunque sean más baratas, cíclicamente podría estar sometido a periodos de estrés o falta de certeza en el suministro, en los cuales necesariamente se tendría que operar con gas y/o petróleo, o incluso, en un escenario más crítico, a tener que establecer algún mecanismo de racionamiento temporal.

Como conclusión, claramente el considerar solo el precio como criterio de selección de la oferta en las licitaciones de electricidad no es suficiente por sí mismo, pues podría llevar a un camino equivocado del desarrollo eléctrico del país. 

Resulta necesario, y conveniente, agregar a este proceso otros criterios, como la seguridad del suministro, o la necesidad de entregar los incentivos correctos para el desarrollo de otras tecnologías ERNC, como la geotermia, la solar de concentración y el desarrollo de los biocombustibles.

Marcos Crutchik Norambuena
Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA, Universidad de Antofagasta

Etiquetas:CDEAChileMarcos CrutchikUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?