• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Líder de trabajadores afirma que paro iniciará «los próximos días» y pide «sincerar» que «se quiere privatizar Codelco»
Industria Minera

Líder de trabajadores afirma que paro iniciará «los próximos días» y pide «sincerar» que «se quiere privatizar Codelco»

Última Actualización: 20/06/2022 11:32
Publicado el 20/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El dirigente Amador Pantoja, afirmó que la paralización ya tiene consenso entre más de 50 mil funcionarios, y se están haciendo los ajustes necesarios para hacerlo de forma «responsable».

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Distintas manifestaciones y un anuncio de paro nacional ha generado estos días el anuncio del cierre de la fundición Codelco Ventanas que realizó el viernes el Presidente Gabriel Boric. Esto, ante los últimos episodios de contaminación que agudizaron la crisis que hace años afecta a los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Líder de trabajadores afirma que paro iniciará «los próximos días» y pide «sincerar» que «se quiere privatizar Codelco»

Son los propios trabajadores quienes acusan de una «traición» del Gobierno al no abrirse a la posibilidad de invertir 53 millones de dólares para permitir la continuidad de la fundición, y afirman que la empresa -que hizo cese de sus funciones desde el mismo día del primer episodio ambiental, hace dos semanas- no es responsable de los episodios de emanaciones de gases tóxicos.

El sábado, la federación de sindicatos de la estatal se reunió con el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, y la ministra de la Minería, Marcela Hernando, cita que según Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, buscaba hacer ver al Gobierno que la decisión es un «error».

«Estábamos muy conscientes de que en esta reunión no íbamos a revertir lo que el Presidente había anunciado, por lo tanto nuestra intención es simplemente dejar en manos del Gobierno todos nuestros antecedentes y vamos a seguir insistiendo que es un error; que no somos las única empresa que está en esta «zona de sacrificio», hay 18 empresas y hay 14 o 15 que no tienen ningún sistema de monitoreo», detalló a Tele 13 Radio.

Por eso, a juicio de los trabajadores «es una irresponsabilidad endosarnos el problema», e incluso subrayó que si el Ejecutivo quiere buscar responsables, «estamos dispuestos a conversar, a hacer los análisis, reconocemos y valoramos el proceso del medio ambiente, pero por favor, no nos endosen todos a nosotros. Hay empresas que están contaminado más que nosotros».

Y agregó: «Si la ministra de Medio Ambiente quiere salvar el planeta cerrando Ventanas, que me perdone, pero es una irresponsabilidad tremenda el comentario».

Pero, Pantoja también arremetió con la ministra Hernando, afirmando que «nos estamos cansando de las mentiras de la ministra de Minería», puesto que ven con preocupación «el rumor que la megafundición va a ser con privados».

A juicio del dirigente, el problema de fondo radica en que ningún Gobierno que ha pasado se ha preocupado de invertir en Ventanas o se han realizado inversiones muy menores. «Cuando hablamos de tecnología nueva, la ministra no miente, pero para resolver hoy el problema de la contaminación, se requieren 54 millones de dólares -ya aprobados por Codelco- porque con eso traemos la tecnología para encapsular nuestra división y evitar la contaminación», remarcó.

Según Pantoja, el Gobierno se apresuró en la decisión del cierre, «y se lo dijimos al ministro y a la ministra. El Gobierno dice que nos garantiza que los procesos de la pequeña y mediana minería seguirán procesándose en las fundiciones nuestras», pero afirma que esto no es viable en las condiciones actuales

«Entonces, la pregunta es ¿dónde van a recibir esta producción si nosotros no damos abasto con nuestros propios concentrados? Seamos sinceros, contémosle a la ciudadanía que estamos pensando en una megafundición con privados, simplemente para privatizar Codelco», inquirió.

Detalle de la paralización

Respecto al proceso de paralización, el dirigente afirmó que ya están cerradas las conversaciones con los 26 sindicatos, y los compromisos con los contratistas, «por lo que esta paralización tiene una aceptación de más de 50 mil trabajadores y la vamos a iniciar en los próximos días. Ya está todo definido, estamos haciendo los últimos ajustes».

De todas formas, detalló que se están realizando los ajustes necesarios, puesto que «no es llegar y paralizar. Queremos hacerlo en forma seria y responsable y sentirnos que estamos haciendo las cosas bien. Estamos convencidos de que es la herramienta a la que el Gobierno y Codelco nos empuja», zanjó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Amador PantojaChileCodelcoMarcela HernandoMedio AmbientePuchuncavíQuinteroSegprestrabajadoresVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?