El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha dado un paso crucial hacia la transparencia y la participación ciudadana con la publicación del nuevo Criterio de Evaluación para monitoreos participativos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Lineamientos para monitoreos participativos en el SEIA
El Criterio de Evaluación recién publicado establece directrices claras para definir objetivos, metodologías y actores involucrados en los monitoreos. Esto se traduce en una mayor certeza jurídica y una mejor implementación del Acuerdo de Escazú.
De acuerdo con el SEA, el documento será efectivo a partir de enero de 2026, fecha en la que será publicado en el Diario Oficial, garantizando así la transparencia y la accesibilidad de la información generada en estos procesos.
“Los monitoreos participativos fortalecen la confianza entre las comunidades y las empresas, al fomentar el cumplimiento de la normativa ambiental de manera colaborativa”, destacaron desde el SEA.
Servicio de Evaluación Ambiental
El objetivo principal de estos lineamientos es aumentar la transparencia y la confianza en la ejecución de medidas ambientales, respaldándose en los mecanismos de verificación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Los monitoreos participativos, que pueden ser declarados voluntariamente por los titulares de proyectos, son clave en todas las etapas de un proyecto, desde la construcción hasta el cierre, fomentando una relación de colaboración con las comunidades afectadas.
El documento, elaborado en conjunto con la SMA, ya está disponible en el Centro de Documentación del SEA, con el propósito de disminuir la discrecionalidad en las decisiones y fortalecer los lazos entre la sociedad y los titulares de proyectos.