• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que «riesgos alarmistas» de empresas «no tienen fundamentos sólidos»
Uncategorized

Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que «riesgos alarmistas» de empresas «no tienen fundamentos sólidos»

Según los registros de la segunda sesión de la mesa técnica de trabajo que busca lograr consensos en torno al polémico articulado, ambos actores se vieron las caras. Seguridad, calidad y precio fueron los puntos clave del debate.

Última Actualización: 23/08/2023 20:51
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que "riesgos alarmistas" de empresas "no tienen fundamentos sólidos"

Más de dos meses han transcurrido desde que el Ejecutivo ingresó a la Cámara el proyecto de ley «que mejora la competencia y perfecciona el mercado del gas licuado de petróleo (GLP)». Esto, tras retirar el articulado presentado en la administración anterior que involucraba también el gas natural y en medio justamente por esos días del intenso debate por el fallido piloto de ENAP. 

Te puede interesar

Este es el combustible que subió cerca de $15 desde este jueves 11 de septiembre
Este es el combustible que subió cerca de $15 desde este jueves 11 de septiembre
Enap crea nueva línea de negocio logístico para impulsar la eficiencia y rentabilidad de sus activos
¿Sube o baja la bencina? Revisa cómo variarán los precios de combustibles desde este jueves 4 de septiembre

Y aunque aún no hay mayor avance en su trámite legislativo, sí está en plena marcha la mesa técnica que comprometió el Gobierno y que tiene como objetivo discutir y generar consensos respecto al contenido del polémico texto para efectos de su posterior tramitación en el Congreso.

Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que "riesgos alarmistas" de empresas "no tienen fundamentos sólidos"

De las diez sesiones programadas, ya se han realizado dos y ha sido allí donde se ha gatillado el debate. Lipigas, la única firma que no dio entrevistas tras la presentación del proyecto, rompió el silencio y sinceró su análisis en esta instancia. En una concurrida segunda sesión de la mesa técnica de trabajo, realizada el 8 de agosto en una sala del Congreso en Valparaíso, asistió el gerente general de la compañía, Ángel Mafucci, y el gerente de negocio GLP Chile, Luis Alberto Orlandi.

Según consta en la presentación difundida en la instancia, se aseguró que «este no es un buen proyecto de ley» por cinco razones: los precios van a subir; la calidad del servicio va a bajar; la cobertura de producto y servicio estará en riesgo; la fiscalización será mucho más difícil y afectará la seguridad; y 12 millones de personas perderán el beneficio de acceso a gas más barato que hoy tienen gracias a la venta directa (sin intermediarios).

Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que "riesgos alarmistas" de empresas "no tienen fundamentos sólidos"

Ángel Mafucci, gerente general de Lipigas. Sebastián Castro, exjefe de la división de estudios de mercado de la FNE. Fotos: Julio Castro y Archivo

De entrada, la firma recordó que el proyecto está basado en el informe de la FNE. En esa línea, señalaron que no se contempla el gasto y la complejidad de la distribución minorista. «No son palabras, son datos: la ENAP gastó 26 veces más por cilindro para venderlo a $ 15.000 a las familias, al desarrollar su proyecto Gas de Chile», se sostiene en la presentación. Suman que existe otro informe de un estudio en profundidad de la industria y su cadena de distribución, encargado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que contradice las conclusiones del estudio de la FNE. Por esto, sugieren que la mesa de trabajo tenga acceso a ese estudio encargado por la CNE y a sus conclusiones. «Ese informe respalda lo que queremos transmitir», se enfatiza.

Te puede interesar

Enap y McKinsey: La trama tras una millonaria asesoría bajo escrutinio
Enap y McKinsey: La trama tras una millonaria asesoría bajo escrutinio
¿Un respiro al bolsillo? Revisa los cambios en los precios de las bencinas
Precio de los combustibles: revisa las variaciones que rigen desde este jueves 28 de agosto

De lleno en los argumentos centrales, respecto a la calidad del servicio, se preguntan: «Con miles de distribuidores independientes y revendedores que hacen delivery, sin el respaldo de una empresa de gas: ¿A quién va a llamar el usuario? ¿Cómo va a comparar precios?», dicen, agregando que «no se harán compras a través de aplicaciones que han desarrollado las empresas de gas. El consumidor retrocederá por lo menos 10 años».

Además, aseguran que el pedido no va a llegar en 45 minutos: «Hoy si un pedido no llega, el usuario sabe a quién llamar con un modelo de atención disponible 24/7».

En cuanto a que la cobertura estará en riesgo, la firma precisa que cubre 320 de las 346 comunas del país: «Al desintegrar el mercado, esta cobertura, la variedad de formatos y sus precios, quedará a cargo de miles de distribuidores independientes. No habrá incentivos ni capacidad económica para llegar a lugares con pocos habitantes. Probablemente, no habrá competencia».

Tras detallar las medidas que han tomado para -por ejemplo- dar mayor seguridad de la flota en ruta, lanzaron: «Con un sistema de cerca de 6.000 distribuidores que quedarían a cargo del delivery si el proyecto avanza: ¿Qué organismo se hará responsable de la seguridad, la informalidad y los reclamos? ¿Cómo se fiscaliza a 6.000 distribuidores? ¿Cuánto cuesta hacer esa fiscalización? ¿Se agregará este mayor costo al precio del producto?».

Te puede interesar

Parafina baja de precio: así quedaron los valores de los combustibles esta semana
Parafina baja de precio: así quedaron los valores de los combustibles esta semana
Fracasa conciliación entre empresas de bahía de Quintero-Puchuncaví y pescadores en juicio por daño ambiental
Ministro de Energía y polémica por gas: «Yo tomé la decisión de no perseverar en un piloto de estas características»

Por último, señalaron que hoy Lipigas tiene alianzas con 170 municipalidades, además de convenios con otras entidades como bancos, instituciones financieras, cajas de compensación, entre otras. De acuerdo a lo explicado, estas permiten que los usuarios accedan a descuentos fijos de entre $ 3.000 y $ 7.000 por cilindro, según su formato. «Si el proyecto nos impide llegar en forma directa a los vecinos y nos obliga a agregar un intermediario a la cadena, este beneficio se acaba», rematan. 

Y sentencian: «No experimentemos con un servicio que es básico para la población. Las decisiones deben basarse en la evidencia, no en la teoría».

El contraataque del líder del estudio de la FNE 

Pero en la misma cita también hubo un choque de fuerzas. En su calidad actual de académico, Sebastián Castro, quien fue jefe de la División de Estudios de Mercado de la FNE y lideró el estudio sobre el mercado del gas, realizó una dura exposición que denominó «Mitos en torno a reforma del mercado de GLP». El abogado afirma que es falso que los cálculos de la FNE son incorrectos y no consideran ciertos costos, indicando en sus argumentos que «la estrategia comunicacional de empresas mayoristas de GLP ha sido atacar el estudio de la FNE».  También desestima que la calidad del servicio se verá afectada por el proyecto de ley. 

A su juicio, «la estrategia secundaria de empresas de GLP ha sido apelar a posibles escenarios poco queridos o catastróficos». «Su negocio, igual que hoy, será vender la mayor cantidad posible de cilindros, por lo cual, al menos la calidad de servicio debería mantenerse si es que existe mayor competencia como propone la FNE, o muy probablemente mejorar», sostiene.

Castro considera falso que la seguridad del mercado se pone en riesgo con el proyecto: «La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es la encargada de velar por la seguridad, incluyendo la distribución minorista. No es labor de empresas mayoristas -ni consta de manera alguna que lo hagan en todo caso-«.

«Un tercer escenario catastrófico o cuento del terror es que zonas aisladas quedarán sin provisión», dice el abogado. Y enfatiza: «Empresas mayoristas y minoristas hoy llegan a (algunas) zonas más aisladas o remotas porque es buen negocio, no porque las empresas sean bondadosas. Cuando no lo es, no llegan». Y agrega que habrá una demanda por GLP y alguna empresa llegará, de igual forma que ocurre hoy.

Asimismo, indica que es falso que es la relación contractual entre mayoristas y minoristas la que asegura calidad y seguridad; y recalca que la desintegración aumentará la competencia y bajará los precios.

Concluye que el proyecto de ley «hace algo bastante poco intervencionista»: hacer que una empresa opte entre ser minorista o mayorista. «No es la creación de una empresa estatal ni una regulación muy profunda al mercado», dice, agregando que «la solución es esencialmente de mercado». Añade que «riesgos alarmistas de empresas de GLP no tienen fundamentos sólidos» y que las «empresas buscan mantener rentas». 

Según trascendió, luego se dio un espacio de preguntas donde hubo momentos en que el exFNE habría cuestionado los argumentos expresados por Lipigas. Si bien fue una sesión tensa, dicen conocedores, se desarrolló en buenos términos, aunque a ratos alejada del debate técnico. En la instancia un asistente apuntó a la existencia de colusión y Castro habría aclarado que la Fiscalía no ha sostenido aquello. Entre las dudas técnicas que se habrían manifestado por parte de los asistentes, estuvo si realmente bajaría el precio con este proyecto de ley y los alcances que tendría el fin de las alianzas de las firmas con municipalidades.

Para este miércoles estaba programada la exposición de Gasco.

Las dudas de los asistentes a la primera sesión

Casi tres horas duró la primera sesión de la mesa técnica el 21 de julio en las dependencias del Ministerio de Economía. Según se consigna en el acta, además de las presentaciones de la CNE y la FNE, hubo diversas consultas por parte de los asistentes. Entre ellos, Armando Aravena, quien representó al diputado Gonzalo de la Carrera, consultó si la FNE, en otros casos, ha recomendado disminuir participación, ya que en el GLP recomendó prohibir la integración vertical. Felipe Castro, de la FNE, responde que dicha recomendación de prohibición de integración vertical no aplica en todos los casos. Por ejemplo, en GLP granel va a seguir existiendo.

Mientras, el diputado José Miguel Castro comentó que, por reuniones de lobby, ha conocido casos de Perú o Brasil y la idea es no cometer los mismos errores. Al respecto, desde la FNE señalaron que se revisaron los casos de Brasil y México.

En tanto, Cristián Cataldo, quien representó al diputado Boris Barrera, consultó si es posible regular el mercado del GLP como un monopolio natural. Castro, de la FNE, respondió que no se encontraron barreras de entrada a la importación. De acuerdo al documento, se consigna que señaló que previo a 2014, la mayoría del gas se importaba desde Argentina. Por lo tanto, los terminales de importación no se vieron como facilidades esenciales. Sostuvo además que hay otros países como México donde se regula el precio al consumidor final, pero no se estimó que fuese la mejor recomendación para el caso chileno.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/lipigas-marca-posicion-frente-a-proyecto-de-glp-y-exjefe-de-estudios-de-mercado-de-la-fne-asegura-que-riesgos-alarmistas-de-empresas-no-tienen-fundamentos-solidos/">Lipigas marca posición frente a proyecto de GLP y exjefe de Estudios de Mercado de la FNE asegura que «riesgos alarmistas» de empresas «no tienen fundamentos sólidos»</a>

Etiquetas:Ángel MafucciENAPgas licuado de petróleoLipigasproyecto de GLP
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces

Industria Minera
13/09/2025

SEA exige aclaraciones a la fase de cierre de Pascua Lama

Industria Minera
13/09/2025

Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio

Industria Minera
13/09/2025

Lomas Bayas culmina implementación de EDAC para reforzar seguridad eléctrica

Industria Minera
13/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?