• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina
Minería Internacional

Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina

Última Actualización: 13/06/2023 14:50
Publicado el 13/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gigante del litio Lithium Americas puso en marcha el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, con lo que oficialmente anunció la producción de su primer carbonato de litio.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Desde este lunes el proyecto de litio más grande de Argentina, Caucharí-Olaroz de Lithium Americas, inició su operación, con la producción de su primer carbonato de litio, aunque todavía con calidad inferior a la de la batería.

Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina

Con el arranque de esta nueva etapa del proyecto, con el que según el CEO de la compañía en Latinoamérica, Ignacio Celorrio, Argentina se encamina a entrar en el podio de los productores de litio más relevantes del planeta; Lithium Americas ya pone el foco además en el avance de sus otras minas del país.

El CEO global de la compañía, Jonathan Evans, anunció la entrada en marcha de Cauchari-Olaroz. Calificó al proyecto argentino como «transformador» y se encargó de precisar que se espera el equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio con calidad de batería para completar la producción en esta segunda mitad del año.

Evans agregó que luego de este «paso emocionante» en la producción de Caucharí-Olaroz se proporcionará más información sobre la producción anticipada.

«Nuestros dedicados y capacitados equipos continúan trabajando diligentemente para progresar en este proyecto transformador», dijo el ejecutivo y aclaró que «durante la etapa de capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales, la empresa espera que Caucharí-Olaroz funcione sustancialmente por debajo de la capacidad diseñada y que produzca carbonato de litio por debajo de las especificaciones de calidad para baterías.

Cauchari-Olaroz es operado por minera Exar (hoy de la canadiense Lithium Americas Corp en joint venture con la china Gangfeng y la jujeña Jamse). Es el proyecto de litio más grande del país y el tercero en entrar en producción. 

Demandó una inversión de US$ 979 millones e incluye una planta de producción de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio ‘calidad grado de batería’. Contempla la planificación para una segunda etapa de expansión de unos 20.000 toneladas por año adicionales.

Ese nivel de producción supera la que producen actualmente juntos los dos proyectos activos en la Argentina, de Allkem y Livent, con cerca de 35.000 toneladas.

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Fuente: DFSud

Etiquetas:ArgentinaCaucharí-OlarozLithium AmericasLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

Empresa
05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
05/11/2025

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?