• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lithium Chile: firma de inversionista chino que fue expulsado de Canadá tiene 16 proyectos en el Norte Grande
Industria Minera

Lithium Chile: firma de inversionista chino que fue expulsado de Canadá tiene 16 proyectos en el Norte Grande

Última Actualización: 08/11/2022 12:31
Publicado el 08/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cuatro iniciativas de cobre, oro y plata, y 12 proyectos de litio, en un total de 84 mil hectáreas, tiene en nuestro país la compañía Lithium Chile, cuyo accionista es el conglomerado chino Chengze.

El gobierno de Canadá prácticamente expulsó del país a la firma china, argumentando para ello razones de seguridad nacional y el riesgo en el suministro de minerales críticos, como el litio.

Lithium Chile: firma de inversionista chino que fue expulsado de Canadá tiene 16 proyectos en el Norte Grande

“Vamos a actuar de forma decisiva cuando las inversiones amenacen nuestra seguridad nacional y nuestro suministro de minerales críticos”,
dijo el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne.

En concreto, Ottawa pidió a Chengze que vendiera su participación en Lithium Chile, que llega aproximadamente el 19,35% de las acciones ordinarias. “Aunque Canadá sigue dando la bienvenida a la inversión extranjera directa, vamos a actuar de forma decisiva cuando las inversiones amenacen nuestra seguridad nacional y nuestro suministro de minerales críticos”, indicó el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, al explicar la determinación.

“Las decisiones del Gobierno están basadas en hechos y pruebas y en consejo de expertos en asuntos de minerales críticos, así como en la comunidad de seguridad e inteligencia de Canadá y otros socios de gubernamentales”, detalló el ministro.

Champagne agregó que este tipo de minerales son “esenciales” para asegurar las transiciones verde y digital del país. Así, su gobierno ve estos recursos como una “oportunidad económica generacional” para la nación norteamericana.

La empresa en el centro de la polémica es Lithium Chile, que pese a su nombre está listada en la bolsa de Toronto, en Canadá, y tiene su sede en Calgary (Alberta), aunque sus intereses operativos están en nuestro país y en Argentina y no en el país del norte.

De hecho, en Chile tienen la mayor parte de su propiedad minera, pero es en la nación trasandina donde sus desarrollos están más avanzados, ya que la semana pasada informaron de resultados exitosos en la perforación en el segundo pozo del Salar de Arizaro.

Según la compañía, las inversiones en Chile están en pausa hasta tener más claridad sobre la estrategia del Gobierno del Presidente Boric en el litio. No obstante, representantes de Lithium Chile se reunieron con la ministra de Minería, Marcela Hernando, el pasado 14 de abril. Según detalla la autoridad, el encuentro partió a las 9 de la mañana y se extendió por una hora.

Las iniciativas más importantes en Chile son Coipasa, Llamara y Los Morros. En la primera de ellas, la firma destaca un grado de carbonato de litio muy similar al de SQM y Albemarle, las mayores productoras en Chile y el mundo.

Lithium Chile tiene además un joint venture en los proyectos Laguna Blanca, Turi (ambos con Monumental Minerals) y Las Garillas (Volos Minerals Inc) con valor de varios miles de millones de dólares.

Respuesta a Canadá

Lithium Chile respondió este lunes a la orden del gobierno canadiense que exigía a accionistas chinos salir de las empresas de litio de su país, proceso que formalmente se llama Order from the Investment Review Division.

La firma dijo que tal ordenanza está siendo revisada por sus equipos legales. Pero hizo ver que las colocaciones de Chengze en Lithium Chile Inc., fueron realizada en enero y mayo de 2022 bajo las pautas y políticas de la Ley de Inversiones de Canadá.

“Las inversiones de Chengze en la compañía fueron aprobadas por TSX Venture Exchange (la Bolsa de Toronto). Enfatizó que los activos en operación están en Sudamérica y “no son activos canadienses, ni tampoco lo es el importante recurso de litio de la compañía, recientemente informado en su informe de cumplimiento”.

La compañía explicó que “las inversiones de Chengze en la compañía no equivalen a una posición de control, ni otorgan a Chengze derechos especiales con respecto al resultado o las decisiones tomadas por la empresa”.

Lithium Chile hizo ver que “es importante tener en cuenta que, si bien las inversiones realizadas por Chengze le han dado a la compañía una posición de efectivo significativa, el resultado de esta orden (de salir de la propiedad) no afecta la propiedad y/o el valor de los activos y/o el recurso de litio que tiene la empresa”.

Visita de BYD a Chile

En medio de esta tensión internacional, las compañías chinas intentan afianzar su posición en los países productores de litio y otros minerales estratégicos. En ese contexto, a inicios de diciembre arribará a Chile la vicepresidenta ejecutiva de BYD y presidenta de BYD Norteamérica, Stella Li.

La firma fue la ganadora en la licitación internacional del litio, la cual fue luego anulada. Su oferta ascendió a US$ 61 millones por una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable. Produce desde automóviles a paneles solares y requiere litio pero también de otros metales como el cobre.

Según trascendió, la agenda de Stella Li contempla reuniones con diversos ejecutivos clave para asegurar la provisión de insumos.

 

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:Lithium ChileLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?