Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Litio alemán y el “fantasma” del salitre
Opinión

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Última Actualización: 01/10/2025 11:51
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Los 43 millones de toneladas de recursos de litio en Altmark, Alemania, reabren un fantasma que en Chile conocemos bien: el de perder una ventaja estratégica en recursos naturales frente a una innovación tecnológica foránea. La historia del salitre chileno en el siglo XX, reemplazado por el salitre sintético desarrollado en Alemania, resuena con fuerza al analizar el presente desafío que plantea el litio.

Te puede interesar

«Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en Alemania
Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029
Alemania descubre gran reserva de litio clave para la sostenibilidad
Reskilling digital: una necesidad estratégica

Un recuerdo incómodo.

Chile fue, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el principal exportador mundial de salitre. Este recurso natural, extraído en el desierto de Atacama, era clave para fertilizantes y pólvora. Sin embargo, con el desarrollo del proceso Haber-Bosch en Alemania (1909–1913), el país europeo logró sintetizar amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Esa innovación tecnológica permitió producir fertilizantes nitrogenados en masa, reduciendo drásticamente la dependencia del salitre natural.

El resultado fue devastador para Chile: una industria nacional entera quedó obsoleta en pocas décadas, con graves consecuencias económicas y sociales, entre ellas la llamada “crisis del salitre”.

Te puede interesar

Argentina desafía a Chile en minería con el plan RIGI: Informe revela estrategia competitiva
SQM Litio reduce uso de agua y sella alianza histórica con Codelco en su Reporte de Sostenibilidad 2024
Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo
Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

El paralelo con el litio

Hoy, Chile y el Triángulo del Litio concentran las principales reservas mundiales, pero la aparición de un yacimiento gigantesco en Alemania, con tecnología de extracción directa de litio (EDL) en salmueras geotérmicas profundas, plantea un escenario comparable al del salitre.

Las similitudes son evidentes:

Alemania no cuenta con grandes reservas naturales comparables a las de Chile, pero apuesta a la tecnología como vía para transformar lo poco en mucho.

La ventaja competitiva de Chile en litio —bajo costo de evaporación solar— corre el riesgo de ser desplazada por una tecnología más limpia, rápida y cercana a la demanda industrial europea.

Así como el salitre sintético terminó siendo más confiable y escalable que el natural, el litio extraído mediante EDL podría transformarse en el nuevo estándar de la industria.

La desventaja chilena es que su modelo de producción de litio sigue anclado en la evaporación en pozas, lenta y dependiente del clima.

Además, la infraestructura no es una ventaja decisiva, a diferencia del cobre, donde el país posee plantas de procesamiento integradas que requieren grandes inversiones de capital.

La adaptación tecnológica hacia DLE en Chile avanza, pero todavía en etapas piloto, mientras que en Alemania el proyecto de Altmark podría vincularse rápidamente a las gigafábricas europeas.

La analogía con el salitre sugiere un riesgo evidente: confiar demasiado en la naturaleza y muy poco en la innovación.

El desafío para Chile es no repetir la historia: invertir en innovación, acelerar la adopción de nuevas tecnologías de extracción directa y vincular la producción de litio con una cadena de valor industrial que vaya más allá de la simple exportación de carbonato.

Manuel Reyes
Ingeniería en Minas UNAB

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Dónde están las reservas de salmuera y litio?: Sustentando el futuro proyecto de Codelco-SQM
  2. Estrategia Nacional del Litio
  3. José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”
Etiquetas:AlemaniaAltmarkLitioManuel Reyes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados

Industria Minera
01/10/2025

Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones

Industria Minera
01/10/2025

Ante cerca de 300 asistentes: Aclara destaca avances de su proyecto y plan de Valor Compartido en su Cuenta Pública 2025

Empresa
01/10/2025

International Copper Association (ICA) lanza “La Magia del Cobre” para acercar a los niños a este recurso vital  

Empresa
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Descuentos en bencina: revisa las promociones de octubre en Aramco, Copec y Shell

01/10/2025

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?