• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Litio argentino: paso a paso cómo llega el mineral de la tierra a las baterías
Electromovilidad

Litio argentino: paso a paso cómo llega el mineral de la tierra a las baterías

Con el progreso del uso de este metal en baterías para productos electrónicos, el mineral del norte argentino se volvió un recurso estratégico y de alto valor en todo el mundo. En la nota, cómo trabaja Y-TEC en el desarrollo de esta industria.

Última Actualización: 11/09/2023 17:16
Publicado el 11/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la energía sostenible, el litio se convirtió en un recurso fundamental que impulsa la vida moderna. Su presencia puede pasar desapercibida en el día a día, pero este elemento químico desempeña un papel crucial en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, entre otros.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Se trata del metal más ligero de la tabla periódica y el elemento con el mayor potencial electroquímico. Además, el litio es capaz de almacenar energía de manera altamente eficiente y reversible, lo que lo convierte en un componente esencial en la era de la energía limpia y sostenible.

Litio argentino: paso a paso cómo llega el mineral de la tierra a las baterías

Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del llamado “triángulo del litio”, que alberga el 60% de los recursos mundiales del mineral. En el país, las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, tienen extensos yacimientos de este recurso. Y-TEC, es la división de YPF litio que trabaja en el desarrollo tecnológico y explotación de la cadena de valor de esta energía sostenible en el país.

Con el progreso del uso de este metal en baterías para productos electrónicos, el mineral del norte argentino se volvió un recurso estratégico y de alto valor en todo el mundo.

De los salares a las baterías

El viaje del litio comienza en las profundidades de la tierra, donde los mineros extraen salmuera, un tipo de agua subterránea rica en minerales disueltos. Luego, este líquido se somete a un proceso de separación en pilotes con cal para aislar minerales como el litio y el magnesio.

El siguiente paso es estacionarlo para lograr una evaporación natural, donde el sol y los fuertes vientos desempeñan un papel esencial en este proceso, que dura entre 9 y 12 meses.

Para continuar, el laboratorio especializado de Y-TEC realiza una transformación química donde el litio extraído se purifica mediante procesos de última generación para eliminar impurezas. Ahí los científicos transforman los compuestos de litio en carbonato de litio e hidróxido de litio, moléculas esenciales en la fabricación de baterías modernas.

Batería de ion de litio transparente y azul de cuatro celdas (Getty)Batería de ion de litio transparente y azul de cuatro celdas (Getty)

En la última estación del proceso se ensamblan las celdas que luego se agrupan para formar paquetes de baterías, que serán los que alimenten a los sistemas de almacenamiento de energía.

Un futuro sostenible

La capacidad industrial en baterías de litio es estratégica para Argentina y otros países comprometidos con la reducción de emisiones y la mejora en la calidad del aire.

El impacto de este mineral se extiende por todos los aspectos de la vida moderna, impulsando la sostenibilidad y la innovación en la creciente necesidad de reemplazar progresivamente la utilización de combustibles fósiles.

Sistema de almacenamiento de energía con panel solar, turbinas eólicas y contenedor de baterías de iones de litio (Getty)Sistema de almacenamiento de energía con panel solar, turbinas eólicas y contenedor de baterías de iones de litio (Getty)

Las baterías de ion litio constituyen la tecnología que nos permite aprovechar al máximo la energía eléctrica generada por la energía solar y eólica, al almacenarla para su uso posterior cuando estas fuentes no están disponibles o no es posible inyectar la energía eléctrica en la red.

Esta capacidad de almacenamiento y distribución flexible cambió por completo la manera en que aprovechamos la energía renovable, proporcionando una solución efectiva para la intermitencia en la generación de energía limpia.

Es así que para Y-TEC, el litio es la energía en miniatura que impulsa el futuro. Su versatilidad y eficiencia energética lo convierten en un componente esencial para la transición hacia una matriz de energía limpia siendo esta la base de la revolución tecnológica que está transformando al mundo, buscando una dirección más sostenible y resiliente.

Etiquetas:ArgentinaBateríasEnergía Limpiaenergía renovableEnergía sostenibleLitioTriángulo del LitioY-TEC
Fuente:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025

Minería: Malargüe formaliza la aprobación ambiental para 27 nuevos proyectos de exploración

30/10/2025

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?