• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Litio: cómo sumarse al Boom e invertir en el a través de un ETF
Uncategorized

Litio: cómo sumarse al Boom e invertir en el a través de un ETF

Última Actualización: 20/01/2023 17:36
Publicado el 20/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El litio, el denominado “oro blanco del siglo XXI” se convirtió en un insumo clave a nivel global. El cambio climático y el hecho de ser un recurso no renovable están poniendo fin al reinado del petróleo. En ese marco, este mineral es muy buscado por las automotrices que fabrican autos eléctricos debido a que es esencial para el armado de las baterías. La Argentina, junto con Bolivia y Chile, concentran una enorme reserva de este mineral y el 50% del total que hay en el mundo.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

En diálogo con Ámbito, Matías Waitzel, asesor financiero de IEB, aseguró que el litio mantiene una demanda sostenida a nivel global y afirma que esta será cada vez mayor. “Esto se debe a que distintos jugadores necesitan el mineral en sus distintos estados (fosfato de litio, carbonato de litio e hidróxido de litio) y a su limitada oferta”, aseguró.

Litio: cómo sumarse al Boom e invertir en el a través de un ETF

“Hoy en día la producción de baterías que contienen litio, como por ejemplo las utilizadas en la industria de autos eléctricos está en su plenitud y esto incrementó el consumo del litio llevándolo a valores récord…”, describió Waitzer el escenario actual y agregó: “Se utiliza este componente ya que se trata del mineral con mayor capacidad para almacenar energía. La tendencia del consumo de energías más sostenibles están incrementando la demanda de otros minerales como el cobalto, el níquel y el cobre”.

La Argentina es el cuarto productor a nivel mundial del mineral y tiene en su poder una de las mayores reservas estimada en más de 19 millones de toneladas que están ubicadas principalmente en el noroeste argentino. Actualmente hay dos proyectos que están operativos en Catamarca y Jujuy y existen otros 16 en estado de avance. Cabe destacar que las exportaciones de litio en la Argentina acumularon entre enero y noviembre de 2022 los u$s620 millones.

A su vez, la petrolera estatal YPF firmó un acuerdo para concretar la exploración, producción y comercialización de litio junto a una empresa China. Y en la Argentina, además, existe Alcalis de la Patagonia, la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica.

Una manera de invertir en este mineral es a través de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York. “Puede ser el caso de productores como Ganfeng Lithium Group Co. Ltd. (GNENF) o Lithium Americas (LAC)”, le explicó a este medio el asesor financiero de IEB.

También se puede invertir a través de un ETF llamado LIT Global X Lithium & Battery Tech. “Este ETF busca replicar el mayor índice relacionado con producción de litio e invierte al menos el 80% de sus activos en empresas relacionadas al sector”, agregó Waitzel.

Según un informe de Global X, el ETF LIT invierte en empresas en todo el ciclo del litio, incluyendo minería, refinación y batería producción. Si bien no hay instrumentos financieros que sigan el precio directo del litio, este fondo cotizado gana exposición a la clase de activos a través de empresas activas en la industria de este sector.

Puedes invertir en LIT a través de la APP Racional, inscríbete con el siguiente Link

Otra forma de invertir en empresas ligadas al litio, pero a nivel regional, es la compañía SQM, una minera global del norte de Chile. La historia de SQM y el litio se inicia en 1996 cuando la compañía comenzó a producir nitrato de potasio, elaborado a partir de nitrato de sodio y cloruro de potasio.

El nitrato de sodio era obtenido en grandes cantidades desde el caliche que abunda en el Desierto de Atacama. Sin embargo, el cloruro de potasio se compraba a Canadá. “La urgente necesidad de contar con una fuente propia de abastecimiento de cloruro de potasio hizo que los principales ejecutivos de SQM comenzarán a explorar el mercado local. La solución estaba en el Salar de Atacama”, explicó la compañía en su web.

Por último, en el mercado local existen únicamente dos empresas relacionadas al mineral, aunque de forma indirecta, como la productora de autos eléctricos Tesla (TSLA), a la cual se puede acceder a través de su Cedear, o la petrolera argentina YPF.

Fuente: Ámbito

Etiquetas:ETF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?