• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Litio: Consejo Fiscal pide a Hacienda ahorrar un «componente importante» de los mayores ingresos extraordinarios que ha recibido el Estado
Industria Minera

Litio: Consejo Fiscal pide a Hacienda ahorrar un «componente importante» de los mayores ingresos extraordinarios que ha recibido el Estado

Última Actualización: 02/02/2023 19:02
Publicado el 02/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un informe, el CFA realizó una estimación de los ingresos fiscales totales por litio en 2022, situándolos en niveles cercanos a US$ 5.000 millones, el equivalente a 1,6% del PIB y el 6,4% de los ingresos fiscales totales.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Por primera vez en una década, el Fisco chileno logró un superávit en sus operaciones. O sea, que los ingresos superaron los gastos del sector público en 2022, con un saldo positivo equivalente a 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Litio: Consejo Fiscal pide a Hacienda ahorrar un «componente importante» de los mayores ingresos extraordinarios que ha recibido el Estado

Aquello vino de la mano de una caída de 23,1% del gasto público el año pasado, así como un aumento en los ingresos de 6,3%. Aquí, las rentas percibidas por el Estado por la explotación de minerales como el litio tuvieron un rol clave.

Dado lo anterior, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) entregó hoy una serie de recomendaciones al Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) respecto a cómo tratar y qué hacer con las nuevas rentas que está percibiendo el Estado.

En el documento, titulado «Reflexiones sobre los desafíos fiscales del litio en Chile», el Consejo presidido por Jorge Rodríguez Cabello plantea que el Estado debiera ahorrar un «componente importante» de los nuevos ingresos.

«Los ingresos por litio podrían tener un componente transitorio importante que la metodología vigente de balance estructural no considera«, señala el documento, que advierte -a su vez- que existe el «riesgo de financiar gastos permanentes con recursos transitorios».

De esta forma, plantea al Ejecutivo establecer normas metodológicas que consideren estos ingresos como transitorios, a la espera de que a futuro se pueda trabajar una fórmula «más precisa» para aplicarla a partir del 2024.

“Por criterio de prudencia y buenas prácticas de gestión de riesgos, el Consejo recomienda asumir que una parte relevante del aumento que están experimentando los ingresos fiscales por litio es transitoria. Esto implica actuar con cautela y destinar a ahorro -o a pago de deuda- un componente importante de estos mayores ingresos”, se lee en una de las recomendaciones de la institución.

Aumentos relevantes

El reporte parte enfatizando que entre 2015 y 2022, el precio del litio se multiplicó por cuatro y los volúmenes exportados por Chile más que se duplicaron.

Así, en base a estimaciones entregadas por Corfo, el CFA realizó una estimación de los ingresos fiscales totales por litio en 2022, situándolos en niveles cercanos a US$ 5.000 millones, el equivalente a 1,6% del PIB y el 6,4% de los ingresos fiscales totales.

«El Consejo recalca que los ingresos fiscales por litio no se publican individualizados en las estadísticas oficiales, por lo que esta estimación es una aproximación preliminar», recalca el texto del CFA, que también es integrado por Hermann González como vicepresidente y por Jeannette von Wolfersdorff, Paula Benavides y Aldo Lema como consejeros.

La entidad señala que es necesario definir cómo debe tratar el Fisco los ingresos por litio de manera sostenible en el largo plazo, considerando que tienen un componente «potencialmente transitorio».

«Esta situación cobra importancia para el CFA, considerando que la regla fiscal de balance estructural chilena contempla que se realice un ajuste cíclico en los ingresos según el comportamiento de dos variables: el PIB y el precio del cobre. Esto implica que se debe ahorrar cuando el PIB y/o el precio del cobre están por sobre sus valores de largo plazo, como una forma de compensar los menores ingresos que se perciben en los períodos de menor actividad económica y/o de menor precio del cobre«, continúa el análisis.

En esta línea, el Consejo argumenta que “la regla fiscal no contempla un ajuste cíclico ad- hoc en el caso de los ingresos que provienen del litio, por lo que esos recursos, potencialmente transitorios, son en su gran mayoría considerados como ingresos estructurales y, por lo tanto, podrían destinarse a financiar gastos permanentes”.

Como desafío hacia adelante, el CFA plantea que el país debe contar con la información «necesaria» para identificar todos los ingresos fiscales asociados al litio y así poder distinguir su componente transitorio del permanente.

“La Dipres no publica información regular que individualice los ingresos provenientes del litio, por ejemplo, al momento de mostrar la descomposición de los ingresos fiscales totales”, dice el informe. Por lo mismo, el Consejo recomienda que la Dipres publique información de estos ingresos con la misma periodicidad de sus Informes de Finanzas Públicas, y que lo haga de forma desagregada incluyendo los ingresos generados por los impuestos a la renta e impuestos específicos y rentas por arrendamiento a Corfo.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:HaciendaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?