• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Litio: programa estrella de Corfo ha ejecutado solo 0,02% de su presupuesto y abre debate en el Congreso
Industria Minera

Litio: programa estrella de Corfo ha ejecutado solo 0,02% de su presupuesto y abre debate en el Congreso

Última Actualización: 23/05/2023 22:55
Publicado el 23/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El proyecto de ley de Presupuesto 2023 fue el primero que elaboró la administración de Gabriel Boric. Por lo tanto, se le buscó imprimir un sello propio, con varias novedades.

Una de las principales tenía relación con aprovechar los ingresos extraordinarios que recibe el Estado producto de los contratos de explotación del litio, a través del acuerdo entre Corfo, SQM y Albemarle. Según cálculos del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el Fisco recibió recursos por el mineral por cerca de US$ 5 mil millones el año pasado.

Litio: programa estrella de Corfo ha ejecutado solo 0,02% de su presupuesto y abre debate en el Congreso

Con estas rentas, el Gobierno creó el “Programa de Desarrollo Productivo Sostenible”, una de las nuevas iniciativas estrella del erario y que estaría justamente alojado en la partida de Corfo.

¿El objetivo? Solventar el avance hacia un modelo de desarrollo “más equitativo, sostenible y basado en el conocimiento”, se lee en un informe que envió el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, a la comisión de Economía del Senado, dando cuenta del avance de la iniciativa en el primer trimestre del año.

Los recursos que maneja el programa no son menores: $ 155.280 millones para este año, los que al tipo de cambio actual se traducen en US$ 194 millones. Se trata de un programa articulado interministerialmente en que participan Economía, Ciencia, Medio Ambiente, y Energía, además de Corfo.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de la Corfo. Yasna Provoste, senadora de la DC por la región de Atacama. Loreto Carvajal, presidenta de la comisión de Economía del Senado. Fotos: Verónica Ortíz y Archivo

“Este programa presupuestario se estructura en torno a tres desafíos país: la descarbonización justa, la resiliencia ante la crisis climática y sus impactos socioambientales, y la sofisticación y diversificación productiva del país”, explicaba el ministro de Economía, Nicolás Grau, en una columna publicada en Diario Financiero el 4 de octubre pasado.

Pese a la prioridad del programa en la estrategia gubernamental, hasta el momento la ejecución ha sido baja. Según datos de la Dipres, entre enero y marzo se han gastado $ 27,6 millones del presupuesto del mismo, 0,02% de lo visado por el Parlamento.

Del total, más de $ 18 millones se explican por adquisiciones de activos no financieros, en específico equipos informáticos; y $ 8,1 millones en transferencias corrientes a otras entidades públicas, como el Comité de Hidrógeno Verde.

Apurar el gasto

Desde Corfo explican que la baja ejecución se explica porque es un programa nuevo, que coordina la acción de varios ministerios que ejecutan cada uno una serie de actividades en el marco de las definiciones que hace el Comité de Ministros ad hoc, que comenzó a funcionar en enero del año en curso.

“Para operativizar lo anterior y, dado que el financiamiento proviene de Corfo a partir de los ingresos extraordinarios del litio, es necesario firmar convenios con cada uno de los involucrados, que especifiquen el uso de los recursos e indicadores de avance y resultado de manera de hacer un seguimiento exitoso. Dichos convenios están, además, en proceso de formalización lo que requiere toma de razón de la Contraloría”, recalcan en la entidad.

Así, en Corfo destacan que en el trimestre han avanzado en varios aspectos que permitirán que, una vez transferidos los recursos, “estos sean invertidos de manera eficiente”.

Así, mencionan el Diseño del Plan de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), el cual fue aprobado por el Comité de Ministros en enero; la aprobación del Programa de Ejecución Presupuestaria 2023 a las entidades participantes en febrero; la definición de los objetivos, metas, indicadores de desempeño asociados a los programas a ejecutar; y la confección, firma y tramitación de convenios.

“Con esto se espera poder iniciar los giros para implementar el programa durante las próximas semanas”, señalan.

El debate en el Congreso

La senadora de la DC por Atacama, Yasna Provoste, plantea que las distintas líneas del programa son cuestiones “estratégicas para reactivar la economía de cara a los próximos años” y esta “lentitud” expresada en “tan baja ejecución del presupuesto 2023 es muy lamentable”.

“Hay un sentido de urgencia en estos temas, en el aumento de la producción de litio, que no está siendo prioridad en autoridades públicas”, plantea.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Economía de la Cámara Alta, Loreto Carvajal (PPD), agrega que se requiere “mayor velocidad en la ejecución de estas iniciativas que apuntan a dar mayor productividad e innovación a sectores emergentes de nuestra economía. Citaremos a Corfo a la comisión de Economía para que reporte sobre la implementación del programa”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:albemarleCongresoConsejo Fiscal AutónomoCorfoLitioSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?