• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Liv Carroll, líder de minería de Accenture: «Estamos viendo muchas fusiones, adquisiciones y definitivamente esta es una tendencia que se acelerará»
Industria Minera

Liv Carroll, líder de minería de Accenture: «Estamos viendo muchas fusiones, adquisiciones y definitivamente esta es una tendencia que se acelerará»

La experta señaló que hay un déficit de cobre en el mercado, pero también de otros minerales críticos como níquel, litio, zinc, entre otros. Por ello, abogó por un uso intensivo de IA, megadatos y toda la tecnología disponible para encontrar más minas y aumentar la productividad de los yacimientos existentes.

Última Actualización: 10/06/2024 20:47
Publicado el 10/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz

«Está cambiando el mercado, significativamente. Estamos viendo muchas fusiones, adquisiciones y definitivamente esta es una tendencia que se acelerará, en parte porque el impulso por (hacerse de) los minerales críticos es tan claro y el pronóstico de demanda de cobre,  níquel y litio necesarios para el mundo son tan grandes que ahora todo el mundo se está moviendo para capturar ese mercado».

Relacionados:

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos
Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Así lo señaló Liv Carroll, líder senior para la práctica global de la minería de Accenture, cuya visita a Chile coincidió con la última oferta de BHP para adquirir Anglo American. En medio de esa operación, la geóloga de la Universidad de Durham en Inglaterra, con postgrados en la London School of Economics y el Imperial College de Londres, explicó que «el déficit previsto en la oferta y la demanda de minerales críticos en los pronósticos muestra que para 2027 tendremos una cantidad de cobre disponible en el mercado significativamente menor de la necesaria. Y los otros minerales críticos son el níquel, zinc, tierras raras, grafito, litio… ninguno de ellos se encuentra actualmente en niveles de producción que satisfagan la demanda prevista. Y esa demanda se debe en gran medida a la transición energética, pero también a muchos de esos minerales especializados, como las tierras raras, que necesitamos en toda la tecnología móvil»

Liv Carroll, líder de minería de Accenture: «Estamos viendo muchas fusiones, adquisiciones y definitivamente esta es una tendencia que se acelerará»

“El déficit previsto en la oferta y la demanda de minerales críticos muestra que para 2027 tendremos una cantidad de cobre disponible en el mercado significativamente menor de la necesaria”.

El desafío, señaló es «poner más minas en producción y sacar más provecho a las minas que están produciendo hoy día». Carroll indica que ésta es una meta difícil porque pasar de un depósito a una mina en operación tarda en promedio 17 años en el mundo «y mucho de ese proceso se debe a permisos y licencias».

La experta señala que para acortar los tiempos, tecnología como IA y el uso de megadatos «pueden acelerar el proceso de exploración», pero también las otras etapas de la puesta en marcha de una operación, como la tramitación de los permisos. Es más: la IA generativa puede resumir enormes cantidades de datos y así acelerar el proceso de obtención de la licencia ambiental.

Liv Carroll también señala que la IA como otras herramientas tecnológicas puede aumentar «mucho» la productividad en una operación minera tradicional, al reducir el consumo de energía, hacer más eficiente el consumo de combustible o el uso de neumáticos de los camiones. «Se pueden ahorrar montones y montones de dinero», afirmó.

Carroll ha sido testigo de cómo la tecnología ha transformado las prácticas laborales en la industria minera y ha destacado la importancia de integrar la inteligencia proveniente tanto de humanos como de máquinas.

Cambios en la industria

¿Hay espacio para estos grados de innovación en las grandes mineras? «Creo que las empresas mineras tienen una historia tan larga que a veces se estancan en su propia tradición. Y ahora no es el momento de ser tradicional. Ahora es el momento de tener un sueño, de tener coraje, de tener en la junta directiva a alguien de cada generación», expresó la geóloga, quien representa a Accenture en el Consejo Asesor de Liderazgo del Global Mining Guidelines Group (GMG), además de ser directora en la junta de esta instancia. 

¿Existe en Chile el suficiente talento para implementar estos cambios? «Estoy segura que sí, tengo mucha fe en el pueblo chileno», pese a que no sabe si las universidades locales están enfocadas en desarrollar estas herramientas tecnológicas. Y es que, detalló, «a nivel mundial hay escasez de habilidades y escasez de mano de obra» y puso el ejemplo de Australia, «que para 2025 anticipan que habrá una escasez de mano de obra del 35% en la industria minera».

Liv Carroll agrega que las próximas generaciones no están interesadas en trabajar en la minería. «La ven como una industria muy negativa y tenemos que cambiar esa imagen porque la minería es la única industria que necesitamos para que la sociedad siga viviendo como está. Antes solía decir que era la minería y la agricultura, pero ahora no se puede tener agricultura sin minería, porque se necesitan fertilizantes, minerales. Hay demasiados seres humanos para alimentar y no podemos hacerlo sin fertilizantes, minerales que tenemos que extraer del suelo».

Al mismo tiempo, señaló que «los jóvenes no hacen la conexión entre sus teléfonos móviles y la minería», actividad sin la cual no se podrían fabricar estos aparatos. 

Por ello, Carroll abogó por hacer las cosas de manera diferente. «Esta industria es responsable de garantizar que tengamos los minerales y metales correctos, pero en lugar de eso sólo ven a una industria que cava grandes y feos agujeros en el suelo y lo contamina todo», señaló. 

Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Opinión
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?