Nuevas tecnologías permiten reducir emisiones, consumo energético y costos, consolidando la transición hacia procesos más competitivos en la producción de cobre.
Procesamiento eficiente con lixiviación
Ya aplicada en grandes faenas, la lixiviación química ha demostrado ser una alternativa viable para minerales de baja ley. Entre sus ventajas se cuentan menores costos de capital, reducción energética significativa y recuperaciones metalúrgicas competitivas.
Biolixiviación: sostenibilidad desde la microbiología
El uso de bacterias para la disolución de metales abre un nuevo paradigma en la minería. Al reducir en un 30% las emisiones de CO₂ y disminuir el consumo de agua, esta técnica se perfila como herramienta clave para responder a las exigencias ambientales y regulatorias globales.
Futuro de la hidrometalurgia en Chile
Con una participación de más del 22% en la producción de cobre nacional, los procesos de lixiviación y biolixiviación consolidan su aporte estratégico. El desarrollo de nuevas tecnologías de control y monitoreo, junto con la colaboración entre industria, academia y startups, será determinante para proyectar una minería más sostenible y resiliente.