• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Llurimagua: el proyecto minero que complica a la chilena Codelco en Ecuador
Industria Minera

Llurimagua: el proyecto minero que complica a la chilena Codelco en Ecuador

Última Actualización: 11/04/2023 08:20
Publicado el 11/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Llurimagua: el proyecto minero que complica a la chilena Codelco en Ecuador

Llurimagua es un proyecto minero de cobre operado de forma conjunta, a través de una alianza estratégica, entre las empresas estatales de Ecuador y Chile: la Empresa Nacional de Minería (Enami) y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), respectivamente. 

Está ubicado en la provincia de Imbabura, unos 80 kilómetros al noroeste de Quito y cuenta con alrededor de 4.800 hectáreas de superficie, de las cuales se proyecta una producción de 210.000 toneladas anuales del metal rojo durante 27 años.

Llurimagua: el proyecto minero que complica a la chilena Codelco en Ecuador

Es un territorio rico en biodiversidad, cuenta con al menos 58 especies endémicas de animales en peligro de extinción y, desde la década de los ‘90, los habitantes locales y comunidades indígenas han defendido la zona ante la intervención de multinacionales mineras.

Acuerdos no cumplidos

El primer acuerdo entre ambos países sobre el yacimiento se remonta a 2008, cuando a través de Codelco y Enami pactaron un convenio marco para la extracción mineral en varias áreas del país al norte de Sudamérica.

Luego de varios años, recién en 2014 se aprobaron los permisos para empezar las labores de exploraciones en el territorio. Esto supuso la realización de un estudio de impacto ambiental que fue aceptado por el Ministerio de Ambiente de Ecuador. Una vez finalizado este periodo de búsqueda, ambas empresas generarían una sociedad donde el 51% de la participación fuera para el país local y el 49% restante para la chilena.

La exploración culminó en 2018 y, al año siguiente, las partes pactaron los términos para la creación de esta sociedad Enami-Codelco. Sin embargo, meses después la firma ecuatoriana aún no había firmado el acuerdo. 

Un giro en la historia ocurrió cuando en agosto de 2020 Enami anunció la venta del 51% que le correspondía (transacción que nunca sucedió). Codelco, por su parte, respondió enviando una carta a la Procuraduría General del Estado de Ecuador para iniciar conversaciones amistosas, debido a que Enami no estaba cumpliendo con su parte para formar la sociedad.

La empresa chilena de minería decide en diciembre de 2021 recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) tras un año de conversaciones amistosas y confidenciales que no resolvieron las diferencias.

En enero de 2022 inicia el arbitraje y en junio -tras prorrogar esta mediación dos veces- ambas partes retomaron el diálogo.

En total, en cuatro oportunidades se suspendió el arbitraje del Ciadi, siendo la última en enero de este año.
Chilena Codelco registró una caída de 172 mil toneladas en su producción de cobre durante 2022, informó presidente

Fallo retroactivo

Ahora, en el impasse más reciente, la Corte de Imbabura ordenó la suspensión de las actividades mineras, alegando que la licencia ambiental otorgada en 2014 no cumple con los estándares definidos por la Corte Constitucional.

Codelco, por su parte, rechazó el dictamen y señaló en un comunicado que “considera preocupante que la sentencia determine, expresamente, la aplicación de una norma de manera retroactiva». 

También señaló que los parámetros de una consulta ambiental fueron exigidos en Ecuador a partir de un fallo de la Corte Constitucional del país en el año 2021 y que la decisión contraviene el concepto de seguridad jurídica indispensable para la ejecución de proyectos.

En el caso de Llurimagua representan importantes capitales para su desarrollo técnico y social. A su vez, requieren de un largo lapso para registrar el retorno de la inversión.

 

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Fuente: Diario Financiero
Foto: Referencial/Diario Financiero

 

Etiquetas:CodelcoEcuadorEnamiLlurimagua
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?