La lluvia de meteoros Perseidas, un espectáculo astronómico anual, alcanzará su máximo entre el 12 y 13 de agosto. Provenientes del cometa Swift-Tuttle, este fenómeno puede mostrar hasta 200 meteoros por hora en condiciones óptimas, según informes de Meteored y NASA.

Conocidas por sus meteoros brillantes y veloces, las Perseidas dejan estelas luminosas y, ocasionalmente, bolas de fuego que cautivan a observadores en todo el mundo. No obstante, la Luna menguante, al 83% de iluminación, podría reducir la visibilidad de los meteoros más débiles este año.
Aunque el evento es más visible en el hemisferio norte, en Chile se esperan observaciones favorables en las regiones del norte, especialmente en el Desierto de Atacama y el Valle de Elqui, famosos por sus cielos despejados y libres de contaminación lumínica.
Para disfrutar del espectáculo, la NASA aconseja buscar lugares apartados de la contaminación lumínica, preferiblemente con buena visualización al norte y evitar el uso de dispositivos móviles para preservar la visión nocturna. Los expertos recomiendan las horas comprendidas entre medianoche y amanecer como el mejor momento para la observación.
A pesar de las condiciones lunares desafiantes, los observadores afortunados podrán ser testigos de un fenómeno natural excepcional este año, con la posibilidad de presenciar hasta 200 meteoros por hora durante las Perseidas. ¡Prepárate para un espectáculo cósmico inolvidable!
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/lluvia-de-meteoros-perseidas-expectativa-de-hasta-200-estrellas-fugaces/">Lluvia de meteoros Perseidas: Expectativa de hasta 200 estrellas fugaces</a>