• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Lo que vendrá tras amplio triunfo del Rechazo: el dólar caería incluso hasta los $ 800 y el Ipsa escalaría a los 6.000 puntos
Nacional

Lo que vendrá tras amplio triunfo del Rechazo: el dólar caería incluso hasta los $ 800 y el Ipsa escalaría a los 6.000 puntos

Última Actualización: 05/09/2022 09:29
Publicado el 04/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Lo que vendrá tras amplio triunfo del Rechazo: el dólar caería incluso hasta los $ 800 y el Ipsa escalaría a los 6.000 puntos

El viernes ya los mercados habían internalizado un triunfo de la opción Rechazo, pero el amplio margen otorgará nuevos soportes a los activos locales, dicen diversos especialistas consultados este domingo.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

Una fuerte valorización de todos los activos locales. Esa es la conclusión de los expertos luego de que la opción Rechazo lograra un amplio triunfo que superaba el 60% de los votos.

Lo que vendrá tras amplio triunfo del Rechazo: el dólar caería incluso hasta los $ 800 y el Ipsa escalaría a los 6.000 puntos

“El IPSA debería subir entre 7% y 10% y el dólar caer $20 a $30 por la amplitud del triunfo”, sentencia Manuel Bengolea, socio de Octogone.

Ya el viernes el mercado había internalizado un triunfo de la opción Rechazo, lo que llevó al IPSA a cerrar con la mayor alza en 10 meses al trepar 4,53% en el día y llegar sobre los 5.600 puntos. De hecho, fue la Bolsa que anotó la mayor subida en el mundo medida en dólares durante el viernes, con un aumento del 5,91%.

En esa línea, Arturo Frei, gerente general de Renta4 Corredores de Bolsa, señala que “si bien los precios tenían internalizados el triunfo del rechazo, las encuestas daban una ventaja que permitía aún la especulación. Un triunfo moderado iba a tener un impacto en los precios, pero ahora un triunfo holgado hará que el impacto se profundice, eso se debiera ver en el IPSA y en el dólar”.

Al respecto, Frei detalla que “el impacto podría ser prácticamente un 50% más de lo que esperábamos, con el Rechazo esperábamos entre 4%-5% de alza en el IPSA, pero ahora esperamos que pueda ser más cercano a un 7% en los primeros 5 días, y dejar al selectivo en torno de 6.000 puntos”.

Según Bengolea, lo que dará soporte al alza de la bolsa local es que el Rechazo es “un proceso que conducirá a una Constitución buena y eso lo da la amplitud del triunfo. Se desvaneció la probabilidad de refundar el país”.

Klaus Kaempfe, director regional de Portafolio Solutions de Credicorp Capital, apunta que “tendremos una buena reacción de los activos de riesgo, con el dólar cayendo, el IPSA subiendo muy fuerte sobre todo en los sectores más cíclicos y regulados. Lo normal, es que el 80% del movimiento se produzca el primer día, luego tengamos algo de volatilidad y después una consolidación. uno podría esperar una subida de entre 5% y 10% en la semana”.

Futuro del dólar
El dólar no para de subir
2 de junio del 2020/SANTIAGO Un letrero marca el nuevo precio del dólar, durante la baja que ha registrado la moneda norte americana, en medio de la pandemia mundial por el coronavirus. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

En tanto, el mercado del dólar verá un fuerte impacto el lunes. El viernes el tipo de cambio cerró en $879,17, una caída de de $14,71 en la semana, internalizando el triunfo del Rechazo. Pero la amplitud de la votación podría profundizar las variaciones. Según Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, ”veríamos una apreciación del peso chileno, el que debería ubicarse en el rango de $830 a $850 durante la semana, y de estabilizarse el escenario externo podría ser incluso mayor esta apreciación”.

El economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, dice que “lo más probable es que tengamos un tipo de movimiento brusco, tanto en el tipo de cambio como en la Bolsa. Sin embargo, esto podría ser exacerbado, porque si bien el mercado algo esperaba, no estaba tan convencido (de la victoria del Rechazo) y creo que se visualizaba un resultado bastante más estrecho del que estamos viendo hasta el momento. Lo más probable es que veamos un movimiento exacerbado a las primeras horas de mañana, pero que luego tome algo de conciencia o se normalice”.

Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios, comenta que “para el mediano plazo, dado el resultado, elevamos la probabilidad de un escenario económico positivo que incorpora un tipo de cambio en el rango $800-850 hacia fin de año”, aunque acota que “mantenemos la visión que el tipo de cambio se mantendría en niveles elevados, dado los importantes desequilibrios macro aún vigentes”.

Martina Ogaz, economista de EuroAmerica, sostiene, por su parte, que dado el amplio triunfo, “muy probablemente el tipo de cambio en día de mañana se aprecie de forma importante en línea con lo que vimos el día viernes. Estimo que la paridad consolidará niveles bajo los $850, incluso no descarto que durante la semana se acerque a niveles mas cercanos a los $800, lo que a mediano plazo me parecen niveles coherentes bajo el actual escenario económico”.

Sergio Godoy, economista de STF Capital, apunta que “el dólar como efecto shock mañana debiera caer a niveles cercanos a $810-$820. Sin embargo, para que se mantenga en esta tendencia es preciso que se inicié un proceso de negociación política que lleve a un nuevo proceso constitucional más expedito, que permita que tengamos nuevo plebiscito, donde sí haya una aprobación mayoritaria de la nueva propuesta constitucional”.

Respecto de la renta fija, Correa apunta que “veríamos una caída en el corto plazo en las tasas de interés locales, impulsando a los fondos de esta clase de activo. Como referencia y de acuerdo con episodios comparables, podríamos ver una caída en torno a los 30 puntos base en la primera semana. De todas formas, hay que entender que otros factores fundamentales que afectan a las tasas no cambiarán independientemente de este resultado, como la inflación o trayectoria de política monetaria (que en particular tendremos reunión del Banco Central de Chile la próxima semana)”.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:BolsaDólarIpsaManuel BengoleaRechazo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?