• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Con todo, esto es un escenario conocido para la compañía, según Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron. En conversación con Emol, el ejecutivo explicó que «el proyecto, luego de que se emita la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) está aprobado, y por lo tanto, se pueden tramitar todos los permisos sectoriales y comenzar todas las etapas para preparar la construcción del proyecto».

Lo más leído:

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad
Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Pero rescató que «en todo este tipo de instancias hay espacios para que se puedan generar apelaciones, existe la posibilidad de que se recurra al Comité de Ministros como una instancia, y en paralelo, hay una presentación de recursos en la Corte Suprema».

Cabe recordar que la iniciativa –cuya tramitación comenzó ocho años atrás – contempla la construcción de dos minas a rajo abierto, de hierro y cobre, además de un puerto en la comuna de La Higuera, en el Archipiélago de Humboldt, un sector que ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su rica biodiversidad. Se trata de una inversión avaluada en US$2.500 millones.

Un requerimiento de casación ante la Corte Suprema y eventuales reclamos ante el Comité de Ministros. Los escenarios paralelos que se abren para la mega iniciativa de la empresa Andes Iron.

Pese a que este miércoles la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del mega proyecto minero portuario Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, su carrera por entrar en funcionamiento y la compleja historia en la que se enmarca están lejos de terminar.

Esto porque sumado a que en el horizonte habrá espacio para nuevas instancias de reclamaciones para quienes se oponen a su ejecución, también será clave el veredicto que entregue la Corte Suprema respecto a los recursos pendientes que existen en contra de Dominga.

Pero es precisamente esta última particularidad de la zona lo que ha motivado a diversas organizaciones ecológicas y ambientalistas a tomar acciones para frenar su construcción.

Sobre todo luego de la decisión que manifestó Coeva este miércoles, la cual permitirá que Dominga inicie el proceso para obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que fue criticado por las diversas agrupaciones que reúne la red ambientalista Alianza Humboldt, específicamente porque, a juicio de las organizaciones, «hubo un mal uso de derecho».

Por este motivo, desde la red esperan que la Corte Suprema resuelva anular la votación, y específicamente, el fallo que dio a conocer en abril de este año el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, a través del cual ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto minero a etapa posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental.

Si bien este había sido rechazado tanto por la Comisión de Evaluación de Coquimbo, como por el Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, durante 2017, fue la acción del poder judicial la que dio paso a la nueva votación efectuada ayer por los integrantes de la Coeva de Coquimbo.

La Corte Suprema

El escenario que se le abre a Dominga presenta dos líneas paralelas, de acuerdo al análisis de Ezio Costa, abogado de la Alianza de Humboldt y director ejecutivo de Fima, quien precisó a este medio: «nosotros presentamos un recurso de casación, y eso está pendiente en la Corte Suprema», y apuntó que «si las cosas hubiesen sido normales, hubiésemos esperado que el recurso de casación, es decir, quién ganaba y quién perdía, y si es que se rechazan las casaciones, entonces después se habría hecho una votación como la de hoy día».

El recurso de casación es una herramienta procesal extraordinaria que por ley que tiene por objeto anular una sentencia judicial cuando esta no cumple con los procedimientos establecidos o contiene una incorrecta aplicación o interpretación de la normativa.

A través de este requerimiento las organizaciones buscan dejar sin efecto la resolución que emitió el Primer Tribunal de Antofagasta, y que autorizó que se votara nuevamente el EIA de Dominga. Según explicó Costa, en general, «no deberían llevarse a votación proyectos que están judicializados».

«En todo este tipo de instancias hay espacios para que se puedan generar apelaciones, existe la posibilidad de que se recurra al Comité de Ministros como una instancia, y en paralelo, hay una presentación de recursos en la Corte Suprema»
Francisco Villalón, gerente de Andes Iron

«El Gobierno apuró la cosa, de manera que a nosotros, además, nos parece que es ilegal, e hizo esta votación en paralelo a que los recursos se resuelvan en la Corte Suprema», sentenció.

Similar fue el planteamiento de Villalón, quien afirmó que se trata de «caminos distintos y paralelos, (refiriéndose a la votación de ayer miércoles)», puesto que «ahora hay una instancia que se presentaron estos recursos y la Corte Suprema puede acogerlos o no, que los acoja no significa que los acepte, que los acoja significa que hay una revisión por decirlo, en términos menos jurídicos, de admisibilidad».

Ante esa posibilidad, entonces, lo que podría ocurrir, según el representante de Andes Iron, es que si «se acogen las casaciones frente a la Corte Suprema y la Corte suprema dice voy a revisar esto, entonces nuevamente tendríamos que asistir los abogados de los opositores y los abogados nuestros a la Corte Suprema a defender nuestros argumentos».

Pero estimó que «ese proceso no tiene una fecha exacta determinada, pero claro, eventualmente podría durar un año, tal vez».

No obstante, dijo: «salvo que la Corte Suprema indique lo contrario en algún momento, el proyecto, esta tramitación y esta aprobación sigue adelante, el proyecto puede seguir avanzando en sus etapas pegadas a la construcción del proyecto y bueno si la Corte Suprema en algún momento, que no sabemos cuándo considera que este proyecto no es viable, lo puede detener en cualquier momento, y los costos incurridos son asumidos por los inversionistas».

«El fallo del Tribunal Ambiental no es ajustado a derecho y, por lo tanto, creemos que la Corte Suprema va a fallar a favor nuestro. El Tribunal Ambiental no resolvió lo que tenía que resolver cuando conoció el juicio, sino que resolvió materias que no eran las pertinentes, que es muy poco habitual, pero además muy poco eficiente»
Ezio Costa, director ejecutivo de Fima

Y resaltó que «la solidez del dictamen del Tribunal Ambiental es bastante importante, entonces nos hace ver con muy buenos ojos el escenario que vamos a tratar en la Corte Suprema».

Desde la otra vereda, Costa expresó que «el fallo del Tribunal Ambiental no es ajustado a derecho y, por lo tanto, creemos que la Corte Suprema va a fallar a favor nuestro, el Tribunal Ambiental no resolvió lo que tenía que resolver cuando conoció el juicio, sino que resolvió materias que no eran las pertinentes, que es muy poco habitual, pero además muy poco eficiente», y sostuvo que «el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) marca una visión que tiene el Gobierno sobre el medio ambiente como simplemente una fuente de riqueza para extraer y no como vida, que es lo que es».

En tanto, proyectó que «por la demora que tiene normalmente la Corte, nosotros no creemos que se resuelva antes de fin de año, yo creo que es más probable que sea en el primer trimestre del próximo año».

Comité de Ministros

Otro mecanismo disponible al cual podrían recurrir las organizaciones dice relación con presentar reclamaciones ante el Comité de Ministros, el cual tendría que esperar a que se resolvieran las causas judiciales antes de pronunciarse.

La «segunda línea», como lo denominó Costa, se abrió este miércoles, luego de la aprobación del EIA diera el pase para iniciar la preparación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga, un acto administrativo con el que culminan los procedimientos de evaluación ambiental y que fija condiciones y exigencias a cumplir. Este documento puede tardar algunas semanas, o incluso meses, según el abogado.

«Una vez que saquen la Resolución de Calificación Ambiental, nosotros – y cualquier persona – tenemos treinta días para ir al Comité de Ministros, y después si el Comité de Ministros resuelve, al Tribunal Ambiental, y si este resuelve, a la Corte Suprema de nuevo»
Ezio Costa, director ejecutivo de Fima

En ese sentido, Costa, rescató que «una vez que saquen la Resolución de Calificación Ambiental, nosotros – y cualquier persona – tenemos treinta días para ir al Comité de Ministros, y después si el Comité de Ministros resuelve, al Tribunal Ambiental, y si este resuelve, a la Corte Suprema de nuevo».

Ese es el procedimiento establecido por ley para la resolución de este tipo de herramientas. «El proceso es así, el Comité de Ministros revisa la decisión de la Comisión de Evaluación, después el Tribunal Ambiental revisa la decisión del Comité de Ministros, y después la Corte Suprema revisa la decisión del Tribunal Ambiental», señaló el abogado.

Igualmente, Villalón ratificó que «la institucionalidad de evaluación ambiental para todos los proyectos en Chile establece una instancia de evaluación en las regiones, que es la Coeva, o la Comisión Regional de Evaluación Ambiental y existe siempre para todos los proyectos una segunda instancia, de revisión de proyectos en el Comité de Ministros».

Consultado por cómo ve que se llegue a una instancia de estas características, el gerente de Andes Iron declaró: «lo tomamos de manera muy positiva, porque creemos que mientras más revisiones tenga el proyecto, ya sea por los organismos del poder Ejecutivo y de la Justicia, eso va entregando más legitimidad del trabajo técnico que nosotros hemos desarrollado».

«Yo recuerdo que este proyecto estuvo en evaluación ambiental por cuatro años, y obtuvo un reconocimiento favorable de la autoridades de la región, entonces nosotros vemos con buenos ojos el futuro, somos respetuoso de las instituciones y creemos que hemos desarrollado un buen proyecto desde el punto de vista técnico para ofrecer minería sustentable para la región», agregó.

«El Tribunal Ambiental por unanimidad señala que el proyecto cumple con toda la normativa vigente que proporcionó todos los antecedentes para una evaluación y es muy clara en eso, entonces, creemos que deberíamos tener resultados positivos en las instancias del poder Ejecutivo y, de igual manera, en los otros recursos que van a existir en la Corte Suprema (…) para nosotros este es un asunto zanjado»
Francisco Villalón, gerente de Andes Iron

Junto con ello, ante dicho escenario, reiteró que «el Tribunal Ambiental por unanimidad señala que el proyecto cumple con toda la normativa vigente que proporcionó todos los antecedentes para una evaluación y es muy clara en eso, entonces, creemos que deberíamos tener resultados positivos en las instancias del poder Ejecutivo y, de igual manera, en los otros recursos que van a existir en la Corte Suprema (…) para nosotros este es un asunto zanjado».

Pero advirtió que al mismo tiempo, la compañía es «muy respetuosa de las decisiones que tomen las distintas instituciones, nosotros siempre hemos acatado los fallos de la justicia y las decisiones del poder Ejecutivo».

Finalmente, el director ejecutivo de Fima subrayó que en caso de que la Corte Suprema acoja el recurso de casación y falle a favor de la Alianza de Humboldt, «el escenario dos – es decir, recurrir al Comité de Ministros – desparece».

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/lo-que-viene-para-el-proyecto-dominga-tras-la-aprobacion-de-ayer-y-los-recursos-judiciales-que-siguen-pendientes/">Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andes IronchileDomingaFrancisco VillalónPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

iPhone 17 Pro Max: Apple prepara una batería de 5.000 mAh y redefine su autonomía

Mundo
6 de julio de 2025

China acelera en la carrera de la IA con una estrategia enfocada y silenciosa

Mundo
6 de julio de 2025

Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido

Mundo
6 de julio de 2025

ChatGPT y Gemini: dos modelos de IA con estrategias opuestas

Mundo
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025
Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

4 de julio de 2025
Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

4 de julio de 2025
Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

4 de julio de 2025
Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

4 de julio de 2025
Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

5 de julio de 2025
Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

5 de julio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

5 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

5 de julio de 2025
Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

5 de julio de 2025
Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

5 de julio de 2025
Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?