AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
14 Minutos de Lectura
Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes

Con todo, esto es un escenario conocido para la compañía, según Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron. En conversación con Emol, el ejecutivo explicó que «el proyecto, luego de que se emita la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) está aprobado, y por lo tanto, se pueden tramitar todos los permisos sectoriales y comenzar todas las etapas para preparar la construcción del proyecto».

Pero rescató que «en todo este tipo de instancias hay espacios para que se puedan generar apelaciones, existe la posibilidad de que se recurra al Comité de Ministros como una instancia, y en paralelo, hay una presentación de recursos en la Corte Suprema».

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Cabe recordar que la iniciativa –cuya tramitación comenzó ocho años atrás – contempla la construcción de dos minas a rajo abierto, de hierro y cobre, además de un puerto en la comuna de La Higuera, en el Archipiélago de Humboldt, un sector que ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su rica biodiversidad. Se trata de una inversión avaluada en US$2.500 millones.

Un requerimiento de casación ante la Corte Suprema y eventuales reclamos ante el Comité de Ministros. Los escenarios paralelos que se abren para la mega iniciativa de la empresa Andes Iron.

Pese a que este miércoles la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del mega proyecto minero portuario Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, su carrera por entrar en funcionamiento y la compleja historia en la que se enmarca están lejos de terminar.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global

Esto porque sumado a que en el horizonte habrá espacio para nuevas instancias de reclamaciones para quienes se oponen a su ejecución, también será clave el veredicto que entregue la Corte Suprema respecto a los recursos pendientes que existen en contra de Dominga.

Pero es precisamente esta última particularidad de la zona lo que ha motivado a diversas organizaciones ecológicas y ambientalistas a tomar acciones para frenar su construcción.

Sobre todo luego de la decisión que manifestó Coeva este miércoles, la cual permitirá que Dominga inicie el proceso para obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que fue criticado por las diversas agrupaciones que reúne la red ambientalista Alianza Humboldt, específicamente porque, a juicio de las organizaciones, «hubo un mal uso de derecho».

Relacionados:

¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos

Por este motivo, desde la red esperan que la Corte Suprema resuelva anular la votación, y específicamente, el fallo que dio a conocer en abril de este año el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, a través del cual ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto minero a etapa posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental.

Si bien este había sido rechazado tanto por la Comisión de Evaluación de Coquimbo, como por el Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, durante 2017, fue la acción del poder judicial la que dio paso a la nueva votación efectuada ayer por los integrantes de la Coeva de Coquimbo.

La Corte Suprema

El escenario que se le abre a Dominga presenta dos líneas paralelas, de acuerdo al análisis de Ezio Costa, abogado de la Alianza de Humboldt y director ejecutivo de Fima, quien precisó a este medio: «nosotros presentamos un recurso de casación, y eso está pendiente en la Corte Suprema», y apuntó que «si las cosas hubiesen sido normales, hubiésemos esperado que el recurso de casación, es decir, quién ganaba y quién perdía, y si es que se rechazan las casaciones, entonces después se habría hecho una votación como la de hoy día».

El recurso de casación es una herramienta procesal extraordinaria que por ley que tiene por objeto anular una sentencia judicial cuando esta no cumple con los procedimientos establecidos o contiene una incorrecta aplicación o interpretación de la normativa.

A través de este requerimiento las organizaciones buscan dejar sin efecto la resolución que emitió el Primer Tribunal de Antofagasta, y que autorizó que se votara nuevamente el EIA de Dominga. Según explicó Costa, en general, «no deberían llevarse a votación proyectos que están judicializados».

«En todo este tipo de instancias hay espacios para que se puedan generar apelaciones, existe la posibilidad de que se recurra al Comité de Ministros como una instancia, y en paralelo, hay una presentación de recursos en la Corte Suprema»
Francisco Villalón, gerente de Andes Iron

«El Gobierno apuró la cosa, de manera que a nosotros, además, nos parece que es ilegal, e hizo esta votación en paralelo a que los recursos se resuelvan en la Corte Suprema», sentenció.

Similar fue el planteamiento de Villalón, quien afirmó que se trata de «caminos distintos y paralelos, (refiriéndose a la votación de ayer miércoles)», puesto que «ahora hay una instancia que se presentaron estos recursos y la Corte Suprema puede acogerlos o no, que los acoja no significa que los acepte, que los acoja significa que hay una revisión por decirlo, en términos menos jurídicos, de admisibilidad».

Ante esa posibilidad, entonces, lo que podría ocurrir, según el representante de Andes Iron, es que si «se acogen las casaciones frente a la Corte Suprema y la Corte suprema dice voy a revisar esto, entonces nuevamente tendríamos que asistir los abogados de los opositores y los abogados nuestros a la Corte Suprema a defender nuestros argumentos».

Pero estimó que «ese proceso no tiene una fecha exacta determinada, pero claro, eventualmente podría durar un año, tal vez».

No obstante, dijo: «salvo que la Corte Suprema indique lo contrario en algún momento, el proyecto, esta tramitación y esta aprobación sigue adelante, el proyecto puede seguir avanzando en sus etapas pegadas a la construcción del proyecto y bueno si la Corte Suprema en algún momento, que no sabemos cuándo considera que este proyecto no es viable, lo puede detener en cualquier momento, y los costos incurridos son asumidos por los inversionistas».

«El fallo del Tribunal Ambiental no es ajustado a derecho y, por lo tanto, creemos que la Corte Suprema va a fallar a favor nuestro. El Tribunal Ambiental no resolvió lo que tenía que resolver cuando conoció el juicio, sino que resolvió materias que no eran las pertinentes, que es muy poco habitual, pero además muy poco eficiente»
Ezio Costa, director ejecutivo de Fima

Y resaltó que «la solidez del dictamen del Tribunal Ambiental es bastante importante, entonces nos hace ver con muy buenos ojos el escenario que vamos a tratar en la Corte Suprema».

Desde la otra vereda, Costa expresó que «el fallo del Tribunal Ambiental no es ajustado a derecho y, por lo tanto, creemos que la Corte Suprema va a fallar a favor nuestro, el Tribunal Ambiental no resolvió lo que tenía que resolver cuando conoció el juicio, sino que resolvió materias que no eran las pertinentes, que es muy poco habitual, pero además muy poco eficiente», y sostuvo que «el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) marca una visión que tiene el Gobierno sobre el medio ambiente como simplemente una fuente de riqueza para extraer y no como vida, que es lo que es».

En tanto, proyectó que «por la demora que tiene normalmente la Corte, nosotros no creemos que se resuelva antes de fin de año, yo creo que es más probable que sea en el primer trimestre del próximo año».

Comité de Ministros

Otro mecanismo disponible al cual podrían recurrir las organizaciones dice relación con presentar reclamaciones ante el Comité de Ministros, el cual tendría que esperar a que se resolvieran las causas judiciales antes de pronunciarse.

La «segunda línea», como lo denominó Costa, se abrió este miércoles, luego de la aprobación del EIA diera el pase para iniciar la preparación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga, un acto administrativo con el que culminan los procedimientos de evaluación ambiental y que fija condiciones y exigencias a cumplir. Este documento puede tardar algunas semanas, o incluso meses, según el abogado.

«Una vez que saquen la Resolución de Calificación Ambiental, nosotros – y cualquier persona – tenemos treinta días para ir al Comité de Ministros, y después si el Comité de Ministros resuelve, al Tribunal Ambiental, y si este resuelve, a la Corte Suprema de nuevo»
Ezio Costa, director ejecutivo de Fima

En ese sentido, Costa, rescató que «una vez que saquen la Resolución de Calificación Ambiental, nosotros – y cualquier persona – tenemos treinta días para ir al Comité de Ministros, y después si el Comité de Ministros resuelve, al Tribunal Ambiental, y si este resuelve, a la Corte Suprema de nuevo».

Ese es el procedimiento establecido por ley para la resolución de este tipo de herramientas. «El proceso es así, el Comité de Ministros revisa la decisión de la Comisión de Evaluación, después el Tribunal Ambiental revisa la decisión del Comité de Ministros, y después la Corte Suprema revisa la decisión del Tribunal Ambiental», señaló el abogado.

Igualmente, Villalón ratificó que «la institucionalidad de evaluación ambiental para todos los proyectos en Chile establece una instancia de evaluación en las regiones, que es la Coeva, o la Comisión Regional de Evaluación Ambiental y existe siempre para todos los proyectos una segunda instancia, de revisión de proyectos en el Comité de Ministros».

Consultado por cómo ve que se llegue a una instancia de estas características, el gerente de Andes Iron declaró: «lo tomamos de manera muy positiva, porque creemos que mientras más revisiones tenga el proyecto, ya sea por los organismos del poder Ejecutivo y de la Justicia, eso va entregando más legitimidad del trabajo técnico que nosotros hemos desarrollado».

«Yo recuerdo que este proyecto estuvo en evaluación ambiental por cuatro años, y obtuvo un reconocimiento favorable de la autoridades de la región, entonces nosotros vemos con buenos ojos el futuro, somos respetuoso de las instituciones y creemos que hemos desarrollado un buen proyecto desde el punto de vista técnico para ofrecer minería sustentable para la región», agregó.

«El Tribunal Ambiental por unanimidad señala que el proyecto cumple con toda la normativa vigente que proporcionó todos los antecedentes para una evaluación y es muy clara en eso, entonces, creemos que deberíamos tener resultados positivos en las instancias del poder Ejecutivo y, de igual manera, en los otros recursos que van a existir en la Corte Suprema (…) para nosotros este es un asunto zanjado»
Francisco Villalón, gerente de Andes Iron

Junto con ello, ante dicho escenario, reiteró que «el Tribunal Ambiental por unanimidad señala que el proyecto cumple con toda la normativa vigente que proporcionó todos los antecedentes para una evaluación y es muy clara en eso, entonces, creemos que deberíamos tener resultados positivos en las instancias del poder Ejecutivo y, de igual manera, en los otros recursos que van a existir en la Corte Suprema (…) para nosotros este es un asunto zanjado».

Pero advirtió que al mismo tiempo, la compañía es «muy respetuosa de las decisiones que tomen las distintas instituciones, nosotros siempre hemos acatado los fallos de la justicia y las decisiones del poder Ejecutivo».

Finalmente, el director ejecutivo de Fima subrayó que en caso de que la Corte Suprema acoja el recurso de casación y falle a favor de la Alianza de Humboldt, «el escenario dos – es decir, recurrir al Comité de Ministros – desparece».

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/lo-que-viene-para-el-proyecto-dominga-tras-la-aprobacion-de-ayer-y-los-recursos-judiciales-que-siguen-pendientes/">Lo que viene para el proyecto Dominga tras la aprobación de ayer y los recursos judiciales que siguen pendientes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andes IronchileDomingaFrancisco VillalónPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa

Energía
22 de agosto de 2025

Xplora Minerals presenta proyectos Copper Phoenix e Iron Black en FEXMIN 2025.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Revolucionario aditivo ecológico en Ministro Hales para control de emisiones

Minería Chilena
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025
A días del pago anual de $678 mil: Así puedes postular al Subsidio al Empleo Joven

A días del pago anual de $678 mil: Así puedes postular al Subsidio al Empleo Joven

22 de agosto de 2025
Nuevos requisitos para licencias de conducir: Ley Jacinta avanza en el Senado

Nuevos requisitos para licencias de conducir: Ley Jacinta avanza en el Senado

22 de agosto de 2025
Calendario de feriados 2025: Próximo descanso será el 18 de septiembre y estos son todos los días festivos que restan en Chile

Calendario de feriados 2025: Próximo descanso será el 18 de septiembre y estos son todos los días festivos que restan en Chile

22 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes el 6 de septiembre para iniciar horario de verano

Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes el 6 de septiembre para iniciar horario de verano

22 de agosto de 2025
¿Cuánto ganan los técnicos en minería?

¿Cuánto ganan los técnicos en minería?

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025
Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

20 de agosto de 2025
Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?