• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lomas Bayas: Innovación y Sostenibilidad en la Minería Chilena
Industria Minera

Lomas Bayas: Innovación y Sostenibilidad en la Minería Chilena

Última Actualización: 14/11/2023 18:56
Publicado el 14/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un modelo ejemplar de responsabilidad y avance tecnológico en la industria minera.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Lomas Bayas, un yacimiento de cobre en el corazón de Antofagasta, Chile, emerge como un líder en innovación y sostenibilidad. Con 25 años de operaciones y el soporte técnico de Glencore, este proyecto se ha distinguido por su enfoque en tecnologías avanzadas y su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

Lomas Bayas: Innovación y Sostenibilidad en la Minería Chilena

Lomas Lab: La Vanguardia en Tecnología Minera

Lomas Lab, el brazo innovador de Lomas Bayas, representa un esfuerzo significativo hacia la experimentación y el desarrollo de nuevas tecnologías en la minería. Ubicado estratégicamente, Lomas Lab se ha convertido en el epicentro de pruebas para tecnologías de Glencore a nivel mundial. Este proyecto busca optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia operativa en el yacimiento, que cuenta con una producción anual de 70 mil toneladas de cobre y una ley media del 0,27%.

Compromiso con la Sostenibilidad

La estrategia de Lomas Bayas enfatiza la importancia de actuar de manera consecuente con las demandas de la sociedad. Esto se refleja en su enfoque en la seguridad, los estándares ambientales, la salud de los trabajadores y las relaciones comunitarias. El gerente general, Pablo Carvallo, subraya la responsabilidad única de la minería en este aspecto, destacando la importancia de una estrategia clara y enfocada.

Avances y Desafíos Futuros

El crecimiento del yacimiento es una prioridad para Lomas Bayas. La compañía ha delineado un plan de expansión que incluye el desarrollo de tecnologías hidrometalúrgicas avanzadas y un modelo geológico sostenible. El enfoque está en la lixiviación como proceso principal y la utilización de tecnologías para el tratamiento de mixtos y sulfuros. Carvallo se muestra optimista sobre el futuro del proyecto, con posibilidades de extender la operación hasta 2035.

Transición Hacia el Uso Sostenible del Agua

Un hito importante en la historia de Lomas Bayas es su transición hacia el uso de agua no continental. Aprobado por la autoridad ambiental, el proyecto contempla el uso de agua de mar desalada, tanto para operaciones mineras como para el consumo humano en Antofagasta. Esta iniciativa posiciona a Lomas Bayas como un ejemplo de circularidad hídrica en la minería chilena, un logro significativo en términos de sostenibilidad ambiental.

Etiquetas:AntofagastaGlencorehidrometalurgiainnovación tecnológicaLomas Bayasminería sostenibleresponsabilidad social
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?