• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Commodities > Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial

Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial

A medida que las empresas buscan mayor liquidez, Nueva York, Toronto y Sydney superan a las capital británica.

Última Actualización: 9 de octubre de 2024 19:34
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 31 de julio de 2024
9 Minutos de Lectura
Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial

Londres quedó detrás de Nueva York, Toronto y Sydney como sede global para la cotización de empresas mineras en la bolsa de valores, y los inversionistas advierten que si las grandes empresas se van al extranjero, ésta podría quedar marginada por el sector que alguna vez dominó. 

Según datos compilados por S&P Global Market Intelligence, este año la capitalización de mercado de las acciones mineras que cotizan en la bolsa de Londres ha caído a US$272.000, comparado con los US$322.000 millones de 2018. Asimismo, las bolsas de Australia, Canadá y Estados Unidos la han superado y ahora cada una tiene sectores mineros que valen más de US$325.000 millones.

Relacionados:

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional
Impulso minero en Argentina: Glencore y Río Tinto invertirán US$15 mil millones
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

También se recauda más dinero en el extranjero que en Reino Unido, pues desde 2020 las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Londres han recaudado solo US$8.000 millones, cifra que representa menos de la cuarta parte de lo recaudado en Sydney y Toronto.

Las cifras destacan que, mientras Londres no logra sacar a bolsa a empresas tecnológicas de alto crecimiento, también corre el riesgo de perder la ventaja histórica dentro de un sector para el que ha sido el lugar natural de cotización desde los días del imperio británico. El sector minero ha ganado mayor importancia en los últimos años, ya que proporciona minerales críticos para la transición a energías más limpias.

“El mercado está centrado en el sector tecnológico”, dijo Robert Crayfourd, gestor de carteras de la administradora de activos CQS. “Pero es importante que Londres, que históricamente ha sido un centro innovador y de apoyo para las acciones y la financiación mineras, no se retraiga más, de lo contrario las empresas buscarán otros centros, dejándola al margen”.

Relacionados:

Anglo American sufre revés por rescisión millonaria con Peabody Energy
Anglo American sufre revés por rescisión millonaria con Peabody Energy
Jornada minera: El Pachón y Agua Rica preparan inversiones millonarias
Trump arremete contra corte por detener proyecto de cobre en Arizona.
Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial

Plaza histórica

Desde finales del siglo XIX, Londres atrajo a grandes compañías mineras que operaban en zonas del imperio británico, como Sudáfrica y Australia, para posteriormente desempeñar un papel central en el auge de las acciones mineras australianas a finales de la década de 1960.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME) hay 171 empresas del sector minería y metales, que representan el 17% de la capitalización de mercado del sector a nivel mundial. Sin embargo, la mayor parte del valor se concentra en un puñado de grandes compañías como Glencore, Rio Tinto y Anglo American. Más de 100 de ellas tienen una capitalización de mercado menor a los £100 millones.

En 2022, Londres sufrió un golpe doble, ya que los productores de oro rusos dejaron de cotizar en la LSE tras la invasión de Ucrania y BHP trasladó su cotización principal a Australia luego de unificar su estructura corporativa. Rio Tinto ha recibido presiones de inversionistas activistas para que siga su ejemplo, mientras que Glencore está considerando dividir su división de carbón para cotizar en Nueva York y Anglo American está vendiendo activos luego de estar a un paso de ser comprada por BHP.

Relacionados:

Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Argentina: Inversión récord de Glencore en yacimientos mineros de San Juan y Catamarca
SP500 hoy: el índice se mantiene cerca de máximos históricos mientras crece la expectativa en Wall Street

Perder Anglo o Glencore es un “riesgo enorme para el mercado de Londres”, dijo Hayden Bairstow, analista de la firma de asesoría financiera Argonaut ubicada en Perth, que trabajó en Londres a principios de la década de 2000, cuando el sector minero prosperaba.

El alejamiento de Londres se ha visto impulsado por las mayores valoraciones y mayor liquidez que ofrece Estados Unidos, convirtiéndose en un destino atractivo para que los grandes grupos que cotizan en bolsa en Canadá se trasladen a ese país. Fuera de Europa, las empresas suelen encontrar inversionistas menos exigentes respecto de medidas ambientales, sociales y de gobernanza.

Por otra parte, en los ùltimos años ha disminuído la popularidad de las mineras diversificadas de Londres que producen hierro, carbón y diamantes, pues el auge generalizado de las materias primas impulsado por el crecimiento de China ha motivado a los inversionistas a preferir empresas que solo producen metales de mayor crecimiento, como el cobre, para la transición verde.

Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial

Según un análisis del Financial Times, las cinco principales mineras de Londres tienen un valor empresarial -que incluye la deuda- de 5,2 veces sus ganancias básicas, en comparación con 9,4 veces en Canadá y 6,8 veces en Estados Unidos. El efecto de la caída del mercado inmobiliario de China sobre el hierro ha hecho que las cinco principales mineras de Australia coticen a 4,9 veces sus ganancias básicas.

Canadá y Australia también se han beneficiado de la prosperidad de sus industrias mineras, donde los fondos de pensiones, particularmente en Australia, invierten para impulsar la economía y el empleo. Recientemente, la minería africana, tradicionalmente un foco de atención para Londres, ha estado dominada por empresas chinas, que, de cotizar en bolsa, probablemente lo hagan en China o Hong Kong.

El momento de las tecnológicas

En términos más generales, la industria minera se ve afectada por la cantidad de capital destinado a las acciones tecnológicas de mega capitalización. Muchos en la industria creen que, a pesar de ser fundamental para la revolución de la energía verde el proveer suministros básicos de turbinas eólicas y autos eléctricos, el sector se ha vuelto prácticamente irrelevante para los inversionistas, ya que muchas acciones son demasiado pequeñas para que los fondos institucionales se molesten en analizarlas.

El índice MSCI de Minería y Metales de las 46 mayores empresas del sector a nivel mundial representa, con US$855.000, un tercio del tamaño del fabricante de chips estadounidense Nvidia.

La falta de liquidez en Londres ha sido aguda para las mineras, dijo Crayfourd de de la administradora de activos CQS, citando los bajos niveles de participación de inversionistas minoritarios, el aumento de los requisitos de liquidez de los administradores de patrimonio del Reino Unido y los criterios ESG, como lo que está llevando a muchos inversionistas a evitar el sector.

El mes pasado, en la conferencia industrial Indaba realizada en Londres, el director de desarrollo de negocios internacionales de la bolsa, Tom Attenborough, dijo que LSE necesita introducir más capital en el mercado. 

Attenborough agregó que se abordaría el “vaciamiento” de las mineras de tamaño mediano con un valor de entre £200 millones y £5.000 millones, pues desde 2010 se redujo de 60 a 20 grupos.

“En Londres había un gran número de inversionistas, pero ya no es así”, afirmó Bairstow, de Argonaut. En cambio, para los inversionistas individuales australianos, respaldar las acciones mineras es “parte de nuestra mentalidad inversora”, añadió.

Las acciones mineras solían ser vistas como una operación de alto riesgo y grandes ganancias para los inversionistas minoritarios, pero han caído en desgracia durante caídas anteriores en el precio de las materias primas y también se han visto eclipsadas por el auge de las criptomonedas.

“¿Por qué puedes estar en una esquina con tu teléfono móvil y con un par de clics comprar criptomonedas en un mercado completamente desregulado, pero te cuesta participar en una oferta pública inicial de un prospecto minero en un mercado muy regulado? Eso es una locura”, dijo Attenborough.

Jim Rutherford, presidente de la minera de oro Centamin, que cotiza en la bolsa de Londres, y ex miembro del directorio de Anglo American, dijo en la conferencia que Londres sufre de un “exceso de regulación”, refiriéndose a lo difícil que es obtener financiación rápidamente y a las responsabilidades “onerosas” de los miembros del consejo.

Sin embargo, para Dean McPherson, director de minería global de TMX, propietaria de la Bolsa de Valores de Toronto, el foco está en lograr que Glencore, Rio Tinto y Hochschild se trasladen desde Londres. “Los datos hablan por sí solos”, afirmó. “Esas empresas deberían pensar bien en Toronto”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/londres-pierde-el-cetro-historico-en-las-cotizaciones-del-sector-minero-mundial/">Londres pierde el cetro histórico en las cotizaciones del sector minero mundial</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Anglo Americanbolsa de valoresGlencoreLondresNueva YorkRio TintoToronto
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?