• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Los activos que Enel dejará en Argentina y Perú tras el cese de su operación en esos países
Energía

Los activos que Enel dejará en Argentina y Perú tras el cese de su operación en esos países

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 24/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 2023 será un año clave para la salida del grupo italiano Enel de los países menos estratégicos en los que se encuentra. En una conferencia de prensa este martes, la firma anunció el fin de la operación en Argentina, la cual se suma a la ya anunciada en Perú, con lo que en América del Sur permanecerá en Brasil, Chile y Colombia, mercados en los que se enfocará e invertirá cerca de US$ 2.300 millones (14% de su capex) entre 2022-2025.

La desinversión en Argentina y Perú, explicó la compañía, responde a que en Brasil, Chile y Colombia tiene una posición integrada y su experiencia en evolución digital puede desplegarse mejor, centrándose principalmente en las grandes áreas metropolitanas.

Además, es parte de su plan integral de remodelación del grupo para “maximizar el valor para nuestros accionistas”, por lo cual, espera que “2023 sea el año donde ejecutaremos la estrategia de racionalización”, según comentó el CEO de la compañía, Francesco Starace.

Los activos que Enel dejará en Argentina y Perú tras el cese de su operación en esos países

Al respecto, Alberto De Paoli, CFO de Enel, afirmó que en la región la compañía tiene bases para acelerar su operación y cubrir la demanda de clientes. A raíz de esto, ve que en 2024, específicamente, “Chile y Colombia empezarán un nuevo ciclo” esto porque desde nuestra visión, consideramos «la salida de los negocios donde ya no vemos una posición estratégica como un aporte para el desempeño de la compañía en la región.

Junto con esto, Starace advirtió que continúan viendo turbulencias en los próximos años. Esto en virtud de la incertidumbre global en torno a temas como la guerra y conflictos internacionales, temores de recesión y alta inflación.

“Hemos preferido optar por una opción conservadora para nuestras cifras, quizá fue un exceso y podríamos terminar 2023 con una posición mucho mejor”, afirmó el ejecutivo, lo cual fue reafirmado por De Paoli, quien destacó que el plan estratégico -conservador- está basado en las condiciones que se proyectan para el próximo periodo.

A esto se suma la venta de sus activos en Rumania, para concentrarse en su operación en Italia y España. Además, sigue la venta de todos sus activos de generación de electricidad en Rusia que se concretó en octubre pasado y la venta de los activos en Ceará (Brasil) que espera concretar a fines de 2022.

Qué deja Enel en América del Sur

El CEO detalló que en 2023 analizarán sus operaciones en América Latina, porque “no podemos tener un holding con solo dos empresas -una en Brasil y otra en Colombia-, no tiene sentido alguno”.

La compañía de energía asegura que ha avanzado en este proceso, pero asegura que no es algo que deba empezar en este momento. Sin embargo, tiene evidencia de que “hay un apetito fuerte por parte de inversores en la región, porque el perfil de riesgo de Latinoamérica no es tan malo, ya que no tiene guerras, no tienen crisis de gas, no tienen gobiernos que hacen cambios en términos de impuestos y tienen menores preocupaciones”.

En ese sentido, al simplificar su operación e iniciar la venta de sus activos en Argentina y Perú, la firma italiana, que en Argentina participa en todas las etapas del proceso energético, -desde la generación hasta el transporte, comercialización y distribución- vendería sus 3 plantas (dos en Buenos Aires y una en Neuquén) que funcionan como generadoras de energía y que aportan su producto al sistema interconectado nacional. Estas plantas permiten una capacidad instalada superior a los 3.600 MW.

A esto se suma su negocio de distribución que se ejecuta por medio de Edesur, compañía que distribuye energía a cerca  de 2,5 millones de clientes, llegando a más de 2 millones de hogares. Su área de concesión es de 3.300 km2 y abarca la zona sur de Capital Federal y 12 estados de la provincia de Buenos Aires. Su red eléctrica tiene una extensión aproximada  de 32.500 kilómetros, por la que distribuye más de 20 mil GWh lo que representa el 20% de la energía del país.

En tanto, la operación de Enel en Perú genera y distribuye energía en el país. De acuerdo con la compañía, cuenta con una potencia efectiva de 1.595,72 MW y genera casi la mitad de su producción a través de sus centrales hidroeléctricas.

En lo que respecta al negocio de distribución, la firma brinda servicio eléctrico a la zona norte de Lima Metropolitana, la provincia constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. Su concesión -que abarca más de 50 distritos- cubre un total de 1.550 km2.

Enel cuenta con una planta solar y otra eólica al sur del país, mientras que en el centro, en la capital del país opera dos centrales térmicas, que se suman a siete centrales hidroeléctricas que mantiene fuera de Lima.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética
Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos
Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ArgentinaColombiaEnelPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

04/11/2025

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?