• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras

Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras

Última Actualización: 19 de enero de 2022 16:10
Cristian Recabarren Ortiz
Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras

Desde el gobierno afirman que Chile actualmente el cobro se ubica muy por debajo de la media en patentes de exploración y explotación, y a diferencia de otros países no presenta requisitos de inversión para mantener la concesión, y que con estos cambios lo acerca a ese nivel del resto de los países.

Lo más leído:

Avances en la Política Nacional de Seguridad y Salud para Mineros: Compromisos y Participación Clave en la 8ª Sesión Tripartita
Avances en la Política Nacional de Seguridad y Salud para Mineros: Compromisos y Participación Clave en la 8ª Sesión Tripartita
Avanzan los diagnósticos en Chuqui para controlar el polvo minero
Mercado del litio en Chile sostiene estabilidad frente a nuevos desafíos

Uno de los cambios que el gobierno incorporó en el proyecto de financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU) es una modificación al pago de patentes minerías. ¿cómo funciona hoy? En Chile las concesiones mineras están bajo un régimen de amparo por patentes. El derecho a explorar y/o explotar se otorga en base a un pago anual.

Así, existen dos tipos de concesiones mineras. La primera es a la exploración: enfocada en el desarrollo de actividades que conducen al descubrimiento, caracterización, delimitación y estimación del potencial de una concentración de sustancias minerales, que eventualmente pudieran dar origen a un proyecto de desarrollo minero. Tiene una duración de 2 años, renovable por 2 años más si se devuelve el 50% de la superficie. Su costo es de 1/50 UTM por hectárea.

Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras

El segundo es a la explotación. Está enfocada en actividades que tienen como fin extraer un recurso mineral de una mina previamente definida. Tiene una duración indefinida, y su costo depende si el mineral es metálico, sí lo es el cobro es de 1/10 UTM, si no es metálica es 1/30 UTM y los pequeños mineros pagan una patente rebajada de 1/10.000 UTM por hectárea.

El proyecto lo que hace es aumentar el plazo de duración de la patente de exploración a 4 años, pero eliminando la posibilidad de renovación. Adicionalmente, se aumentaría el monto de la patente de 1/50 UTM por hectárea a 3/50 UTM por hectárea.

Con respecto a la patente de explotación, se mantiene la duración indefinida. El valor de las patentes ya otorgadas se mantiene solo para aquellas patentes que demuestren trabajo, pero se aumenta el valor de la patente no metálica al nivel de la metálica (1/10 UTM).

Y sobre los valores de las patentes de explotación, se crea una escala progresiva de acuerdo con el transcurso de los años para concesiones que no demuestren trabajos (sin distinción metálica/no metálica).

Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras
14/06/2018 VISITA A MINA SUBTERRANEA DE CHUQUICAMATA, CODELCO CHILE Foto: Mario Téllez / La Tercera

De acuerdo a un análisis del Ministerio de Minería y Energía, las concesiones mineras en Chile están bajo un régimen de amparo por patentes, y el derecho a explorar y/o explotar y se otorga en base a un pago anual.

El análisis menciona que en Chile actualmente el cobro se ubica muy por debajo de la media en patentes de exploración y explotación, y a diferencia de otros países no presenta requisitos de inversión para mantener la concesión. Estos requisitos son usados por otros países para garantizar la exploración y/o explotación minera en las tierras concesionadas, así evitando el uso de tierras con fines de acaparamiento.

Así, están por debajo de la media 6,5 veces en el caso de las de exploración, 4 veces por debajo en explotación metálica, y 13 veces por debajo en explotación no metálica. Y ahora, con los cambios, el proyecto de ley presente deja las patentes a niveles competitivos, pero más cerca de la media y homologa las patentes metálicas y no metálicas de explotación.

Según explican en la minuta, existe un enorme acaparamiento de territorio donde en algunas regiones hasta un 84% del territorio está bajo un régimen de concesión minera. La realidad es que estás concesiones en muchos casos se toman bajo prácticas acaparadoras, especulativas, y con fines no mineros.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), un 36% de las hectáreas en Chile están bajo una concesión minera. En las regiones del Norte estos porcentajes alcanzan niveles mucho mayores: Atacama (84%), Tarapacá (81%), Coquimbo (76%), y Antofagasta (73%). Esta baja disponibilidad de espacio dificulta el desarrollo de las actividades de exploración (por ejemplo, por empresas junior) y de nuevos proyectos mineros.

El catastro de concesiones de Sernageomin muestra que existe acaparamiento de propiedad minera, con el 50% perteneciente solo a 15 empresas.

La liberación de concesiones mineras es una solicitud recurrente de los pequeños mineros, dicen en el gobierno, y además, en conformidad a lo establecido en el catastro de concesiones mineras del Sernageomin, se estima que menos de un 10% de las concesiones mineras están siendo trabajadas.

Las concesiones mineras de exploración tienen un tiempo definido de 2 años, renovables por 2 más al entregar 50% del terreno. En la actualidad, estas no tienen límite de tiempo dada la práctica de superposición de concesiones. Las concesiones de explotación no tienen límite de tiempo.

Como parte de la necesidad de la modernización del sistema de patentes se ha levantado este tema en varias instancias, tanto en la política nacional minera como en la comisión nacional de productividad, además de programas de gobierno de diversos espectros políticos.

Fuente: Pulso

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-cambios-al-pago-de-impuestos-que-se-proponen-para-las-patentes-mineras/">Los cambios al pago de impuestos que se proponen para las patentes mineras</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Crisis de uranio amenaza renacimiento nuclear en Occidente: ¿Cómo resguardar reservas?

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avances en la Política Nacional de Seguridad y Salud para Mineros: Compromisos y Participación Clave en la 8ª Sesión Tripartita

Industria Minera
13 de mayo de 2025

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Commodities
13 de mayo de 2025

Avanzan los diagnósticos en Chuqui para controlar el polvo minero

Industria Minera
13 de mayo de 2025

Mercado del litio en Chile sostiene estabilidad frente a nuevos desafíos

Industria Minera
13 de mayo de 2025

Industria Minera

BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y descarbonización

BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y descarbonización

12 de mayo de 2025
Vallenar se convierte en epicentro de diálogo minero: más de 50 productores y autoridades buscan optimizar la gestión en encuentro con ENAMI

Vallenar se convierte en epicentro de diálogo minero: más de 50 productores y autoridades buscan optimizar la gestión en encuentro con ENAMI

12 de mayo de 2025
Atacama Solar Energy 2025: Clave en Energías Renovables y Economía Circular en Chile

Atacama Solar Energy 2025: Clave en Energías Renovables y Economía Circular en Chile

12 de mayo de 2025
Presidente Gabriel Boric fortalece lazos con Japón: Avances en comercio, energías limpias y cultura durante gira asiática

Presidente Gabriel Boric fortalece lazos con Japón: Avances en comercio, energías limpias y cultura durante gira asiática

12 de mayo de 2025
Codelco y Rio Tinto unen fuerzas para desarrollar distrito minero de cobre en Atacama, Chile

Codelco y Rio Tinto unen fuerzas para desarrollar distrito minero de cobre en Atacama, Chile

12 de mayo de 2025
Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina

Expansión de US$ 2.200 millones en planta CPF de La Calera aumenta 20% su capacidad y fortalece matriz energética de Argentina

12 de mayo de 2025
Codelco y BHP firman acuerdo para explorar proyecto minero en Antofagasta

Codelco y BHP firman acuerdo para explorar proyecto minero en Antofagasta

12 de mayo de 2025
Paraguay inaugura Subestación Valenzuela de 500 kV: un avance clave para 770,000 usuarios y el fortalecimiento del hub energético del Cono Sur

Paraguay inaugura Subestación Valenzuela de 500 kV: un avance clave para 770,000 usuarios y el fortalecimiento del hub energético del Cono Sur

12 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

Oportunidades laborales en minería Calama desde mayo 2025

12 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

Oportunidades en Logística: Encuentra tu próximo empleo aquí

12 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Calama

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

Oportunidades laborales en minería esperan en Calama

12 de mayo de 2025
Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

Descubre nuevas oportunidades de empleo en Antofagasta ahora

12 de mayo de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

Oportunidades laborales destacadas en Santiago para profesionales

12 de mayo de 2025
Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

Mejora tu carrera: nuevas oportunidades laborales en Rancagua

12 de mayo de 2025
Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

11 de mayo de 2025

Dato Útil

Registro Social de Hogares anuncia cambios en su acceso: conoce desde cuándo rigen

Registro Social de Hogares anuncia cambios en su acceso: conoce desde cuándo rigen

13 de mayo de 2025
Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

Adultos mayores pueden recibir $98.000 mensuales adicionales cumpliendo seis requisitos: revisa quiénes acceden al Bono Post Laboral

12 de mayo de 2025
Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

Pensionados del antiguo sistema previsional pueden inscribirse para recibir el Bono de Reconocimiento

12 de mayo de 2025
Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

Minvu Abre Postulaciones para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Sectores Medios Adquirir Vivienda en 2025

12 de mayo de 2025
Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

Fonasa simplifica costos médicos: Conoce cómo el Bono PAD cubre tu histerectomía con tarifa fija

12 de mayo de 2025
Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

Fonasa anuncia beneficios exclusivos en mayo: atención gratuita y descuentos en medicamentos para afiliados en Chile

12 de mayo de 2025
Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

Descubre los exclusivos descuentos de BancoEstado en mayo: Beneficios en conciertos, salud, restaurantes y más

12 de mayo de 2025
Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

Gobierno propone aumento del Subsidio Familiar a $22.007 para apoyar a familias vulnerables

12 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?