• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los caminos para que CAP y el gobierno reviertan el cierre de Siderúrgica Huachipato
Industria Minera

Los caminos para que CAP y el gobierno reviertan el cierre de Siderúrgica Huachipato

La compañía está dispuesta a echar pie atrás, pero asegura que ello sólo puede ocurrir si se establece la sobretasa de 25% contra el acero chino que solicitó a la Comisión Antidistorsiones. En el gobierno defienden que la recomendación del ente técnico se apegó a antecedentes “verificables” y llamó a la acerera a presentar más datos antes del 9 de septiembre, cuando la instancia debe entregar su decisión definitiva. “El tiempo está corriendo”, dijo Julio Bertrand, presidente de Huachipato.

Última Actualización: 22/03/2024 00:05
Publicado el 22/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

“Lo que está pasando con CAP, en Talcahuano, es una preocupación firme del gobierno. El ministro Grau está encargado”. Con esta frase, el Presidente Gabriel Boric abordó la inquietud que ronda en el Ejecutivo, tras la decisión del directorio de cerrar en forma indefinida las operaciones de Siderúrgica Huachipato por considerar insuficientes las medidas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones contra el acero chino que se importa a Chile.

Te puede interesar

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel
Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén
Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025

Las palabras del mandatario se dieron en el marco de la inauguración de la planta desaladora que permitirá a Minera Los Pelambres –el mayor plantel productivo de cobre de Antofagasta Minerals, del grupo Luksic– dejar de usar aguas continentales a partir de 2027, y aumentar la capacidad de molienda para la producción de cobre. Una industria cuya estructura de costos contempla gastos en insumos críticos, como las bolas de molienda. Un producto que en Chile se elabora, principalmente, gracias a las barras de acero que fabrica la histórica acerera ubicada en Talcahuano.

“Desde el gobierno estamos poniendo todo el énfasis y generando un diálogo con la empresa para poder evitar justamente el cierre de la misma”, enfatizó Boric, acompañado en la actividad por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que remarcó tanto el cuidado por los puestos de trabajo, como la relación con la propia industria minera de la filial del grupo CAP.

Desde la noche del martes, cuando el Ministerio de Economía decidió hacer pública la recomendación entregada por la Comisión Antidistorsiones de establecer sobretasas arancelarias a las importaciones de bolas y barras de acero para bolas de molienda convencionales, el tema está instalado en el corazón mismo de La Moneda. Ese día, Hacienda recibió el oficio del fiscal nacional económico, quien preside la instancia asesora presidencial, formalizando el acta de la sesión celebrada del 28 d febrero, que ya había terminado de ser revisada por todas las partes intervinientes dos semanas antes.

Desde entonces, el oficio está en el escritorio del Presidente Boric, quien debe resolver sobre la medida propuesta y formalizar su aplicación mediante un decreto del Ministerio de Hacienda, publicándolo en el Diario Oficial. Ello aún no ocurre, pero podría concretarse durante la próxima semana.

Te puede interesar

POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
Presidente Gabriel Boric encabeza firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para proyecto Salares Altoandinos

En el intertanto, Grau ha asumido el protagonismo, otorgando múltiples entrevistas, donde se encargó de explicar detalladamente cómo la Comisión Antidistorsiones acordó su recomendación. Así, recordó que la instancia analizó dos solicitudes: una de Molycop, en el mercado de las bolas de acero convencionales, y la otra de CAP, por las barras que se usan para fabricar dichas bolas.

“En bolas de acero, que es la solicitud que hizo Molycop, la solicitud era en torno a 16% y el promedio (de la sobretasa) en el caso de bolas fue de 15%”, explicó a radio Cooperativa el secretario de Estado, marcando que la diferencia con el caso de la solicitud de Huachipato fue que “lo que recomendó la comisión es bastante cercano a lo que solicitaba la empresa Molycop”.

En múltiples ocasiones enfatizó que la definición respondía a antecedentes técnicos, y que la comisión “una vez que define que hay dumping, hay que definir cuál es el nivel del dumping; en términos simples, cuál es la distancia que hay entre los precios y los costos”. Según explicó, había algunos datos de los cuales la presentación de Huachipato carecía.

“Es algo que se puede ver en Aduanas, y esa información hizo que, tomando la misma metodología de Huachipato, tomando los mismos costos que presentó Huachipato, y simplemente con la diferencia de un dato que es verificable, se llegó a una conclusión de aranceles en el caso de barras que es donde hay una distancia mayor entre la solicitud y lo que se está proponiendo”, dijo Grau en su entrevista radial.

Te puede interesar

Presidente Boric encabeza firma del primer CEOL en Chile para el proyecto Salares Altoandinos
CAP reduce pérdidas en el primer semestre pero la minería sigue presionada por menores precios
Minera Los Pelambres: megaproyecto con 6.000 trabajadores avanza en Chile.

Agregó que, a su juicio, lo que viene ahora para CAP, así como para el resto de las empresas intervinientes, es la posibilidad de aportar nueva información a la Comisión Antidistorsiones. Punto que abogados que conocen de cerca los procedimientos de la entidad, sostienen, puede ocurrir en cualquier momento, y sólo depende de cada compañía. Es decir, no se requiere de solicitudes.

Consultado por Pulso, el presidente del directorio de Huachipato, Julio Bertrand, confirmó que estudiarán realizar una nueva presentación de antecedentes ante la Comisión Antidistorsiones, pero alertó que tras la decisión de cerrar la planta, “el tiempo está corriendo”.

“Yo veo que la única posibilidad es que, si nos van a pedir más antecedentes, que lo hagan luego, y si lo hacen, que resuelvan luego, porque como digo, nosotros ya partimos desde el día de hoy reduciendo la carga del Alto Horno, y en tres meses, calculo -y me puedo equivocar porque todavía estamos haciendo los estudios- esta cosa va a estar parada. Y cuando ya está parada, no hay ni una posibilidad de volver atrás”, dijo.

“Desde que decidimos suspender indefinidamente las operaciones, el reloj está corriendo. nosotros ya en dos meses más, aunque nos den todo el arancel (sobretasa), ya Huachipato se apagó, y esto no es como se apaga el fuego de un asado”, enfatizó, detallando que “la planta tiene una inercia térmica que es muy difícil volver a encenderla”.

Bertrand subrayó que, desde el lado del Ejecutivo, “lo único que pueden hacer es reconsiderar el caso y dictaminar aportando más antecedentes o con los que tienen, que son suficientes”. El exgerente general de CAP afirmó que “aportamos todos los estudios que el reglamento Antidistorsiones exige, y por lo mismo sugerimos, a partir de cálculos objetivos, una tasa de 25% y dijimos que, para las bolas de molienda, cosa que no nos compete porque no las producimos, era de 32,9%”.

Consultado, Bertrand detalló que la reunión entre la empresa y el ministro Grau se concretó durante la tarde de este jueves, participando el gerente general de CAP, Nicolás Burr, en representación de la compañía. Desde Economía se limitaron a confirmar el encuentro entre ambas partes y señalaron que “seguirán las conversaciones”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CAPComisión AntidistorsionesGabriel BoricGrupo LuksicMario MarcelMinera Los PelambresMinistro GrauMolycopNicolás BurrSiderúrgica Huachipato
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de septiembre y si accedes hasta $678 mil

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: edad y requisitos para recibir el bono de hasta $98 mil

21/09/2025

Cómo saber si estás en Dicom y qué deudas te pueden incluir en el registro en Chile

21/09/2025

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?