• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia
Innovación y Tecnología

Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia

Última Actualización: 22/01/2023 17:19
Publicado el 21/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un equipo codirigido por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong descubrió cómo desencadenar una reacción catalítica piroeléctrica significativamente más rápida y eficiente, que tiene el potencial de convertir las fluctuaciones de la temperatura ambiental en energía química limpia, como el hidrógeno .

Hasta ahora, la pirocatálisis se ha considerado un método ineficiente en comparación con estrategias de catálisis más comunes, como la fotocatálisis. Esto se debe a los lentos cambios de temperatura en el entorno ambiental.

Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia

Sin embargo, el nuevo estudio desafió esta noción al emplear fuentes de calor plasmónicas localizadas para calentar rápida y eficientemente el material pirocatalítico y permitir que se enfríe. Los hallazgos abren nuevas vías para la catálisis eficiente para aplicaciones biológicas, tratamiento de contaminantes y producción de energía limpia.

En detalle, la nueva estrategia combina materiales piroeléctricos y el efecto termoplasmónico localizado de nanomateriales de metales nobles.

Las nanoestructuras plasmónicas, que soportan la oscilación colectiva de electrones libres, pueden absorber luz y convertirla rápidamente en calor. Su tamaño a nanoescala permite cambios de temperatura rápidos pero efectivos dentro de un volumen confinado, sin una pérdida significativa de calor hacia el entorno circundante. En consecuencia, el calor localizado generado por las nanoestructuras termoplasmónicas se puede ajustar fácilmente y activar o desactivar mediante irradiación de luz externa en un intervalo de tiempo ultracorto.

En una serie de experimentos, el equipo seleccionó un material pirocatalítico típico, llamado nanopartículas de titanato de bario (BaTiO3). Las nanopartículas de BaTiO3 similares a corales se decoraron con nanopartículas de oro  como fuentes de calor plasmónico; las nanopartículas de oro pueden convertir los fotones directamente de un láser pulsado en calor.

Los resultados del experimento demostraron que las nanopartículas de oro actúan como una fuente de calor localizada rápida, dinámica y controlable sin elevar la temperatura ambiente, lo que aumenta de manera destacada y eficiente la velocidad de reacción pirocatalítica general de las nanopartículas de BaTiO3.

nanopartículas de oro

A través de esta estrategia, el equipo logró una alta tasa de producción de hidrógeno pirocatalítico, lo que aceleró el desarrollo de la aplicación práctica de la pirocatálisis.

Los nanorreactores piroeléctricos plasmónicos demostraron una tasa acelerada de producción de hidrógeno pirocatalítico de aproximadamente 133,1 ± 4,4 µmol·g-1·h-1 a través del calentamiento y enfriamiento local termoplasmónico bajo la irradiación de un láser de nanosegundos a la longitud de onda de 532 nm.

Además, la tasa de repetición del láser de nanosegundos utilizado en el experimento fue de 10 Hz, lo que significó que se irradiaron 10 pulsos de luz sobre el catalizador por segundo para lograr 10 ciclos de calentamiento y enfriamiento. Esto implica que al aumentar la tasa de repetición del pulso láser, el rendimiento catalítico piroeléctrico podría mejorarse en el futuro.

El equipo de investigación cree que sus resultados han ofrecido un nuevo enfoque para mejorar la pirocatálisis mediante el diseño de un innovador sistema compuesto piroeléctrico con otros materiales fototérmicos.

Se espera que este progreso sustancial haga más factible la futura aplicación de la pirocatálisis en el tratamiento de contaminantes y la producción de energía limpia .

 

Te puede interesar

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Fuente: mining

 

Etiquetas:Energía LimpiaHidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas

07/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?