• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia
Innovación y Tecnología

Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia

Última Actualización: 22/01/2023 17:19
Publicado el 21/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Un equipo codirigido por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong descubrió cómo desencadenar una reacción catalítica piroeléctrica significativamente más rápida y eficiente, que tiene el potencial de convertir las fluctuaciones de la temperatura ambiental en energía química limpia, como el hidrógeno .

Hasta ahora, la pirocatálisis se ha considerado un método ineficiente en comparación con estrategias de catálisis más comunes, como la fotocatálisis. Esto se debe a los lentos cambios de temperatura en el entorno ambiental.

Sin embargo, el nuevo estudio desafió esta noción al emplear fuentes de calor plasmónicas localizadas para calentar rápida y eficientemente el material pirocatalítico y permitir que se enfríe. Los hallazgos abren nuevas vías para la catálisis eficiente para aplicaciones biológicas, tratamiento de contaminantes y producción de energía limpia.

En detalle, la nueva estrategia combina materiales piroeléctricos y el efecto termoplasmónico localizado de nanomateriales de metales nobles.

Las nanoestructuras plasmónicas, que soportan la oscilación colectiva de electrones libres, pueden absorber luz y convertirla rápidamente en calor. Su tamaño a nanoescala permite cambios de temperatura rápidos pero efectivos dentro de un volumen confinado, sin una pérdida significativa de calor hacia el entorno circundante. En consecuencia, el calor localizado generado por las nanoestructuras termoplasmónicas se puede ajustar fácilmente y activar o desactivar mediante irradiación de luz externa en un intervalo de tiempo ultracorto.

En una serie de experimentos, el equipo seleccionó un material pirocatalítico típico, llamado nanopartículas de titanato de bario (BaTiO3). Las nanopartículas de BaTiO3 similares a corales se decoraron con nanopartículas de oro  como fuentes de calor plasmónico; las nanopartículas de oro pueden convertir los fotones directamente de un láser pulsado en calor.

Los resultados del experimento demostraron que las nanopartículas de oro actúan como una fuente de calor localizada rápida, dinámica y controlable sin elevar la temperatura ambiente, lo que aumenta de manera destacada y eficiente la velocidad de reacción pirocatalítica general de las nanopartículas de BaTiO3.

nanopartículas de oro

A través de esta estrategia, el equipo logró una alta tasa de producción de hidrógeno pirocatalítico, lo que aceleró el desarrollo de la aplicación práctica de la pirocatálisis.

Los nanorreactores piroeléctricos plasmónicos demostraron una tasa acelerada de producción de hidrógeno pirocatalítico de aproximadamente 133,1 ± 4,4 µmol·g-1·h-1 a través del calentamiento y enfriamiento local termoplasmónico bajo la irradiación de un láser de nanosegundos a la longitud de onda de 532 nm.

Además, la tasa de repetición del láser de nanosegundos utilizado en el experimento fue de 10 Hz, lo que significó que se irradiaron 10 pulsos de luz sobre el catalizador por segundo para lograr 10 ciclos de calentamiento y enfriamiento. Esto implica que al aumentar la tasa de repetición del pulso láser, el rendimiento catalítico piroeléctrico podría mejorarse en el futuro.

El equipo de investigación cree que sus resultados han ofrecido un nuevo enfoque para mejorar la pirocatálisis mediante el diseño de un innovador sistema compuesto piroeléctrico con otros materiales fototérmicos.

Se espera que este progreso sustancial haga más factible la futura aplicación de la pirocatálisis en el tratamiento de contaminantes y la producción de energía limpia .

 

Te puede interesar

Hidrógeno de bajas emisiones: la falta de demanda frena nuevas inversiones
Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.
Analistas creen que BHP intentará otros objetivos tras desistir de Anglo: mencionan que podría apuntar a Antofagasta o Lundin

Fuente: mining

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-cientificos-convierten-de-manera-eficiente-las-fluctuaciones-de-temperatura-en-energia-limpia/">Los científicos convierten de manera eficiente las fluctuaciones de temperatura en energía limpia</a>

Etiquetas:Energía LimpiaHidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?