• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Espacial > Los científicos quieren producir un mineral cósmico que sustituya a las tierras raras
Minería Espacial

Los científicos quieren producir un mineral cósmico que sustituya a las tierras raras

Última Actualización: 24/10/2022 11:07
Publicado el 24/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ingenieros de la Universidad de Northeastern han patentado un proceso para acelerar la producción de un mineral conocido como tetrataenita, cuyas propiedades magnéticas lo convierten en uno de los principales candidatos a sustituir a los imanes fabricados con tierras raras.

La tetrataenita no se encuentra en la naturaleza, al menos en la Tierra. Sólo se encuentra en los meteoritos. Esto significa que para fabricar este mineral cósmico hay que manipular las estructuras atómicas de sus componentes de hierro y níquel, organizándolos en una estructura cristalina que se parezca a la tetrataenita, acelerando así un proceso natural que en nuestro planeta llevaría millones de años.«Los átomos de hierro y níquel tienen que reordenarse. Y la naturaleza lo hará, pero tardará millones de años en hacerlo», dijo Laura Lewis, una de las investigadoras que participó en el estudio, en una declaración a los medios. «Así que si podemos hacerlo en escalas de tiempo industrialmente relevantes, tendremos una nueva y agradable adición a la cartera de imanes permanentes».

Según Lewis, la desvinculación de los materiales escasos de la producción de imanes no sólo proporciona un alivio muy necesario en la cadena de suministro -simplemente no hay suficientes imanes para satisfacer las necesidades energéticas del mundo-, sino que ayudará a reequilibrar las tensiones geopolíticas al aliviar la dependencia estadounidense de las tierras raras chinas.

China controla cerca del 80% del suministro mundial de tierras raras, mientras que se espera que la demanda mundial de imanes REE alcance los 37.000 millones de dólares en 2027.

Los científicos quieren producir un mineral cósmico que sustituya a las tierras raras

Sin embargo, en opinión de Lewis, tener una única fuente de REEs no es el único problema.

«Va más allá de la mera escasez», dijo. «Porque los métodos necesarios para procesar el mineral que sale de la tierra son realmente peligrosos para el medio ambiente, diría que incluso perjudiciales. Y durante muchas décadas, China no sólo ha tenido un gran suministro de estas tierras raras, sino los medios y la voluntad de producirlas».

El investigador mencionó que, aunque China ha estado utilizando las tierras raras para satisfacer las necesidades de su propia revolución verde, su virtual monopolio supone un obstáculo para otras naciones que quieran hacerse con estos materiales.

 

Descubrir las reglas de la naturaleza

Los imanes permanentes industriales se utilizan para transferir energía de fuentes mecánicas a eléctricas. La lista de tecnologías que dependen del flujo magnético incluye coches eléctricos, turbinas eólicas, discos duros de ordenador, altavoces y radares militares, entre otros dispositivos y aplicaciones.

«Están absolutamente en todas partes», señaló Lewis. «Cuando empiezas a desmontar cosas, las vas a encontrar por todas partes».

Por ello, ella y su equipo tienen la tarea de «descubrir las reglas de la naturaleza para la creación de materiales magnéticos competitivos compuestos por elementos no críticos».

Lewis también es delegada en dos grupos consultivos técnicos estadounidenses que representan al Instituto Nacional de Normalización de Estados Unidos en la Organización Internacional de Normalización. Los grupos consultivos a los que contribuye se centran en la gestión de las cadenas de suministro de elementos críticos relacionados no sólo con las tierras raras, sino también con materiales como el litio que se utilizan tanto en tecnologías domésticas como industriales.

«Me he reunido con mis homólogos de China, Japón, Corea, Australia y Europa para averiguar cómo arreglar estas cadenas de suministro», dijo Lewis.

 

Te puede interesar

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones
Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras
Alianza entre Estados Unidos y Brasil para tierras raras desafía el dominio de China

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

28/10/2025

Canadá impulsa acuerdos de minerales esenciales junto a sus socios del G7

28/10/2025

Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos

28/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?