• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los científicos quieren usar un mineral para detectar la exposición nuclear en el espacio
Innovación y Tecnología

Los científicos quieren usar un mineral para detectar la exposición nuclear en el espacio

Última Actualización: 03/10/2022 10:05
Publicado el 03/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según un estudio reciente publicado en la revista Materials Horizon en septiembre, los investigadores acaban de descubrir una propiedad de inteligencia única y novedosa de la hackmanita llamada memoria de exposición gamma. El hallazgo podría permitir la hackmanita como detector de radiación, incluidas aplicaciones en el espacio.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Planes para probar un detector de radiación UV a bordo de la Estación Espacial Internacional

La hackmanita es un mineral natural raro que ha sido objeto de muchas investigaciones en la Universidad de Turku en Finlandia. Ahora, un grupo de investigación de la institución ha descubierto una forma de sintetizar hackmanita y utilizar su brillo y sus capacidades de cambio de color para desarrollar varias aplicaciones de detección.

Los científicos quieren usar un mineral para detectar la exposición nuclear en el espacio

El equipo está trabajando actualmente en un dosímetro de radiación UV no electrónico basado en hackmanite que se probará a bordo de la Estación Espacial Internacional. Al observar la transformación de la hackmanita de blanco a rosa debido a los rayos UV, se puede calcular la exposición a la radiación en el espacio.

Los científicos, junto con laboratorios de socios suecos, la Autoridad de Seguridad Nuclear y Radiación de Finlandia y el laboratorio de radioquímica de la Universidad de Turku, observaron las reacciones de la hackmanita sintética a partículas beta (positrones), radiación gamma y partículas alfa. Descubrieron que la hackmanita exhibe cambios de color en respuesta a varios tipos de radiación , lo que indica que es una sustancia ‘radiocrómica’, una propiedad previamente desconocida.

La radiación nuclear crea un defecto estructural inexplorado en la hackmanita

Pero eso no fue todo. La clave para descubrir la nueva característica fue cuando los investigadores pudieron verificar, con resultados computacionales, que la radiación nuclear crea un nuevo tipo de defecto estructural en la hackmanita. Este defecto funciona como un tipo específico de dispositivo de memoria para el material.

Si bien la hackmanita no se destruye con la radiación, proporciona un nuevo tipo de función inteligente (es decir, memoria de exposición gamma), que no se ha encontrado en ninguna otra sustancia, según los investigadores.

A pesar de la memoria de exposición gamma y el defecto estructural, la hackmanita mantiene una de sus principales propiedades intelectuales: la capacidad de alterar su color continuamente.

El rastro de la memoria permanecerá incluso cuando el color se cambie de nuevo al original.

El profesor Mika Lastusaairi, líder del grupo de investigación, explica en un comunicado que «el rastro de la memoria permanecerá incluso cuando el color vuelva al original. Se vuelve visible cuando la muestra se vuelve a colorear con una lámpara UV».

MÁS POPULAR

«A simple vista, el color es similar al material expuesto a la radiación ultravioleta o los rayos X, pero la espectrometría revela un cambio pequeño pero distintivo en la forma de la señal», continúa Lastusaairi.

Usos actuales y futuros de la hackmanita en la industria de la radiación nuclear

Hackmanite puede hacer películas radiocrómicas, frecuentemente empleadas en varias aplicaciones de física médica para cuantificar las dosis de radiación. El mineral puede mapear la distribución de dosis gracias a su capacidad de cambiar de color cuando se expone a la radiación nuclear.

Según el estudio, los Hackmanites no son tóxicos y las películas hechas del material son reutilizables. La mayoría de las películas radiocrómicas modernas están hechas de verde de leucomalaquita o polidiacetilenos y son venenosas o no reutilizables. Por lo tanto, las hackmanitas muestran un gran potencial para reemplazar las películas radiocrómicas actualmente disponibles.

El descubrimiento de la calidad de la memoria de la hackmanita, una propiedad que esas otras sustancias no tienen, convierte al material en una alternativa barata, de producción rápida y respetuosa con el medio ambiente.

Resumen:

Las películas radiocrómicas se utilizan como dosímetros sensibles a la posición, por ejemplo, en física médica y procesamiento de radiación. Las películas actualmente disponibles, como las basadas en litio-10,12-pentacosdiinoato o leucomalaquita verde, son tóxicas o no reutilizables, o ambas cosas. Por tanto, existe una gran necesidad de una solución sostenible para la detección radiocrómica. En el presente trabajo, presentamos un candidato adecuado: hackmanita con la fórmula general Na8Al6Si6O24(Cl,S)2. Este material es conocido como un material inteligente natural capaz de cambiar de color cuando se expone a la radiación ultravioleta o rayos X. Aquí mostramos por primera vez que las hackmanitas también son radiocrómicas cuando se exponen a partículas alfa, partículas beta (positrones) o radiación gamma. Combinando datos experimentales y computacionales, aclaramos el mecanismo del radiocromismo inducido por gamma en hackmanitas. Mostramos que las hackmanitas se pueden usar para el mapeo de dosis gamma en aplicaciones de dosis altas, así como un material de memoria que tiene la capacidad única de recordar la exposición gamma anterior. Además de satisfacer los requisitos de sostenibilidad, las hackmanitas no son tóxicas y las películas hechas de hackmanitas son reutilizables, por lo que muestran un gran potencial para reemplazar las películas radiocrómicas disponibles en la actualidad.

Fuente: interestingengineering
Etiquetas:Finlandia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?