• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los cinco principales países productores de cobre del mundo
Industria Minera

Los cinco principales países productores de cobre del mundo

Última Actualización: 19/07/2022 13:14
Publicado el 14/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Los cinco principales países productores de cobre del mundo

Los mayores países mineros de cobre del mundo tienen un papel cada vez más importante en la producción de un metal que sustenta las principales industrias mundiales y que será un ingrediente crucial en la transición hacia un sistema energético con bajas emisiones de CO2.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Debido a su alta conductividad térmica y eléctrica, el cobre se utiliza ampliamente en la construcción, la ingeniería y la fabricación de productos electrónicos, mientras que sus propiedades maleables lo hacen especialmente adecuado para su uso en el cableado.

Los cinco principales países productores de cobre del mundo

A medida que el sistema energético mundial integra una mayor proporción de tecnologías renovables y procesos electrificados, se espera que la demanda del metal dorado rojizo crezca rápidamente para construir baterías, motores, cables eléctricos y muchas otras aplicaciones que caracterizarán la infraestructura energética moderna.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sugerido que la demanda mundial de cobre podría duplicarse en los próximos 20 años a medida que aumente el ritmo de la electrificación, y que las aplicaciones de energía limpia podrían representar el 45% de la demanda total.

En la actualidad hay unas 250 minas de cobre en funcionamiento en casi 40 países, y la producción mundial -estimada por el US Geological Survey en 20 millones de toneladas en 2020- es un 30% superior a la de hace sólo 10 años.

Las reservas mundiales se estiman en unos 870 millones de toneladas, de las que casi una cuarta parte se encuentran en Chile.

Aquí vemos los cinco principales países mineros de cobre y las principales empresas y minas que operan en el sector.

Chile – 5,7 millones de toneladas

Chile es el claro líder entre los mayores países productores de cobre del mundo, con 5,7 millones de toneladas del metal extraídas en 2020.

El país sudamericano alberga las mayores reservas de cobre del mundo, estimadas en unos 200 millones de toneladas por el US Geological Survey.

El productor chileno Codelco ocupa el primer lugar entre las mayores empresas mineras de cobre del mundo, seguido de cerca por BHP, que explota conjuntamente la enorme mina Escondida en el norte de Chile.

Las principales minas de cobre de Chile son:

  • Chuquicamata (propiedad de Codelco y la segunda más profunda, así como una de las mayores minas a cielo abierto del mundo)
  • Escondida (propiedad del grupo BHP, Rio Tinto y Escondida Japón)
  • El Teniente (operado por Codelco y la mayor mina subterránea del mundo)
  • Collahuasi (la segunda mayor mina de cobre de Chile y propiedad de Anglo-American, Glencore, Mitsui y JX Holdings)
  • Los Bronces (propiedad de Anglo American, Mitsubishi Corp., Codelco y Mitsui)
  • Los Pelambres (propiedad de Antofagasta Plc, Nippon Mining y Mitsubishi Materials)
  • Radomiro Tomic (operado por Codelco).
  • Mina de cobre Chuquicamata

Perú – 2,2 millones de toneladas

Las operaciones mineras en Perú produjeron 2,2 millones de toneladas de cobre en 2020, un pequeño descenso respecto al año anterior.

Las minas Cerro Verde y Antamina del país se encuentran entre las operaciones de cobre más grandes del mundo, mientras que se espera que la mina Quellaveco comience a producir en 2022, añadiendo otro recurso sustancial a las actividades de cobre peruanas.

La industria minera de Perú se vio muy afectada por la pandemia de coronavirus en 2020, pero los analistas han previsto un fuerte repunte, con una producción que se espera que crezca hasta 3,1 millones de toneladas en 2024.

Las principales minas de cobre del Perú son:

  • Quellaveco (operada por Anglo American)
  • Cerro Verde (operado por Freeport-McMoRan)
  • Antamina (propiedad conjunta de BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi Corp)
  • Las Bambas (propiedad de Minerals and Metals Group o MMG, Guoxin International Investment Corporation Limited, y CITIC Metal Company)
  • Tía María, Toquepala y Cuajone (operados por Southern Copper Corp.)

China – 1,7 millones de toneladas

Se estima que China extrajo 1,7 millones de toneladas de cobre en 2020, lo que la sitúa en el tercer puesto de la lista de los mayores países productores de cobre del mundo.

La economía china es el mayor consumidor mundial del metal, e importa grandes volúmenes para complementar su propia producción nacional.

Jiangxi Copper es uno de los principales productores del país y explota la importante mina de cobre de Dexing, en la provincia china de Jiangxi.

República Democrática del Congo – 1,3 millones de toneladas

Se estima que se extrajeron 1,3 millones de toneladas de cobre en la República Democrática del Congo (RDC) durante 2020.

El país es quizás más conocido por ser el líder arrollador entre los principales países productores de cobalto del mundo, pero la extracción de cobre a menudo tiene lugar junto con sus operaciones de cobalto y es una industria importante para la nación africana.

La minera suiza Glencore ha establecido una fuerte presencia en la RDC, y extrae tanto cobre como cobalto en sus explotaciones mineras de Katanga y Mutanda, en la provincia de Katanga.

El proyecto de cobre Kamoa-Kakula, una empresa conjunta liderada por Ivanhoe Mines y Zijin Mining, es un importante activo minero de cobre actualmente en desarrollo en la RDC que se espera que añada un nuevo e importante potencial a la industria del país.

Estados Unidos – 1,2 millones de toneladas

La minería del cobre es un negocio importante en los Estados Unidos, y en 2020 se estima que se extrajeron 1,2 millones de toneladas del metal.

Arizona es el principal estado productor del país, con cerca de tres cuartas partes de la producción nacional, seguido de Utah, Nuevo México, Nevada, Montana y Michigan.

En la actualidad, está prevista la creación de una importante empresa conjunta entre BHP y Río Tinto, conocida como Resolution Copper, que podría convertirse en una de las mayores minas de cobre del país, pero actualmente existe incertidumbre sobre el futuro del proyecto debido a un controvertido acuerdo de intercambio de tierras al que se oponen los grupos nativos americanos.

Etiquetas:ChilecobrePerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

21/11/2025
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?