• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los escenarios que se abren para Andes Iron y su proyecto Dominga

Los escenarios que se abren para Andes Iron y su proyecto Dominga

Última Actualización: 17 de enero de 2022 14:07
Cristian Recabarren Ortiz
Los escenarios que se abren para Andes Iron y su proyecto Dominga

El magistrado Jean Pierre Matus fijó para el próximo 16 de marzo una segunda audiencia de conciliación sobre el proyecto minero portuario que considera una inversión de US$2.500 millones en La Higuera, Región de Coquimbo. Opositores insisten en el rechazo y partidarios valoran las últimas propuestas planteadas por la empresa, como el suministro hídrico durante los próximos 25 años.

Lo más leído:

Chile exige nuevo requisito de grabado de patente en vidrios para la revisión técnica a partir del 15 de mayo
Chile exige nuevo requisito de grabado de patente en vidrios para la revisión técnica a partir del 15 de mayo
Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo
Plazo final para grabado de patente en vehículos: ¿Cómo evitar multas antes del 15 de mayo?

Las próximas semanas serán claves para Andes Iron, compañía de propiedad de la familia Délano, y el desarrollo de su proyecto Dominga en la región de Coquimbo, que considera una inversión de US$2.500 millones, pero que enfrenta una fuerte oposición de parte de la comunidad de pescadores y organizaciones ambientalistas.

Actualmente la iniciativa es debatida en la Corte Suprema, luego que el presidente de la Tercera Sala del máximo tribunal del país iniciara un proceso de conciliación. El pasado 12 de enero se llevó a cabo la primera de las audiencias, con las que se busca poner fin al conflicto con un acuerdo que satisfaga a todos los involucrados.

Los escenarios que se abren para Andes Iron y su proyecto Dominga

Para ello, la compañía puso sobre la mesa una batería de medidas, cuyo costo total asciende a US$400 millones. Entre ellas destaca el compromiso de garantizar la entrega de agua gratis a los habitantes de la comuna de La Higuera (4.271 personas), además de una fuerte reducción de las áreas de tráfico naviero a solo un 15% de las contempladas inicialmente. Así, se eliminarían 55 kilómetros de trayecto actualmente contemplados por el proyecto, desde el puerto de Coquimbo a Totoralillo Norte.

En la reunión no hubo acuerdo y una de las abogadas no contaba con los poderes amplios de representación. Los sindicatos de pescadores y las organizaciones ambientalistas mantienen firmemente su rechazo a la iniciativa que proyecta la explotación de un yacimiento minero de hierro durante los próximos 25 años.

Si bien el futuro del proyecto es incierto debido a la oposición de parte de las comunidades, el ministro Jean Pierre Matus fijó una nueva audiencia de conciliación que se llevará a cabo el próximo día miércoles 16 de marzo, a las 13:30 horas.

Sin embargo, desde el pasado 13 de enero la causa se encuentra en estado de “acuerdo” en la Tercera Sala del máximo tribunal. Con ello, los escenarios que se abren para el proyecto son básicamente dos: sentencia con conciliación o sin acuerdo.

En el escenario más favorable para la empresa, los opositores se abrirían a lograr un acuerdo, considerando los puntos de mitigación planteados, pero también existe la posibilidad de que finalmente los reclamantes persistan en su rechazo.

“Hemos hecho un enorme esfuerzo para diseñar nuevas propuestas que respondan a todas preocupaciones de las partes. Esperamos abrir un diálogo transparente, pensando en armonizar el desarrollo y la protección del medioambiente y el progreso de las personas. Todos debemos estar disponibles a ceder y hacer esfuerzos para alcanzar grandes acuerdos en beneficio del país”, explicó Francisco Villalón, gerente de asuntos corporativos de Andes Iron.

Entre los incumbentes también existen posiciones divergentes sobre la realización del proyecto. Ejemplo de esto es que en la última audiencia de conciliación el abogado Carlos Claussen, que representa a la Asociación Gremial Minera de La Higuera, solicitó que “quede constancia del compromiso del titular de formalizar la oferta realizada preliminarmente por la empresa, en el sentido de que iniciada la faena principal, se genere un poder de compra de los minerales que se producen o produzcan en la zona a nivel de pequeña y mediana minería”.

“Deben respetarse las reglas e ingresar nuevamente al SEIA”

Detrás de la oposición a Dominga se encuentran dos Organizaciones No Gubernamentales con profundo apego al ecologismo: Oceana y FIMA. La primera es una entidad internacional que busca la conservación marítima y la segunda es una agrupación que reúne a un destacado grupo de abogados litigantes. De hecho, tres de los nueve juristas que forman parte del litigio están vinculados a dicha agrupación.

Se trata de Ezio Costa, director ejecutivo de ONG FIMA y representante de Oceana; Antonia Berrios, abogada de Acceso a La Justicia de ONG FIMA y en el juicio representa a la Asociación Gremial de Mariscadores y Pescadores de Los Choros, pero también a tres personas de manera individual: José Aliro Zarricueta Campusano, Ernesto Alfonso Fredes Aguirre y Cristóbal Díaz de Valdés.

A ellos se suma Marcos Emilfork, quien al igual que Antonia Berrios es abogado de Acceso a La Justicia de la misma ONG. Este último explicó que su representada (Javiera Espinoza) no vive en La Higuera, sino que en Viña del Mar y que no está dispuesta a alcanzar una conciliación con Andes Iron, ya que -a su parecer- el proyecto no se hacía cargo de impactos sobre cetáceos por las rutas de navegación.

Consultado si existe un ánimo de rechazo total a la iniciativa por parte de los abogados de FIMA, respondió: “Nos oponemos a un proyecto que fue ingresado al SEIA de una manera concreta y salió del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de una manera concreta. Para tener un ánimo convergente con la ejecución del proyecto, estimamos que deben respetarse las reglas e ingresar nuevamente al SEIA”.

A favor del proyecto

En conversación con Pulso PM, el alcalde de la comuna de La Higuera, Yerko Galleguillos, se mostró favorable a la realización del proyecto de Andes Iron por los beneficios a los que se comprometió la empresa, como la entrega de agua durante los próximos 25 años.

“Esta medida, al igual que muchas otras, son temas que la gente en La Higuera busca. La idea es poder complementar las ofertas que ofrece la empresa, que son oportunidades laborales y desarrollo, con el cuidado del medioambiente. Esta nueva medida, como el abastecimiento de agua potable, es un beneficio muy grande. La mejora en el sistema de navegación claramente también mejora lo propuesto inicialmente y se resguarda el medio marino”, sostuvo el jefe comunal.

“Es el momento en el que los ambientalistas y ONG nos sentemos a conversar con la empresa y también el gobierno, para ver de qué manera se logran las sinergias entre todos. El proyecto se puede desarrollar en estándares medioambientales altos. Creo que de una vez por todas debemos dejar de pensar y hablar en pajaritos, pingüinos y pescados, y debemos preocuparnos de las personas y de su subsistencia”, concluyó.

El alcalde también contó que con camiones aljibe suelen repartir agua: dos de ellos son del gobierno regional y uno de pertenece a la municipalidad.

En tanto, el abogado Fernando Roco de la Asociación Comunal de la Higuera, que representa a más de 600 personas, indicó que la propuesta más valorada por sus representados es la de acceso al suministro hídrico.

“En La Higuera es común que se corte el agua por lo menos dos veces a la semana y la propuesta de suministro de la empresa es la más relevante que se plantea en este proceso de conciliación”, manifestó el abogado que también representa a un grupo 240 personas.

A su parecer, Oceana y la ONG FIMA representan intereses legítimos y “tienen una mirada medioambiental muy férrea y nuestros representados no se oponen al cuidado ambiental por una razón muy lógica: ellos viven en la zona”.

Fuente: Pulso

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-escenarios-que-se-abren-para-andes-iron-y-su-proyecto-dominga/">Los escenarios que se abren para Andes Iron y su proyecto Dominga</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Andes IronchileCorte SupremaDomingahierroJean Pierre MatusPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

Revolución en la Seguridad Minera: El BH3 de Maclean Transforma la Carga de Explosivos en Codelco División El Teniente

Revolución en la Seguridad Minera: El BH3 de Maclean Transforma la Carga de Explosivos en Codelco División El Teniente

9 de mayo de 2025
China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025

Laboral

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

Descubre las mejores oportunidades laborales en Santiago este mes

11 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería en Chile, postula ahora

Oportunidades laborales en minería en Chile, postula ahora

11 de mayo de 2025
Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

11 de mayo de 2025
Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

11 de mayo de 2025
Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

11 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

11 de mayo de 2025
Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

11 de mayo de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

12 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer de Mayo Programado para el 30: Detalles para Beneficiarias de Enero

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer de Mayo Programado para el 30: Detalles para Beneficiarias de Enero

11 de mayo de 2025
Bono de Protección 2025: Apoyo Económico Continuo para Familias Vulnerables sin Postulación Previa

Bono de Protección 2025: Apoyo Económico Continuo para Familias Vulnerables sin Postulación Previa

12 de mayo de 2025
Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

11 de mayo de 2025
Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

11 de mayo de 2025
Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

11 de mayo de 2025
IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

11 de mayo de 2025
Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

11 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?