• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Los estudiantes de Atacama, los más afectados por la crisis de la educación
Opinión

Los estudiantes de Atacama, los más afectados por la crisis de la educación

Última Actualización: 05/01/2024 16:03
Publicado el 05/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los estudiantes de la región de Atacama obtuvieron los peores resultados a nivel nacional en las Pruebas de Admisión a la Educación Superior (PAES).

Te puede interesar

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!

Podemos encontrar muchas razones para ello. El paro de la educación, la infraestructura en varios establecimientos, la falta de profesores, la crisis de educación pública nacional y un largo etcétera que se arrastra por años.

Los estudiantes de Atacama, los más afectados por la crisis de la educación

Tampoco olvidemos los efectos de la pandemia en la nivelación de contenidos y aprendizajes o en el incremento de la deserción escolar. El retorno a clases tampoco fue sencillo, con dificultades en la convivencia, violencia escolar y problemas de salud mental entre los jóvenes y también los profesores.

El resultado de la PAES es un llamado de atención para las autoridades y la sociedad civil. Es necesario tomar medidas urgentes para mejorar la educación pública en Atacama y garantizar que los estudiantes tengan las oportunidades que se merecen.

Cuando la paralización de la educación en la región afectaba a más de 30 mil alumnos de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Diego de Almagro y Chañaral, distintas empresas mineras se movilizaron y contribuyeron a recuperar parte de la infraestructura dañada en algunos establecimientos afectados. Ese aporte no resolvió la crisis, pero ayudó a no profundizarla y nos mostró que la alianza público-privada es un camino a transitar para enfrentar los problemas de nuestra región.

También destaco la buena intención del Gobernador Miguel Vargas, respecto a buscar soluciones a esta crisis por la vía de los recursos generados por el Royalty. Sin embargo y a mi entender, es el presupuesto nacional para Educación el que debe hacerse cargo. Dejemos que el Royalty ayude a financiar otros déficits de la región. No estoy diciendo que hay que negarle recursos a la educación, al contrario, pero pienso que es un tema de Estado solucionar este problema.

Porque para superar esta crisis, se requiere el compromiso de todos. Solo trabajando juntos podremos conseguir que los estudiantes de Atacama tengan una educación de calidad que les permita alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de una región que los necesita.

Etiquetas:Juan José RonseccoMiguel VargasPAES
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Industria Minera
09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Industria Minera
09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Industria Minera
09/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EXPO FOREDE 2025: Embajador de una región estratégica para la inversión y el desarrollo sostenible

23/10/2025

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

15/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?