• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
Nacional

Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos

Última Actualización: 27/11/2025 11:41
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos

El récord del IPSA, constituye un hito histórico para la Bolsa de Santiago ybrepresenta un avance de 49% en lo que va del año, ajustado por tipo de cambio y lo coloca en un 60,5% de crecimiento, el mejor desempeño desde 1993.

Relacionados:

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva
BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres
Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año
Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
  • Aunque ealcanzó los 10.021,88 puntos al mediodía, al cierre de la jornada se moderó y finalizó con un alza de 0,48%, llegando a 9.998,30 puntos.
  • En 2024, registró un alza de 8,3% en pesos, pero en dólares su desempeño fue negativo, cayendo un 4,7%. En contraste, el S&P 500 subió un 23,3%, lo que implicó una diferencia de 28% entre ambos índices en términos de dólares

Los factores. El repunte no es un fenómeno aislado, sino que responde a una confluencia de factores que han permitido corregir el “excesivo castigo” que sufrió durante 2024.

Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
  • Varias compañías chilenas han reportado resultados mejores a lo esperado en términos de rentabilidad, eficiencia y crecimiento, y con eso los inversionistas reconfiguraron sus expectativas sobre la economía local.
  • Las cifras de crecimiento de cierre de 2025 han crecido en los últimos meses y ya se consolidan en el 2,5% en el año.  Se espera que se repita estos niveles de crecimiento en 2026.
  • La estabilización política, la culminación del proceso constitucional y la aprobación de reformas como la previsional han sido clave para reducir la incertidumbre y aumentar la confianza de los inversionistas.
  • El favoritismo de José Miguel Kast ha impulsado las expectativas de que el próximo gobierno sea más proclive al mercado, aunque los analistas dicen que es difícil determinar en qué medida este factor ya está internalizado en los precios de las acciones.
  • Marcelo Catalán, subgerente de Estudios de BCI Corredores de Bolsa, destaca que las utilidades de las empresas chilenas han sido un motor clave detrás de los altos niveles del IPSA. “El precio utilidad ha sido alto y se espera que continúe el próximo año”, dice.

Las ganadoras. Las acciones que lideran el desempeño en el IPSA este año son: ILC (110,15), Salfacorp (105,55) y Mall Plaza (92,93%), BCI (91,67), Parque Arauco (87,55), Itaú (77,08) y Falabella (69,56).

  • Este grupo de las siete mejores acciones, se han beneficiado de su sólida posición en sectores clave como el consumo, los servicios financieros y los bienes raíces.

Los factores externos. El apetito por riesgo de los inversionistas globales ha aumentado en los últimos meses, favorecido por el optimismo global ante las expectativas de un posible recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.

  • La posibilidad de un ciclo de tasas más bajas en EE. UU. ha impulsado a los mercados emergentes, incluyendo a Chile, que ha visto cómo los flujos de capital extranjero se reactivan.
  • Emanoelle Santos, analista de mercados en XTB Latam, señaló que el hito de los 10.000 puntos refleja un cambio de narrativa sobre la bolsa chilena. “En el pasado, la bolsa chilena era vista como un mercado defensivo, principalmente atractivo en momentos de incertidumbre global. Hoy, sin embargo, Chile ha pasado a ser considerado como una de las principales formas de posicionarse en el rebote de activos emergentes” dice.
  • Santos subraya que el contexto internacional ha actuado como un viento de cola para Chile y América Latina en general, con un repunte simultáneo en bolsas y monedas latinoamericanas. Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la debilidad del dólar este año y las señales positivas de S&P Global sobre la condiciones de financiamiento han alentado los flujos hacia la región.
  • Estos factores internacionales, junto con la política monetaria más flexible en mercados clave, han favorecido la reactivación de las economías emergentes y en particular a Chile.

Materias primas y consumo interno. El IPSA también ha sido impulsado por el desempeño de las materias primas, particularmente los precios del cobre y otros productos clave de exportación de Chile.

  • Las empresas ligadas a la minería, como SQM, han liderado los avances en el índice, beneficiadas por la recuperación de los precios de los metales.
  • A eso se suma un entorno internacional favorable para las materias primas. Además, el consumo interno en la región ha mostrado señales de recuperación.
  • La mejora en los ingresos reales y las condiciones laborales también han favorecido el consumo, además de mejorar las perspectivas de crecimiento para el retail, servicios y otras áreas relacionadas al bienestar de los hogares.

Dólar a la baja. Este miércoles, el dólar experimentó una importante caída, impulsado por el alza en el precio del cobre, que repuntó ante posibles restricciones de oferta.

  • El tipo de cambio retrocedió en $9,4, cerrando en $926,6 por dólar.
  • Este descenso coloca al dólar cerca de retomar mínimos registrados en marzo, lo que refleja una tendencia de fortalecimiento del peso chileno frente a la divisa estadounidense.
  • El movimiento también se enmarca en las expectativas de una nueva ronda de alivio monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría generar más presión sobre el dólar en el corto plazo.

Te puede interesar:

  1. Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año
  2. Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos
  3. ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería
Etiquetas:Bolsa de Comercio de SantiagoIpsa
Fuente:Ex-Ante
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Minería Internacional
27/11/2025

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

Industria Minera
27/11/2025

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

Industria Minera
27/11/2025

WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
Con 427 facturas falsas: SII denuncia a empresa por delitos tributarios que dejaron casi $400 millones

Con 427 facturas falsas: SII denuncia a empresa por delitos tributarios que dejaron casi $400 millones

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?