• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos

Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos

Última Actualización: 04/02/2022 11:40
Publicado por Cristian Recabarren Ortiz
17 Minutos de Lectura
Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos

El limitado inventario no le deja otra opción a la industria más que frenar el crecimiento, incluso en medio de los altos precios del petróleo.

El fin del boom está a la vista para las empresas estadounidenses de fracking (fracturación hidráulica de la roca para buscar petróleo o gas).

Menos de tres años y medio después de que la revolución del esquisto convirtió a Estados Unidos en el mayor productor de petróleo del mundo, las empresas de los campos petroleros de Texas, Nuevo México y Dakota del Norte han explotado muchos de sus mejores pozos.

Si los perforadores de esquisto más grandes mantuvieran su producción más o menos estable, como lo han hecho durante la pandemia, muchos podrían continuar perforando pozos rentables durante una o dos décadas, según una revisión de datos y análisis de inventario hecha por The Wall Street Journal. Si aumentaran la producción en un 30 % anual —la tasa de crecimiento anterior a la pandemia en la cuenca del Pérmico, el yacimiento petrolífero más grande del país—, se quedarían sin lugares de perforación de primer nivel en unos pocos años.

Antes, las empresas de esquisto perforaban rápidamente en busca de un crecimiento vertiginoso. Ahora la industria no tiene más remedio que seguir manteniendo su ritmo actual. Muchos se están absteniendo de aumentar la producción, a pesar de que, actualmente, los precios del petróleo son los más altos en años y de las solicitudes de la Casa Blanca de que perforen más.

El limitado inventario sugiere que la era en la que las empresas de esquisto de Estados Unidos podían inundar rápidamente el mundo con petróleo está retrocediendo, y que el poder de mercado está regresando a otros productores, muchos en el extranjero. Algunos inversionistas y ejecutivos de energía dijeron que las preocupaciones sobre el inventario probablemente motivaron una serie reciente de adquisiciones y conducirán a una mayor consolidación.

Algunas empresas dicen que las preocupaciones sobre los inventarios no han influido en sus decisiones de mantener la producción más o menos estable. Antes de la pandemia y durante varios años, los inversionistas frustrados presionaban a las empresas para que ralentizaran el crecimiento de la producción y devolvieran el efectivo a los accionistas en lugar de inyectarlo nuevamente en la perforación. Las empresas prometieron limitar el gasto, aunque algunos ejecutivos dijeron recientemente que los altos precios indican la necesidad de expandirse nuevamente este año.

La producción de petróleo de Estados Unidos, ahora en alrededor de 11,5 millones de barriles por día, todavía está muy por debajo de su máximo de principios del 2020 de alrededor de 13 millones de barriles por día. La Administración de Información de Energética espera que la producción de EE. UU. crezca alrededor de un 5,4% hasta finales del 2022.

Las grandes empresas de esquisto ya tienen que perforar cientos de pozos cada año solo para mantener la producción plana. Los pozos de esquisto producen prodigiosamente desde el principio, pero su producción declina rápidamente. The Journal informó en 2019 que miles de pozos de esquisto extraían menos petróleo y gas de lo que habían pronosticado las empresas. Desde entonces, muchos han marcado cuántos lugares de perforación les quedan.

Algunas compañías de esquisto eventualmente tendrán que comenzar a gastar dinero para explorar nuevos puntos calientes (puntos dónde encontrarían esquisto), dijeron ejecutivos e inversionistas, e incluso entonces, es probable que esos esfuerzos solo agreguen inventario de manera gradual. Pocos lo están haciendo actualmente.

Pioneer Natural Resources Co., el mayor productor de petróleo en la cuenca Pérmica del oeste de Texas y Nuevo México, aumentó su producción de petróleo entre un 19% y un 27% anual en los años peak del esquisto. Ahora, a largo plazo, Pioneer planea aumentar la producción solo un 5% anual o menos.

Scott Sheffield, director ejecutivo de Pioneer, dijo que la combinación de la presión de los inversionistas y el limitado inventario de pozos significa que no puede perforar como antes. “Simplemente no se puede seguir creciendo entre un 15% y un 20% al año”, afirmó. “Vas a agotar tus inventarios. Incluso las buenas empresas”.

Pioneer compró dos compañías perforadoras más pequeñas el año pasado, Parsley Energy Inc. y DoublePoint Energy, en acuerdos valuados en casi US$ 11.000 millones combinados. Sheffield dijo que con esas adquisiciones, a su compañía le quedan alrededor de 15 a 20 años de inventario. El grupo de ubicaciones potenciales para perforar de Pioneer duraría solo unos ocho años con una tasa de crecimiento del 15% al 20%, agregó.

Si bien los productores privados de petróleo aumentaron su producción en el Pérmico el año pasado, Sheffield advirtió que incluso los más grandes agotarán rápidamente su inventario si se mantienen así.

Lee también:  Comprender cómo se forman los depósitos de cobre de tipo pórfido puede conducir a nuevos recursos, según un estudio

Sheffield dijo que espera que la producción de petróleo de EE. UU. crezca entre un 2% y un 3% anual, incluso si el petróleo se cotiza entre US$ 70 y US$ 100 el barril. El miércoles, los precios del petróleo en Estados Unidos cerraron en US$ 88,26 el barril.

Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos
“Simplemente no se puede seguir creciendo entre un 15 % y un 20 % al año”, afirmó el director ejecutivo de Pioneer, Scott Sheffield. Se le puede ver en una foto de 2019. FOTO: TREVOR PAULHUS FOR THE WALL STREET JOURNAL

Muchas empresas perforadoras dicen que nunca volverán a los niveles de aumento de producción previos a la pandemia, de hasta un 30% anual, en parte debido al aumento de los costos de las materias primas y la mano de obra, la falta de financiamiento disponible y la enorme cantidad de pozos nuevos que requeriría llegar a ese número.

Cinco de las empresas de esquisto más grandes—EOG Resources Inc., Devon Energy Corp., Diamondback Energy Inc., Continental Resources Inc. y Marathon Oil Corp.— tienen alrededor de una década, o más, de sitios con pozos rentables a su ritmo de perforación actual, según lo que pudo revisar el Journal.

Agotarían ese inventario en, aproximadamente, seis años si aumentaran la producción en un 15% anual, según la firma de análisis FLOW Partners LLC, que proporcionó uno de los análisis que revisó el Journal.

El Journal examinó información sobre inventarios de perforación de las firmas de análisis FLOW; Bernstein Research, parte de la empresa de gestión de activos AllianceBernstein LP; y la consultora energética Rystad Energy. Si bien cada uno de los tres hizo suposiciones diferentes, todos señalaron límites similares respecto del inventario.

Algunas empresas negaron que se estuvieran quedando sin pozos de primera calidad, argumentando que FLOW había etiquetado incorrectamente algunos de sus mejores pozos como antieconómicos, entre otras razones. Otros dijeron que los avances tecnológicos les permitirían extender la vida útil de su superficie.

Durante años, los frackers les dijeron a los inversionistas que habían asegurado suficientes puntos de perforación para continuar durante décadas. En 2018, Continental, que allanó el camino para un boom de perforación en el campo Bakken de Dakota del Norte, dijo que allí podrían perforarse 65.000 pozos, produciendo 37.000 millones de barriles de petróleo.

Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos
En la foto se pueden ver los Pumpjacks o válvulas para pozos petroleros en el campo Bakken en Williston, Dakota del Norte, en 2018. FOTO: DANIEL ACKER/BLOOMBERG NEWS

Pero para perforar todos esos pozos, Rystad dijo que las empresas tendrán que explorar más la región y mejorar las técnicas existentes, y estima que, en última instancia, la región podría producir solo hasta 28.000 millones de barriles de petróleo. Las empresas han perforado alrededor de 18.500 pozos en las formaciones rocosas Bakken y Three Forks en Dakota del Norte y Montana, y aunque los altos precios pueden, eventualmente, estimular la exploración, a las empresas les quedan alrededor de 16.500 pozos para perforar en su superficie existente utilizando métodos de perforación probados, con menos de 3.200 considerados de primer nivel, según Rystad.

Continental no respondió a las solicitudes de comentarios.

Los frackers hicieron una gran mella en su inventario, ya que muchos buscaron encontrar puntos óptimos para sobrevivir a los precios más bajos del petróleo durante la pandemia. En los últimos años, también descubrieron que sus proyecciones sobre cuántos pozos podrían meter en espacios reducidos eran demasiado optimistas.

Las empresas aprendieron que los pozos más nuevos perforados demasiado cerca de los más antiguos, a menudo, causaban interferencia con la producción de petróleo de los pozos originales o provocaban que los pozos nuevos funcionaran peor de lo esperado. Eventualmente pusieron más lejos los pozos entre sí, reduciendo las estimaciones de cuántos les quedaban por perforar.

Desde finales del 2016, la cantidad restante de ubicaciones de perforación de primer nivel en las cinco principales regiones petroleras de Estados Unidos se ha reducido desde más de 68.000 a menos de 35.000, según estimaciones de Rystad.

En Bakken y en el esquisto Eagle Ford del sur de Texas, dos campos iniciales que desencadenaron el auge del fracking, los perforadores ya habían reducido significativamente su crecimiento antes de la pandemia. Antes de la pandemia, el número de plataformas extractivas había caído alrededor del 77% desde su peak histórico en Bakken y alrededor del 70% en Eagle Ford. Incluso a ritmos reducidos, los productores explotarían los pozos de mayor producción de Bakken en menos de seis años y los de Eagle Ford en menos de cinco, mostró el análisis de Rystad.

Las cifras de Rystad incluyen solo el 25% más rentable del inventario restante de cada región. En las áreas centrales de Eagle Ford y Bakken, ya se ha perforado la superficie más prolífica, señalaron Rystad y Bernstein.

Lee también:  BlackRock está listo para invertir en gasoductos de energía de EE. UU.

Se espera que el Pérmico sea la región petrolera de Estados Unidos más longeva y alberga más del 80% de las ubicaciones de perforación económicas restantes del país, según Wood Mackenzie. La firma de consultoría energética proyecta que el crecimiento de la producción se estancará ahí el 2025.

Una compañía que está explorando nuevos lugares para perforar es EOG, la ya desarmada empresa, que alguna vez se conoció como Enron Oil and Gas y la cuarta compañía petrolera más grande de EE. UU. por capitalización de mercado. EOG desarrolló algunas de las primeras técnicas de esquisto, siendo pionera en el fracking y la perforación horizontal para extraer petróleo de formaciones rocosas compactas.

EOG es ahora una de las pocas empresas que intentan encontrar nuevos lugares para encontrar (o perforar) petróleo y gas dentro de Estados Unidos bajo la dirección del nuevo director ejecutivo Ezra Yacob. El hombre de 45 años, que anteriormente dirigió la división de exploración de la compañía, dijo que la exploración de EOG no está motivada por la preocupación de quedarse sin inventario, sino que busca constantemente aumentar las ganancias explorando los lugares de perforación más lucrativos.

“El costo de los suministros, cuando salgas de esos puntos óptimos, comenzará a subir”, afirmó Yacob.

Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos
En la foto se puede ver una plataforma de pozos de EOG Resources en la cuenca del Pérmico cerca de Loving, Nuevo Mexico, en 2019. FOTO: EVOLUTION WELL SERVICES/REUTERS

El año pasado, EOG dijo que gastó aproximadamente US$ 300 millones en exploración nacional (Estados Unidos). No ha revelado las ubicaciones de sus pozos de exploración doméstica.

Tom Loughrey, presidente de FLOW, estimó que a EOG le quedan alrededor de 12 años y medio de inventario si mantiene la producción más o menos estable, pero solo 4,4 años si aumenta la producción en un 15% anual. EOG no estuvo de acuerdo con la evaluación de FLOW y dijo que estima que le quedan muchos más pozos económicos por perforar, alrededor de 11.500 ubicaciones de perforación denominadas premium que durarían 23 años si mantiene el ritmo del año pasado.

“EOG confía mucho en su inventario de futuras ubicaciones de perforación”, afirmó la vocera Kimberly Ehmer.

A Devon le quedan alrededor de 9,2 años a su ritmo actual, según FLOW. Pero eso se reduciría a unos 2,2 años con un crecimiento anual del 15%. Eso se debe a que una vez que haya perforado su superficie de alto rendimiento en Permian y Eagle Ford, rápidamente pasará a cosechar activos en la cuenca menos productiva del río Powder de Wyoming y Stack, en Oklahoma, según FLOW.

Lisa Adams, vocera de Devon, dijo que la estrategia de la compañía de moderar el crecimiento está motivada por su compromiso con un plan de gastos disciplinado que generará mayores ingresos, no por preocupaciones sobre los niveles de inventario. Al ritmo actual, la compañía tiene más de 10 años de inventario, afirmó.

Algunos analistas creen que las preocupaciones de las empresas sobre la reducción de los puntos óptimos motivaron una serie reciente de multimillonarias adquisiciones corporativas y ventas de terrenos. A principios de noviembre, Continental dijo que pagaría alrededor de US$ 3.300 millones por terrenos en la Cuenca Pérmica de Pioneer.

Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos
En la foto se pueden ver campos petroleros en las afueras de Texas, en 2020. FOTO: CENGIZ YAR PARA THE WALL STREET JOURNAL

Los ejecutivos de Continental en ese momento dijeron que el acuerdo no estaba motivado por preocupaciones sobre el inventario. FLOW estima que a Continental le quedaban alrededor de 4,5 años de inventario de Bakken al ritmo actual. Después del acuerdo de Permian, a la empresa le quedarían unos 11 años. Incluso con la adquisición de Permian, el inventario de la empresa se agotará en unos tres años con un crecimiento anual del 15 %, según FLOW.

La estimación no incluyó los activos que Continental acordó comprar a Chesapeake Energy Corp. el mes pasado en la cuenca del río Powder, por unos US$ 450 millones en efectivo.

Yacob de EOG cree que sus pares eventualmente tendrán que invertir en riesgosas perforaciones exploratorias. De los lugares de perforación premium de la industria, dijo, “se están yendo bastante rápido”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-frackers-del-petroleo-se-preparan-para-el-fin-del-auge-del-esquisto-en-estados-unidos/">Los “Frackers” del petróleo se preparan para el fin del auge del esquisto en Estados Unidos</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:EE. UU.petróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

El oro alcanza niveles históricos por expectativas de la Fed.

Commodities
01/09/2025

Precio récord de la plata en EE. UU. anima inversores a metal precioso

Commodities
01/09/2025

Premio a la Sostenibilidad Empresarial: Empresas destacadas en criterios ASG

Empresa
01/09/2025

Lista de Proyectos de Evaluación Ambiental en Chile: Agosto 2025.

Minería Chilena
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
KRheo 3.0: la innovación U. de C. que transforma eficiencia y sustentabilidad en la minería

KRheo 3.0: la innovación U. de C. que transforma eficiencia y sustentabilidad en la minería

31/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025
Capstone Copper consolida distrito minero de clase mundial en Atacama con Mantoverde y Santo Domingo

Capstone Copper consolida distrito minero de clase mundial en Atacama con Mantoverde y Santo Domingo

01/09/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

30/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

30/08/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

31/08/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

31/08/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

01/09/2025
¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?