• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los intereses de Tsingshan, Lithium Chile y Wealth Minerals por explotar los salares prioritarios
Industria Minera

Los intereses de Tsingshan, Lithium Chile y Wealth Minerals por explotar los salares prioritarios

Este último trimestre es clave para la adjudcación de contratos especiales de litio (CEOL) y las compañías toman posiciones en las seis cuencas priorizadas.

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 22/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Los intereses de Tsingshan, Lithium Chile y Wealth Minerals por explotar los salares prioritarios

Compañías chinas como Tsingshan, canadienses como Wealth Minerals o británicas como Clean Tech Lithium son algunas de las empresas que han mostrado interés por alguna de las seis cuencas salinas priorizadas por el Gobierno con miras a autorizar contratos especiales de exploración y operación de litio (CEOL).

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Pero no son los únicos salares que están mirando, sino que también hay otros que han suscitado interés, como Llamara o el mismo San Pedro de Atacama, declarado estratégico por el Ejecutivo y en donde Codelco tiene un acuerdo con SQM para explotarlo hasta el año 2060.

Los intereses de Tsingshan, Lithium Chile y Wealth Minerals por explotar los salares prioritarios

Hace casi un mes el Comité de Litio y Salares declaró que seis cuencas iban a tener un trámite más expedito -en octubre se iniciaban consultas indígenas por parte del Estado- dado el alto interés despertado por privados. El grupo de yacimientos comprende a los salares de Coipasa, ubicado en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta; Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde, en la Región de Atacama. El primer conjunto de sistemas salinos representa al 38% de las manifestaciones de interés realizadas en el proceso que se desarrolló entre mayo y julio de este año, que alcanzó un total de 88 manifestaciones.

En Coipasa, la compañía canadiense Lithium Chile tiene 36 concesiones de exploración por 11.300 hectáreas. Cabe señalar que esta firma estuvo hace dos años en el centro de la polémica porque el Gobierno canadiense instó a firmas chinas que estaban entre sus inversionistas -entre ellas, Gangfeng- a salir de la propiedad por considerar éstas estratégicas.

En el caso de Ollagüe, Wealth Minerals desarrolla desde 2018 el proyecto Kuska y según su reporte a la bolsa de Toronto de este año, el proyecto supone una inversión total de US$ 749 millones para producir al año 20 mil toneladas de carbonato de litio equivalente. La iniciativa considera emplear a 134 personas directamente.

En Ascotán, la china Tsingshan manifestó interés por ese salar y, según conocedores del proceso, tiene asegurada propiedad minera en la zona.

En Laguna Verde, Clean Tech Lithium desarrolló obras y piloteó un sistema de extracción directa y, según la empresa, está en condiciones de entrar en producción hacia 2027.

De acuerdo a esta compañía -listada en las bolsas de Londres y Frankfurt- las manifestaciones de interés ya están ingresadas en el Ministerio de Minería, de manera de que a fin de año se empiece a tramitar la solicitud de CEOL de acuerdo al cronograma que propuso el Gobierno. Aunque Clean Tech Lithium tenía dos proyectos, hoy estaría priorizando Laguna Verde, que supondría una inversión de al menos US$ 400 millones.

Otros salares

Tanto Tsingshan como Lithium Chile y Wealth también miran otras cuencas litíferas. En el caso de la compañía china, tiene interés en el Salar de Llamara, ubicado entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá en la parte más occidental del triángulo de litio de América del Sur.

Según expertos, dicha cuenca ofrece muchas ventajas para la extracción de litio, situada a solo 850 metros sobre el nivel del mar y a 45 kilómetros de la costa, se informa que el área tiene la radiación solar más alta del planeta, perfecta para operaciones con energía solar.

Por ello, además de la asiática, hay interés allí de Summit Nanotech, que en conjunto con la entidad minera chilena Llamara Group SpA buscan extraer allí litio.

Y en marzo de este año, la francesa Eramet y la canadiense Lithium Chile suscribieron un acuerdo para desarrollar los salares Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes. Solo en Llamara, Lithium Chile posee 35.500 hectáreas de propiedad minera.

Otro salar objeto del deseo de varios inversionistas es el de Atacama. En concreto, Wealth Minerals lleva un lustro en el norte de esa cuenca -las explotaciones de Albemarle y SQM están en el área sur- llegando a acuerdo con distintas comunidades para extraer ahí litio en el proyecto Yapuckuta.

Rio Tinto, Ganfeng y Minmetals pujando por asociarse con Codelco en Maricunga

En distintos medios asiáticos trascendió el interés de Ganfeng y Minmetals -socia de Codelco en Gaby- en entrar en el proyecto de litio que la estatal lleva en Maricunga y en donde también hay interés de la multinacional Rio Tinto.

Dicho proceso está en etapa de “lista corta”, es llevado por el banco de inversión Rothschild y estará definido durante este año.

En esta iniciativa también se está decidiendo quién será el socio tecnológico y ahí, dijeron fuentes conocedoras, la estadounidense Lilac Solutions estaría en pole position debido a que lograría cumplir los objetivos impuestos por Codelco: extraer litio de forma directa con baja utilización de agua.

Pero no es la única empresa que está decidiendo sus opciones tecnológicas. Según fuentes del sector litífero, también SQM pilotea nuevas tecnologías para lograr extraer 300 mil toneladas de litio anual con menos uso de agua, conforme a lo comprometido en su proyecto Salar Futuro y en los términos de su asociación con Codelco.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Antofagasta MineralsClean Tech LithiumComité de Litio y SalaresLithium ChileOllagüeSQMTsingshanWealth Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?